Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar

Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Concentración organizada por el Sindicato de Inquilinas de Madrid en el inicio del juicio a Nestar el pasado 4 de junio.
Concentración organizada por el Sindicato de Inquilinas de Madrid en el inicio del juicio a Nestar el pasado 4 de junio. Foto: Sindicato de Inquilinas de Madrid
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
16 jul 2025 09:56

El juzgado de Primera Instancia nº4 ha dado la razón al Sindicato de Inquilinos de Madrid y a las familias que denunciaron al fondo de inversión Nestar por el cobro de cláusulas abusivas en sus alquileres. En una sentencia “histórica” y “pionera”, dada a conocer este 16 de julio, la jueza ha declarado como abusivas seis de siete cláusulas incluidas en los contratos de alquiles de las vivienda gestionadas por Nestar en el bloque de la calle Martín Muñoz de las Posadas, en Vallecas (Madrid).

Entre las cláusulas anuladas, destaca el cobro del seguro de impago, declarado ilegal por la jueza. Como resultado, Nestar deberá devolver más de 20.000 euros a los hogares afectados.

Para el Sindicato, esta sentencia marca un “precedente jurídico” en la lucha colectiva contra las cláusulas abusivas que los grandes fondos, las inmobiliarias e incluso las agencias públicas de alquiler suelen incluir en sus contratos. Según destacan, es “la primera sentencia” que gana un sindicato de inquilinas como representante de sus afiliados, “inaugurando un nueva estrategia legal para enfrentar de manera colectiva los abusos del sector”. 

A pesar de esta victoria, el Sindicato anuncia que recurrirá la sentencia ya que el veredicto no considera como cláusula abusiva el cobro del IBI y los gastos de comunidad, “a pesar de que otros tribunales ya lo han hecho en casos similares”. 

Para el Sindicato de Inquilinas de Madrid, esta sentencia marca un “precedente jurídico” en la lucha colectiva contra las cláusulas abusivas de los grandes fondos y las inmobiliarias

La lucha de los inquilinos de Nestar-Azora —anteriormente Lazora— tiene más de un año de historia. El 7 de junio de 2024 cerca de 900 hogares declararon su particular “huelga de alquileres”: en el marco de la estrategia #NosQuedamos del movimiento inquilino decidieron no reconocer las cláusulas abusivas del fondo y los aumentos de precio contrarios a la ley de alquileres. Esta estrategia les ha permitido reducir el pago de los alquileres en un 30%, el equivalente en muchos casos a unos 400 euros. En noviembre del año pasado presentaron una querella contra el fondo. Y el 4 de junio comenzó este juicio histórico. Ya entonces lo dejaban claro: el objetivo no es otro que “sentar precedente contra aquellos que se creen impunes, con el poder económico y político en su mano”.

La sentencia crea un precedente importante en la lucha contra los abusos inmobiliarios en el sector del alquiler. La jueza ha declarado nulas seis de las siete cláusulas cuestionadas por el Sindicato de Inquilinas de Madrid. 

La primera de ellas es la penalización triple de la renta diaria para el caso de que no se proceda al desalojo al término del contrato. La segunda cláusula declarada nula es el derecho que otorgaba el contrato al fondo a realizar visitas periódicas a la vivienda para comprobar su estado. La tercera nulidad se centra en la cláusula de resolución del contrato y no devolución de dinero en “caso de resolución imputable al arrendador”. También considera abusiva y nula el pago del seguro de impago de renta al arrendatario.

Fondos buitre
El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Justicia
Última hora
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Más noticias
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Dependencia
Las comunidades autónomas ya asumen tres de cada cuatro euros en gasto en dependencia
Las comunidades autónomas han aumentado el porcentaje en el que financian estos servicios esenciales, se encargan de media el 72,9% del total.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...