Orgullo
El Orgullo valenciano 2022 exige medidas legales contra los delitos de odio

Entidades por los derechos LGTBI+ convocan a manifestaciones y actos en el marco del Orgullo 2022.

El colectivo Lambda, col·lectiu LGTBI+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, convoca este sábado 25 de junio por la tarde una manifestación que se espera multitudinaria en el marco del Día del Orgullo. El colectivo Orgullo Crítico también realizará actividades durante el día de hoy y el próximo martes. Además de medidas reales y coordinadas ante el VIH “para acabar con el estigma y la discriminación”, los colectivos exigen medidas urgentes contra los delitos de odio que pongan fin “a todo discurso de odio, disfrazado de libertad de expresión” y “retirar las subvenciones a organizaciones que fomenten el odio y la LGTBIfobia”, según señalan desde Lambda. La reciente noticia de un tiroteo en una discoteca LGTBI en Oslo con al menos dos muertos subraya la urgencia de la convocatoria.

En este sentido, el colectivo LGTBI+ asegura Fran Fernández, coordinador del colectivo Lambda, “lleva 15 años de grave retroceso democrático en cuanto a derechos fundamentales y políticas de igualdad y cohesión social”. Por ejemplo, cita, es urgente la aprobación de la Ley Trans a nivel estatal “que legitime de una vez por todas el derecho a la autodeterminación”, es decir, “que no sea necesaria una tercera persona para reconocer la identidad de la persona durante los trámites”. Por otro lado, el activista señala la importancia y la urgencia de una ley LGTBI+ estatal, ya que “hay trámites que son de nivel nacional y deben regularse con leyes estatales, como el DNI o los títulos universitarios, de modo que las leyes LGTBI+ o trans autonómicas no pueden modificarlos. Son necesarias leyes estatales”.

La manifestación convocada para el sábado por el colectivo Lambda saldrá del puente de la Exposición a las 20h hasta la plaza del Ayuntamiento donde se leerá un manifiesto firmado por alrededor de 70 organizaciones, entre instituciones públicas, organizaciones sociales, partidos políticos y sindicatos. Al término de la manifestación se tiene programada una gran fiesta hasta las tres de la mañana. Con el lema Davant l’odi: drets i Orgull, las organizaciones manifestantes buscan visiblizar el importante aumento a las agresiones LGTBIfóbicas en los últimos años y exigen medidas legales ante los delitos de odio. Se espera una participación multitudinaria “de más de 100.000 personas” acompañadas de “15 vehículos de grandes dimensiones y las ya tradicionales batukadas”, que amenizarán el recorrido, ha adelantado Fran Fernández. 

Por su lado, el Orgullo Crítico ha preparado una fiesta alternativa y reivindicativa durante todo el sábado 25, en el Centro Social La Gamberra ante un Orgullo “cada vez más capitalista y donde nuestras identidades son un producto para empresas y partidos políticos” con un programa repleto de actividades que comenzarán desde las 10:30 de la mañana. Para el martes 28 de junio, el Orgullo Crítico convoca a las 19:00 horas a “ocupar las calles para reivindicar un Orgullo interseccional y alternativo a las dinámicas capitalistas y el pinkwashing”.

Se trata de una manifestación que saldrá del Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de la calle Zapadores, en el marco de la concentración que realiza mensualmente el colectivo CIEs NO, terminando el recorrido en la Plaza de la Virgen. Mireia Biosca, una de las organizadoras, ha explicado respecto a la manifestación  que para ellas “es importante festejar el Orgullo el día que corresponde, es decir el 28, porque recordamos la revuelta de Stonewall en 1969 contra la primera redada realizada contra compañeras LGTBI+ en los Estados Unidos”. Además, la activista señala que son críticas con la política del pinkwashing que consiste en “una lavada de cara que hacen los gobiernos a sus políticas racistas o de despojo otorgando derechos LGTBI+”.

La concentración y manifestación que saldrá del CIE se realizará bajo el lema “Sin papeles no hay orgullo” ejercitando la interseccionalidad de la lucha LGTBI+ y haciendo referencia a la injusta situación en la que viven más de 500.000 personas migrantes a las que el Estado Español les niega sus derechos básicos. Es por este motivo que este año el Orgullo Crítico ha querido poner atención a la iniciativa #RegularizacionYa, “porque queremos acabar con todas las fronteras, muros y prisiones que este sistema racista continúa utilizando para perseguir, torturar y deportar a las y los compañeros migrantes”, remató Biosca. Esta demanda también coincide en actualidad con otra reciente noticia: la de la muerte de al menos 18 personas al tratar de cruzar la valla de Melilla el pasado 24 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Actualidad LGTBIQ+
Orgullo Miles de personas se unen a los orgullos críticos en Andalucía este 28J
Los colectivos críticos LGTBIQA+ andaluces han centrado sus reivindicaciones en la crítica a la mercantilización de los Pride oficiales y contra el genocidio en Gaza.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.