Partidos políticos
El PSOE mantendrá los presupuestos de Rajoy si gobierna

José Luis Ábalos, del PSOE, comienza la moción de censura criticando la corrupción del PP. El momento clave de la mañana serán los guiños de Sánchez a los partidos nacionalistas, imprescindibles para que prospere la moción.

Mariano Rajoy Moción de censura Congreso
Rajoy, durante el debate de la moción de censura en su contra. Dani Gago
Actualizado 10h
31 may 2018 09:05

En los minutos previos a la Moción de Censura, la vicepresidenta del Gobierno ha anunciado que Rajoy no dimitirá ni hoy ni mañana. Poco después, la bancada popular se levantaba en una ovación para aplaudir al actual presidente. Pese a las muestras de apoyo, la supervivencia política de Rajoy es la incógnita que se resolverá en las próximas horas. Para resolverla hacen falta cinco votos. El PNV tiene en su mano sumarse a PSOE, Unidos Podemos, ERC, PdeCat, EH Bildu, Nueva Canarias y Compromís y desalojar así a Rajoy de La Moncloa.

En las últimas horas se han sucedido las elucubraciones sobre el voto del PNV. Su portavoz, Aitor Esteban, será, en la sesión de la tarde, quien dé la clave de esta moción. El “feeling” es que el PNV, que votó hace pocas sesiones los presupuestos con PP y Ciudadanos, doblará con su voto el brazo de Rajoy, y que, por tanto, Sánchez será el séptimo presidente de la democracia constitucional.

La sesión de hoy ha comenzado con la intervención del secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, que ha agitado al PP al asegurar que la sentencia de la Gürtel condena al PP por corrupción. Ábalos, como defensor de la moción, tiene tiempo ilimitado para el desarrollo de su crítica al Gobierno Le seguirá el candidato Sánchez. Su discurso, según ya han avanzado los socialistas hablará de “reencuentro”. Seis meses después de que el PSOE votase en el Senado a favor de la aplicación del artículo 155, el reencuentro que propone Sánchez se basa en un único punto: un cambio de ciclo mediante la salida de Rajoy.

Réplica del presidente

Tras la intervención de Ábalos, Rajoy ha tomado la palabra con el único empeño de mostrar tranquilidad ante la situación más difícil que ha vivido como presidente. Rajoy cree que la moción es impulsiva y es un error táctico del PSOE. Al achacar la moción a una "súbita revelación" de Sánchez, Rajoy ataca al flanco más débil de los 176 posibles apoyos a la moción. El serio partido PNV, reunido en Sabin Etxea para decidir su voto, es el objetivo del discurso del actual presidente que ha negado que se plantease adelantar elecciones tras la divulgación de la sentencia del Caso Gürtel.

"Si la sentencia es la base de la moción ya pueden retirarla", ha dicho Rajoy, que defiende que en el PP ha habido corruptos pero que el partido no es corrupto "aunque esto les disguste", ha dicho un Rajoy aparentemente cómodo en la réplica ante un Ábalos que se ha mostrado errático en su turno.

Tras liquidar el tema de la corrupción en los primeros diez minutos, Rajoy ha apuntado a otra de las preocupaciones del PNV: la estabilidad económica, basada en la confianza en su acción de Gobierno mostrada por las instituciones europeas. 

Y es que la moción de censura se desarrolla en pleno ataque de los mercados financieros al euro, a través en esta ocasión de Italia. No ha faltado una referencia de Rajoy al aumento de la prima de riesgo que "sube" cada vez que el PSOE "abre la boca", según el presidente. Otro mensaje al PNV en una mañana que, hasta la intervención de Sánchez, transcurre a beneficio de inventario.

El presidente del Gobierno ha proseguido sacando a relucir las contradicciones del PSOE: El caso de los ERE que implica a diversos cargos de la Junta de Andalucía: "Así de estrictos son ustedes contra la corrupción" y la abstención del partido de Sánchez en la moción presentada por Podemos en junio de 2017. "La razón de la moción actual es que el PSOE ha conseguido los peores resultados de su historia" en las últimas elecciones, ha razonado Rajoy. Ha rematado esta línea señalando los diferentes posicionamientos del PSOE en contra de formar gobiernos en coalición con los partidos nacionalistas no españoles: "Los independentistas catalanes no pueden ser aliados nuestros ni para una moción de censura. fin de la cita, señor Abalos", ha ironizado Rajoy rescatando unas declaraciones del portavoz parlamentario del PSOE.     

Sánchez se aferra a la Constitución 

El secretario general del PSOE ha arrancado reivindicando "la letra, el valor y la vigencia del espíritu de nuestra Constitución".  La moción es consecuencia de "hechos gravísimos que de forma reiterada en el tiempo ha ido sacudiendo a la opinión pública" que exigen "una respuesta contundente de la cámara". El candidato a suceder a Rajoy ha colocado la responsabilidad del lado del presidente: "esta moción es resultado de su incapacidad para asumir en primera persona responsabilidades políticas" tras conocerse la sentencia de la Gürtel. "Dimita, señor Rajoy, y todo terminará", ha concluido. 

Sánchez ha cambiado de foco brevemente para dirigirse a todas las bancadas parlamentarias, "especialmente a quienes han dicho que venían a regenerar la vida política", en clara alusión a Ciudadanos. Pero enseguida ha retomado sus ataques al Gobierno y al Partido Popular, al que ha recordado ser el partido europeo con más número de condenados y de investigados por corrupción. El líder del PSOE se ha referido en varias ocasiones al "patriotismo cívico de hombres y mujeres, servidores públicos y ciudadanos anónimos" que han denunciado los casos de corrupción.

En el discurso de Sánchez han tenido cabida la crítica a los recortes y "sacrificios" impuestos por el gobierno del PP "que han afectado a la cohesión social y territorial del Estado". En este recuento, ha tenido un momento para mencionar expresamente las protestas del movimiento 15M, nacidas en 2011 con el PSOE todavía en el Gobierno. El candidato se ha referido a la urgencia de "rearmar moralmente al Estado democrático de derecho" y de atender las urgencias sociales y ambientales" que Rajoy "durante su inexplicable permanencia en el Gobierno "no ha sido capaz de resolver". 

Este mensaje a futuro recogía varios recados: el del movimiento feminista, al referirse a que el hipotético Gobierno surgido de la moción de censura sea "paritario" ("este país cambió el 8 de marzo", ha señalado más adelante), y el de la Unión Europea: un "gobierno cumplidor de sus obligaciones presupuestarias". Se ha referido a un "programa de estabilidad, realista, moderado y de consenso", con la estabilidad macroeconómica en un lugar destacado.

Sánchez ha prometido superar el bloqueo parlamentario impuesto por el Partido Popular a diferentes iniciativas legislativas y comisiones parlamentarias. Como ejemplos, ha citado los acuerdos parlamentarios sobre la sanidad universal, la reforma de la ley Mordaza o de RTVE. "La manipulación también es corrupción", ha dicho, en relación a las acusaciones. Sánchez ha prometido la derogación de los artículos de la ley mordaza que afectan a la libertad de expresión y reunión, y a prohibir las denominadas expulsiones en caliente de inmigrantes en las fronteras.   

El momento más movido del discurso -con pocos aplausos e interrupciones- ha llegado cuando Sánchez ha detallado la consecuencia inmediata de su compromiso anunciado con la estabilidad: "Quiero comprometerme a cumplir con las obligaciones derivadas como Estado miembro de la Unión Europea", incluidos los Presupuestos Generales del Estado de 2018, referencia que ha levantado abucheos por parte de la bancada de Podemos. Sánchez ha reconocido que estos presupuestos "son generadores de precariedad y afectan a la cohesión social", y a la vez ha señalado que no cumplen con los objetivos de deficit impuestos por la Unión Europea. Esta cuadratura del círculo la ha justificado definiendo al PSOE como "un partido de Estado".  

Sánchez ha proseguido buscando el apoyo de su bancada a la izquierda refiriéndose al suelo común de acuerdos posibles en materia de igualdad, política social, laboral o pensiones. En concreto, ha prometido el desarrollo de la ley de Igualdad para "remover todos los obstáculos" que impiden la igualdad salarial o la promoción profesional de las mujeres, y la aplicación de todas las medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la violencia de género.

La otra gran movilización social de este año, la de los y las pensionistas, también ha tenido su guiño: "reconstruiremos los consensos rotos en el marco del Pacto de Toledo", ha señalado Sánchez, que ha otorgado al movimiento de pensionistas el mérito de abrir "con una ejemplar dignidad" el debate sobre el sistema público de pensiones. Los guiños a las demandas sindicales sobre los salarios no han incluido ningún compromiso concreto, como la derogación de la reforma laboral de 2012. Sí se ha comprometido a derogar el artículo del Real Decreto sanitario de 2012 que excluye a las personas sin tarjeta de residencia de la atención sanitaria en el sistema público. 

En la cuestión catalana, Sánchez ha tendido la mano al nuevo Gobierno catalán ("restableceremos los puentes con todas y cada una de las Comunidaddes Autónomas"), sin salirse del marco constitucional. De hecho, no ha hecho referencia al apoyo de su partido a la intervención de la autonomía catalana por parte del Gobierno central.  

...Y Rajoy se aferra a las contradicciones de Sánchez

La respuesta de Rajoy básicamente ha consistido en sacar partido de la contradicción más evidente del discurso de Sánchez: el anuncio de apoyo a los Presupuestos Generales del Estado de 2018, sacados adelante con el apoyo del mismo partido cuyo voto resulta esencial para el éxito de la moción de censura (el PNV). "Ustedes se van a comer el presupuesto con patatas", ha enfatizado dirigiéndose a la bancada de Podemos, después de enumerar una serie de citas con las que el partido de Pablo Iglesias calificó a los PGE. 

Rajoy ha definido el esbozo de programa detallado por Sánchez como "un ejercicio de pirotecnia" para ganar tiempo "hasta subir en las encuestas y poder convocar elecciones". "No tiene usted proyecto, y no concreta nada para no cerrar ninguna puerta", ha acusado al lider del PSOE. 

 

Partidos políticos
La moción que puede mandar a Rajoy (o a Sánchez) a su casa

El PSOE apura las horas para intentar que prospere la moción de censura contra Rajoy planteada el 25 de mayo, que tendrá lugar en el Congreso el jueves y el viernes.

Archivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Partidos políticos
Partidos políticos La Guardia Civil pone contra las cuerdas al PSOE con un informe sobre su secretario de organización
El informe que la Unidad Central Operativa ha remitido al Supremo señala que el actual secretario de organización de los socialistas pudo estar al tanto de mordidas por un monto de más de 600.000 euros.
Partidos políticos
Partidos políticos Los satélites de Sumar activan la “operación Bustinduy”
El ministro de Derechos Sociales es el elegido por muchos dentro de la coalición electoral para sustituir a Yolanda Díaz, a quien dan por amortizada. Ya cuenta con apoyo simbólico de Mas Madrid, IU y los ‘comuns’.
#17690
31/5/2018 11:59

Los guiños a las demandas sindicales sobre los salarios no han incluido ningún compromiso concreto, como la derogación de la reforma laboral de 2012. Recortes laborales, no "reformas", que hizo el PSOE. No se hizo sola o por generación espontanea. PSOE, PP la misma mierda es y Pokemon es una fotocopia del POSE.

1
1
#17686
31/5/2018 10:34

Reunión de unionistas, consumidores muertos.

3
2
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.