Orgullo
El Orgullo valenciano 2022 exige medidas legales contra los delitos de odio

Entidades por los derechos LGTBI+ convocan a manifestaciones y actos en el marco del Orgullo 2022.

El colectivo Lambda, col·lectiu LGTBI+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, convoca este sábado 25 de junio por la tarde una manifestación que se espera multitudinaria en el marco del Día del Orgullo. El colectivo Orgullo Crítico también realizará actividades durante el día de hoy y el próximo martes. Además de medidas reales y coordinadas ante el VIH “para acabar con el estigma y la discriminación”, los colectivos exigen medidas urgentes contra los delitos de odio que pongan fin “a todo discurso de odio, disfrazado de libertad de expresión” y “retirar las subvenciones a organizaciones que fomenten el odio y la LGTBIfobia”, según señalan desde Lambda. La reciente noticia de un tiroteo en una discoteca LGTBI en Oslo con al menos dos muertos subraya la urgencia de la convocatoria.

En este sentido, el colectivo LGTBI+ asegura Fran Fernández, coordinador del colectivo Lambda, “lleva 15 años de grave retroceso democrático en cuanto a derechos fundamentales y políticas de igualdad y cohesión social”. Por ejemplo, cita, es urgente la aprobación de la Ley Trans a nivel estatal “que legitime de una vez por todas el derecho a la autodeterminación”, es decir, “que no sea necesaria una tercera persona para reconocer la identidad de la persona durante los trámites”. Por otro lado, el activista señala la importancia y la urgencia de una ley LGTBI+ estatal, ya que “hay trámites que son de nivel nacional y deben regularse con leyes estatales, como el DNI o los títulos universitarios, de modo que las leyes LGTBI+ o trans autonómicas no pueden modificarlos. Son necesarias leyes estatales”.

La manifestación convocada para el sábado por el colectivo Lambda saldrá del puente de la Exposición a las 20h hasta la plaza del Ayuntamiento donde se leerá un manifiesto firmado por alrededor de 70 organizaciones, entre instituciones públicas, organizaciones sociales, partidos políticos y sindicatos. Al término de la manifestación se tiene programada una gran fiesta hasta las tres de la mañana. Con el lema Davant l’odi: drets i Orgull, las organizaciones manifestantes buscan visiblizar el importante aumento a las agresiones LGTBIfóbicas en los últimos años y exigen medidas legales ante los delitos de odio. Se espera una participación multitudinaria “de más de 100.000 personas” acompañadas de “15 vehículos de grandes dimensiones y las ya tradicionales batukadas”, que amenizarán el recorrido, ha adelantado Fran Fernández. 

Por su lado, el Orgullo Crítico ha preparado una fiesta alternativa y reivindicativa durante todo el sábado 25, en el Centro Social La Gamberra ante un Orgullo “cada vez más capitalista y donde nuestras identidades son un producto para empresas y partidos políticos” con un programa repleto de actividades que comenzarán desde las 10:30 de la mañana. Para el martes 28 de junio, el Orgullo Crítico convoca a las 19:00 horas a “ocupar las calles para reivindicar un Orgullo interseccional y alternativo a las dinámicas capitalistas y el pinkwashing”.

Se trata de una manifestación que saldrá del Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de la calle Zapadores, en el marco de la concentración que realiza mensualmente el colectivo CIEs NO, terminando el recorrido en la Plaza de la Virgen. Mireia Biosca, una de las organizadoras, ha explicado respecto a la manifestación  que para ellas “es importante festejar el Orgullo el día que corresponde, es decir el 28, porque recordamos la revuelta de Stonewall en 1969 contra la primera redada realizada contra compañeras LGTBI+ en los Estados Unidos”. Además, la activista señala que son críticas con la política del pinkwashing que consiste en “una lavada de cara que hacen los gobiernos a sus políticas racistas o de despojo otorgando derechos LGTBI+”.

La concentración y manifestación que saldrá del CIE se realizará bajo el lema “Sin papeles no hay orgullo” ejercitando la interseccionalidad de la lucha LGTBI+ y haciendo referencia a la injusta situación en la que viven más de 500.000 personas migrantes a las que el Estado Español les niega sus derechos básicos. Es por este motivo que este año el Orgullo Crítico ha querido poner atención a la iniciativa #RegularizacionYa, “porque queremos acabar con todas las fronteras, muros y prisiones que este sistema racista continúa utilizando para perseguir, torturar y deportar a las y los compañeros migrantes”, remató Biosca. Esta demanda también coincide en actualidad con otra reciente noticia: la de la muerte de al menos 18 personas al tratar de cruzar la valla de Melilla el pasado 24 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.