Opinión
¡Cuidadoshhhh!

Después de casi dos años de pandemia el sistema de cuidados actual continúa demostrando su fragilidad y no parece ser el apropiado para afrontar un futuro con garantías. Sin embargo, sigue sin estar entre las prioridades políticas.
Huelga residencias
Trabajadoras de las residencias vizcaínas celebran el fin de la huelga. Imagen: ELA.
Gipuzkoako Senideak
16 feb 2022 06:00

¡Silencio! No interesa, no es popular hablar sobre cuidados, no tiene consecuencias electorales o, al menos, eso parece. Después de casi dos años de pandemia el sistema de cuidados actual continúa demostrando su fragilidad y no parece ser el apropiado para afrontar un futuro con garantías. Sin embargo, sigue sin estar entre las prioridades políticas y, por tanto, fuera del debate político. Los cuidados nos afectan a toda la sociedad porque tarde o temprano los vamos a necesitar y poco a poco se escuchan más voces planteando diferentes modelos de cuidados.

En el sector residencial actual, de gestión público-privada, no se cuenta con la participación de las personas implicadas en las decisiones que afectan a su día a día, lo que supone una pérdida de derechos. Tampoco se cuenta con la participación de las familias. Además este sistema invita a pensar que el interés económico está por encima del bienestar de las personas. En los últimos años el servicio que se presta en centros residenciales ha ido empeorando debido a la privatización de la gestión. Empresas con intereses económicos que ahorran en gastos como comida, personal, salarios, material higiénico, etc. Evidentemente todo ello repercute en la salud y en la calidad de vida de las personas usuarias y en las condiciones laborales de trabajadoras.

Tal y como la ley indica, deben existir cauces de participación democrática de las personas usuarias y sus familiares, es necesario implantar sistemas de participación ágiles tanto en centros residenciales como en instituciones

Se plantea, como la mejor alternativa, cuidar en casa. Probablemente sea la mejor opción pero es necesario incrementar los recursos económicos y fomentar la participación de la comunidad. Aún así no podemos pensar que las residencias van a desaparecer; de hecho, es necesario crear más plazas para cumplir con las recomendaciones de la OMS, atender así la creciente demanda y reducir el tiempo de espera para una plaza residencial.

Hay que recordar que el sector de residencias ha sido y es el más castigado por la pandemia. Han fallecido miles de personas en condiciones de verdadera angustia y es donde mayor confinamiento se está sufriendo. Las consecuencias, terribles secuelas tanto a nivel físico como psicológico, muertes en soledad y duelos sin resolver. También hay que recordar que existe un conflicto laboral que viene de lejos pero que hace tres años se enquistó y comenzaron las huelgas hasta alcanzar los 255 días a día de hoy. La Diputación Foral de Gipuzkoa, que siendo la garante de los servicios, tiene la posibilidad de intervenir y solucionar el conflicto a través del diálogo.

Equiparar salarios con sectores masculinizados y fomentar la participación de los hombres en todo lo relativo a los cuidados es fundamental para un futuro de cuidados sólido e igualitario

Tal y como la ley indica, deben existir cauces de participación democrática de las personas usuarias y sus familiares. Aunque las encuestas sirven para hacer evaluaciones, no se pueden considerar éstas como únicas vías de participación. Es necesario implantar sistemas de participación ágiles tanto en centros residenciales como en instituciones. 

El actual sistema de cuidados está sostenido prácticamente por mujeres. Mujeres inmigrantes en situación irregular trabajando de internas con salarios indignos, mujeres sin contrato trabajando por horas en servicios domésticos, trabajadoras del servicio de atención domiciliaria reclamando salarios y horarios justos, trabajadoras de residencias en huelga, mujeres que cuidan sin remuneración, madres que cuidan a madres e hijas por amor, etc. Equiparar salarios con sectores masculinizados y fomentar la participación de los hombres en todo lo relativo a los cuidados es fundamental para un futuro de cuidados sólido e igualitario. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Justicia
Última hora
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Más noticias
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Dependencia
Las comunidades autónomas ya asumen tres de cada cuatro euros en gasto en dependencia
Las comunidades autónomas han aumentado el porcentaje en el que financian estos servicios esenciales, se encargan de media el 72,9% del total.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...