Partidos políticos
El PSOE mantendrá los presupuestos de Rajoy si gobierna

José Luis Ábalos, del PSOE, comienza la moción de censura criticando la corrupción del PP. El momento clave de la mañana serán los guiños de Sánchez a los partidos nacionalistas, imprescindibles para que prospere la moción.

Mariano Rajoy Moción de censura Congreso
Rajoy, durante el debate de la moción de censura en su contra. Dani Gago
Actualizado 10h
31 may 2018 09:05

En los minutos previos a la Moción de Censura, la vicepresidenta del Gobierno ha anunciado que Rajoy no dimitirá ni hoy ni mañana. Poco después, la bancada popular se levantaba en una ovación para aplaudir al actual presidente. Pese a las muestras de apoyo, la supervivencia política de Rajoy es la incógnita que se resolverá en las próximas horas. Para resolverla hacen falta cinco votos. El PNV tiene en su mano sumarse a PSOE, Unidos Podemos, ERC, PdeCat, EH Bildu, Nueva Canarias y Compromís y desalojar así a Rajoy de La Moncloa.

En las últimas horas se han sucedido las elucubraciones sobre el voto del PNV. Su portavoz, Aitor Esteban, será, en la sesión de la tarde, quien dé la clave de esta moción. El “feeling” es que el PNV, que votó hace pocas sesiones los presupuestos con PP y Ciudadanos, doblará con su voto el brazo de Rajoy, y que, por tanto, Sánchez será el séptimo presidente de la democracia constitucional.

La sesión de hoy ha comenzado con la intervención del secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, que ha agitado al PP al asegurar que la sentencia de la Gürtel condena al PP por corrupción. Ábalos, como defensor de la moción, tiene tiempo ilimitado para el desarrollo de su crítica al Gobierno Le seguirá el candidato Sánchez. Su discurso, según ya han avanzado los socialistas hablará de “reencuentro”. Seis meses después de que el PSOE votase en el Senado a favor de la aplicación del artículo 155, el reencuentro que propone Sánchez se basa en un único punto: un cambio de ciclo mediante la salida de Rajoy.

Réplica del presidente

Tras la intervención de Ábalos, Rajoy ha tomado la palabra con el único empeño de mostrar tranquilidad ante la situación más difícil que ha vivido como presidente. Rajoy cree que la moción es impulsiva y es un error táctico del PSOE. Al achacar la moción a una "súbita revelación" de Sánchez, Rajoy ataca al flanco más débil de los 176 posibles apoyos a la moción. El serio partido PNV, reunido en Sabin Etxea para decidir su voto, es el objetivo del discurso del actual presidente que ha negado que se plantease adelantar elecciones tras la divulgación de la sentencia del Caso Gürtel.

"Si la sentencia es la base de la moción ya pueden retirarla", ha dicho Rajoy, que defiende que en el PP ha habido corruptos pero que el partido no es corrupto "aunque esto les disguste", ha dicho un Rajoy aparentemente cómodo en la réplica ante un Ábalos que se ha mostrado errático en su turno.

Tras liquidar el tema de la corrupción en los primeros diez minutos, Rajoy ha apuntado a otra de las preocupaciones del PNV: la estabilidad económica, basada en la confianza en su acción de Gobierno mostrada por las instituciones europeas. 

Y es que la moción de censura se desarrolla en pleno ataque de los mercados financieros al euro, a través en esta ocasión de Italia. No ha faltado una referencia de Rajoy al aumento de la prima de riesgo que "sube" cada vez que el PSOE "abre la boca", según el presidente. Otro mensaje al PNV en una mañana que, hasta la intervención de Sánchez, transcurre a beneficio de inventario.

El presidente del Gobierno ha proseguido sacando a relucir las contradicciones del PSOE: El caso de los ERE que implica a diversos cargos de la Junta de Andalucía: "Así de estrictos son ustedes contra la corrupción" y la abstención del partido de Sánchez en la moción presentada por Podemos en junio de 2017. "La razón de la moción actual es que el PSOE ha conseguido los peores resultados de su historia" en las últimas elecciones, ha razonado Rajoy. Ha rematado esta línea señalando los diferentes posicionamientos del PSOE en contra de formar gobiernos en coalición con los partidos nacionalistas no españoles: "Los independentistas catalanes no pueden ser aliados nuestros ni para una moción de censura. fin de la cita, señor Abalos", ha ironizado Rajoy rescatando unas declaraciones del portavoz parlamentario del PSOE.     

Sánchez se aferra a la Constitución 

El secretario general del PSOE ha arrancado reivindicando "la letra, el valor y la vigencia del espíritu de nuestra Constitución".  La moción es consecuencia de "hechos gravísimos que de forma reiterada en el tiempo ha ido sacudiendo a la opinión pública" que exigen "una respuesta contundente de la cámara". El candidato a suceder a Rajoy ha colocado la responsabilidad del lado del presidente: "esta moción es resultado de su incapacidad para asumir en primera persona responsabilidades políticas" tras conocerse la sentencia de la Gürtel. "Dimita, señor Rajoy, y todo terminará", ha concluido. 

Sánchez ha cambiado de foco brevemente para dirigirse a todas las bancadas parlamentarias, "especialmente a quienes han dicho que venían a regenerar la vida política", en clara alusión a Ciudadanos. Pero enseguida ha retomado sus ataques al Gobierno y al Partido Popular, al que ha recordado ser el partido europeo con más número de condenados y de investigados por corrupción. El líder del PSOE se ha referido en varias ocasiones al "patriotismo cívico de hombres y mujeres, servidores públicos y ciudadanos anónimos" que han denunciado los casos de corrupción.

En el discurso de Sánchez han tenido cabida la crítica a los recortes y "sacrificios" impuestos por el gobierno del PP "que han afectado a la cohesión social y territorial del Estado". En este recuento, ha tenido un momento para mencionar expresamente las protestas del movimiento 15M, nacidas en 2011 con el PSOE todavía en el Gobierno. El candidato se ha referido a la urgencia de "rearmar moralmente al Estado democrático de derecho" y de atender las urgencias sociales y ambientales" que Rajoy "durante su inexplicable permanencia en el Gobierno "no ha sido capaz de resolver". 

Este mensaje a futuro recogía varios recados: el del movimiento feminista, al referirse a que el hipotético Gobierno surgido de la moción de censura sea "paritario" ("este país cambió el 8 de marzo", ha señalado más adelante), y el de la Unión Europea: un "gobierno cumplidor de sus obligaciones presupuestarias". Se ha referido a un "programa de estabilidad, realista, moderado y de consenso", con la estabilidad macroeconómica en un lugar destacado.

Sánchez ha prometido superar el bloqueo parlamentario impuesto por el Partido Popular a diferentes iniciativas legislativas y comisiones parlamentarias. Como ejemplos, ha citado los acuerdos parlamentarios sobre la sanidad universal, la reforma de la ley Mordaza o de RTVE. "La manipulación también es corrupción", ha dicho, en relación a las acusaciones. Sánchez ha prometido la derogación de los artículos de la ley mordaza que afectan a la libertad de expresión y reunión, y a prohibir las denominadas expulsiones en caliente de inmigrantes en las fronteras.   

El momento más movido del discurso -con pocos aplausos e interrupciones- ha llegado cuando Sánchez ha detallado la consecuencia inmediata de su compromiso anunciado con la estabilidad: "Quiero comprometerme a cumplir con las obligaciones derivadas como Estado miembro de la Unión Europea", incluidos los Presupuestos Generales del Estado de 2018, referencia que ha levantado abucheos por parte de la bancada de Podemos. Sánchez ha reconocido que estos presupuestos "son generadores de precariedad y afectan a la cohesión social", y a la vez ha señalado que no cumplen con los objetivos de deficit impuestos por la Unión Europea. Esta cuadratura del círculo la ha justificado definiendo al PSOE como "un partido de Estado".  

Sánchez ha proseguido buscando el apoyo de su bancada a la izquierda refiriéndose al suelo común de acuerdos posibles en materia de igualdad, política social, laboral o pensiones. En concreto, ha prometido el desarrollo de la ley de Igualdad para "remover todos los obstáculos" que impiden la igualdad salarial o la promoción profesional de las mujeres, y la aplicación de todas las medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la violencia de género.

La otra gran movilización social de este año, la de los y las pensionistas, también ha tenido su guiño: "reconstruiremos los consensos rotos en el marco del Pacto de Toledo", ha señalado Sánchez, que ha otorgado al movimiento de pensionistas el mérito de abrir "con una ejemplar dignidad" el debate sobre el sistema público de pensiones. Los guiños a las demandas sindicales sobre los salarios no han incluido ningún compromiso concreto, como la derogación de la reforma laboral de 2012. Sí se ha comprometido a derogar el artículo del Real Decreto sanitario de 2012 que excluye a las personas sin tarjeta de residencia de la atención sanitaria en el sistema público. 

En la cuestión catalana, Sánchez ha tendido la mano al nuevo Gobierno catalán ("restableceremos los puentes con todas y cada una de las Comunidaddes Autónomas"), sin salirse del marco constitucional. De hecho, no ha hecho referencia al apoyo de su partido a la intervención de la autonomía catalana por parte del Gobierno central.  

...Y Rajoy se aferra a las contradicciones de Sánchez

La respuesta de Rajoy básicamente ha consistido en sacar partido de la contradicción más evidente del discurso de Sánchez: el anuncio de apoyo a los Presupuestos Generales del Estado de 2018, sacados adelante con el apoyo del mismo partido cuyo voto resulta esencial para el éxito de la moción de censura (el PNV). "Ustedes se van a comer el presupuesto con patatas", ha enfatizado dirigiéndose a la bancada de Podemos, después de enumerar una serie de citas con las que el partido de Pablo Iglesias calificó a los PGE. 

Rajoy ha definido el esbozo de programa detallado por Sánchez como "un ejercicio de pirotecnia" para ganar tiempo "hasta subir en las encuestas y poder convocar elecciones". "No tiene usted proyecto, y no concreta nada para no cerrar ninguna puerta", ha acusado al lider del PSOE. 

 

Partidos políticos
La moción que puede mandar a Rajoy (o a Sánchez) a su casa

El PSOE apura las horas para intentar que prospere la moción de censura contra Rajoy planteada el 25 de mayo, que tendrá lugar en el Congreso el jueves y el viernes.

Archivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#17690
31/5/2018 11:59

Los guiños a las demandas sindicales sobre los salarios no han incluido ningún compromiso concreto, como la derogación de la reforma laboral de 2012. Recortes laborales, no "reformas", que hizo el PSOE. No se hizo sola o por generación espontanea. PSOE, PP la misma mierda es y Pokemon es una fotocopia del POSE.

1
1
#17686
31/5/2018 10:34

Reunión de unionistas, consumidores muertos.

3
2
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.