Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes

El periódico La Vanguardia ha publicado en exclusiva el 16 de julio que el equipo de Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda en las etapas de Mariano Rajoy y antes de José María Aznar, ha podido cometer delitos de cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental. La causa lleva abierta desde 2018, pero hoy, 16 de julio, se ha conocido la investigación sobre Montoro y otras 28 personas.
Concretamente, el juzgado número dos de Tarragona señala a Montoro como dueño hasta 2008 de un bufete de abogados Equipo Económico (EE), que defendía a empresas gasísticas que, presuntamente, se vieron beneficiadas por las normas aprobadas con posterioridad a la entrada de Montoro al Consejo de Ministros.
El juez ha abierto un sumario en el que se investiga si los nombramientos de Montoro de abogados procedentes de EE están relacionados con la elaboración de leyes ‘a demanda' desde el Ministerio.
Según los fragmentos del auto publicado por La Vanguardia, “la investigación pone de manifiesto la existencia de una organización en la que muchos de los intervinientes habrían desempañado altos cargos en el Gobierno y la Administración Central, desde donde habrían ido creando una red de influencias cuyo fin último sería la obtención de un lucro económico”.
Además de Montoro, son investigados ocho altos cargos de la época y personas de confianza del ministro, entre ellos el exsecretario de Estado, Miguel Ferré, la exsubsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos y el exdirector general de tributos. La investigación también señala a las gasísticas que se vieron, presuntamente, beneficiadas de la trama: Air Liquide, Abelló, Messer, Praxair, Sociedad Española de Carburos Metálicos y la asociación de gasistas AFGIM.
A cambio de pagos que alcanzan una cifra cercana a los 800.000 euros, los investigados habrían llevado a cabo un “presunto abuso del ejercicio de la función pública”, según el titular del juzgado.
Montoro, el ministro de los recortes sociales
Tras su paso al sector privado después de una primera etapa como ministro de Hacienda de Aznar, Montoro fue uno de los ministros más reconocidos de la etapa de la austeridad iniciada por Mariano Rajoy tras su victoria electoral en noviembre de 2011. Junto al ministro de Economía, Luis de Guindos, se impusieron —en un clima de castigo por parte de Banco Central Europeo, FMI y Comisión Europea— una reducción del déficit de miles de millones de euros que afectaron a los servicios públicos y a presupuestos tanto de los Ministerios como de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
En su primer año (2012), el Gobierno comprometió unos recortes de los presupuestos generales del Estado del 16,9%. Esto detrajo una cantidad de alrededor de diez mil millones de euros en sanidad y educación, según los cálculos que en su momento publicó el PSOE.
Análisis
Chapuzas Montoro, el modelo 720, la amnistía fiscal y evasores que siempre ganan
Grecia
Diez años del referéndum griego: cuando toda una generación creyó que otro camino era posible
Relacionadas
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Recomendadas
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!