Opinión
Los Presupuestos de la renuncia estratégica de la izquierda abertzale

Cristaliza en Euskal Herria una izquierda gobernista que renuncia a la ruptura, haciendo necesario acabar con la dependencia de los movimientos sociales hacia ella
Urkullu Iriarte
El Lehendakari Urkullu en una reunión con la parlamentaria de EH-Bildu, Maddalen Iriarte. Foto: Irekia

Delegada sindical y militante de Antikapitalistak


Militantes de Antikapitalistak Euskal Herria
16 dic 2021 06:36

Se confirma la cristalización de un giro de estrategia en la denominada izquierda abertzale institucional, que efectivamente ya muestra su cara más gobernista y posibilista, pretendiendo colocarse ante la opinión pública como una alternativa de gobierno reformista a la burguesía vasca. Las posiciones políticas que está tomando EH Bildu en los últimos tiempos han supuesto un cierto debate sobre hacia dónde se encamina esta organización. Algunos medios de masas han presentado esta posición como una competencia entre esta organización y el PNV para ser influyentes en el gobierno del Estado.

Ambas organizaciones, PNV y EH BIldu, no han dudado en sacar pecho por “las conquistas” en los presupuestos generales del Estado  y los millones que su voto a favor del “Gobierno más progresista de la historia” van a suponer. En el caso de EH Bildu este argumento ha venido aderezado además de una especie de freno a la extrema derecha ante el peligro de VOX. Pero situar el giro político que la izquierda abertzale está dando desde ya hace unos años en el ámbito de la competencia entre estas dos organizaciones vascas es una simplificación.

Cuando se cierra el ciclo de la lucha armada y la disolución de ETA, EH Bildu inicia una mutación política buscando una nueva estrategia. Una estrategia que combina la búsqueda del reconocimiento de su carácter “democrático” con la búsqueda del realismo político y su capacidad de gestión de las instituciones. Esto unido a una política de abandono de la movilización de ruptura con el régimen, que hasta ahora había sido el eje central de la ruptura con el Estado. Sin embargo, esta posición no impide que combine un lenguaje “rupturista” de grandes declaraciones de lucha por la independencia con lemas como “Lortu Arte” o a favor del socialismo, por poner dos ejemplos. Pero va perdiendo credibilidad.

Esta nueva estrategia de “realismo político” se va a mantener no sólo en la aceptación de los presupuestos estatales o de los fondos Next Generation, sino que se plasmará en el apoyo o abstención ante los presupuestos de la Comunidad Autónoma Vasca o de la Comunidad Foral Navarra. A cambio de incidir en un 0,25% en Navarra y un 0,5% en la CAV, asumen la totalidad de unos presupuestos antisociales.

“Habiendo partidas para 6 años, el acuerdo en la CAV se queda en torno al 0,5% del total de los Presupuestos para 2022, valorando el avance como si en unos presupuestos se pudiese separar lo positivo de lo negativo”

En el caso navarro, EH Bildu tan solo condiciona el 0,25% del presupuesto, 13,4 millones, para entrar en el acuerdo de “las izquierdas” pero sin programa de izquierdas. Así aprueba proyectos a los que aparentemente se opone como el TAV o el canal de Navarra, o renuncia a una reforma fiscal. Ha abandonado toda idea de ser alternativa antagonista con las fuerzas de gestión de este sistema.

Opinión
Mejorar o no la vida de la gente
Ante unos presupuestos que se van a aprobar sí o sí, la pregunta es: ¿merece la pena hacer posible que se incorporen elementos que mejoran la vida de la gente?

En la CAV, a cambio de una abstención, rascan 253 del total de 13.107 millones de euros, y que tampoco, porque hay partidas que se destinan para 6 años, lo que quedaría en torno al 0,5% del total de los Presupuestos para 2022. Con bombo y platillo se valoran como un avance positivo. Como si en unos presupuestos se pudiese separar lo positivo de lo negativo y apoyándose en unas cuantas vaguedades en referencia a la negociación de los convenios y el SMI o de la futura ley de vivienda. O de unos implementos pequeños de 4 millones de euros en ayudas de emergencia social o un aumento de 2 millones en políticas de juventud.

Renuncia a disputar el actual marco neoliberal

Dar pase a los fondos Next Generation es asumir el marco neoliberal que dicta la UE. Además, tenemos que recalcarlo, con un discurso pueril cuando nos dicen que Europa ha cambiado respecto al 2008 y nos venden los fondos como unas políticas expansivas keynesianas. Aprobar los PGE, que también son dictados desde Bruselas, es asumir el marco del régimen 78 y toda su estructura podrida. Aprobar, o facilitar, los presupuestos autonómico y foral es asumir el marco actual de gestión política.

“Se pasa de ser una organización que planteaba la ruptura con el régimen a una organización que rehace su estrategia para convertirse en una alternativa de gestión de los Gobiernos autonómico y forales”

La “nueva política” de EH Bildu no viene dada por una visión más o menos positiva ante unos presupuestos, sino que es un cambio más profundo en su carácter como organización política. Se pasa de ser una organización que planteaba la ruptura con el régimen y el sistema a una organización que rehace su estrategia para convertirse en una alternativa de gestión de los Gobiernos autonómico y forales de los territorios de Euskal Herria. Mediante posibles nuevos pactos con las “izquierdas de gestión” del Estado Español, PSOE y UP, para erigirse en la alternativa a un PNV al que consideran que ya está desgastado en su posición de defensa del Estatuto de Autonomía. Nos hablan de un Nuevo Estatuto para Euskal Herria con posibles acuerdos de relaciones confederales entre Nafarroa y Euskadi como un avance en la construcción nacional.

Se pasa pues de la ruptura a la reforma, renunciando a disputar el actual marco político neoliberal. Pero ya no solo en el terreno social sino también en el de la propia construcción nacional. Y aquí esta nueva política encuentra problemas en el camino. De un lado los casi 200 presos y exiliados, a los que se les debe dar una solución y por otro, una base militante educada en la movilización y la lucha por la independencia que se les pueden volver en contra y romper esta histórica dependencia. De ahí que combine un lenguaje comunicativo muy combativo con declaraciones y referencias desde Bensaid a Lenin, con una práctica cada vez más desmovilizadora.

Renuncia a las movilizaciones

Y dentro de este giro gobernista, arrastra a su brazo sindical a la desmovilización, anunciando este por su propia cuenta, sin contar con la carta social de Euskal Herria entre otros, que efectivamente desconvoca o renuncia a una huelga general en Euskal Herria. ¿Alguien piensa que detrás de esta decisión no ha pesado la estrategia de la izquierda abertzale? No seamos ingenuos y exijámonos todos un poco de honestidad. Movilizarse con radicalidad para organizar una huelga general no entra en esta estrategia. Sólo tenemos que ver qué ha ocurrido con las recientes movilizaciones de los movimientos de pensionistas y sindicales, que pedían expresamente a EH Bildu oponerse a la reforma de las pensiones. Puede haber sido por vergüenza torera, y por eso sólo se han atrevido a abstenerse en vez de votar a favor.

“Movilizarse con radicalidad para organizar una huelga general no entra en esta estrategia, a pesar de que las recientes movilizaciones de pensionistas y sindicales pedían expresamente a EH Bildu oponerse a la reforma de las pensiones”

Pero lo cierto, y esto debe ser una autocrítica y un emplazamiento a movilizarnos y organizarnos, hoy es muy difícil movilizar a una huelga general si EH Bildu se descuelga de ella. Y aquí es donde queremos poner el foco; históricamente, la izquierda abertzale ha sido un motor movilizador de diversas luchas, no lo podemos negar, pero hoy, es justo lo contrario, es un agente desmovilizador. Pero esto lejos de ser un hecho desmovilizador para las izquierdas alternativas, debería ser un acicate para romper con cierta dependencia y explorar otras alianzas.

El camino abierto por la dirección de EH Bildu parece claro, y está suponiendo un debate abierto, pero también interno. Esperemos que sus contradicciones internas puedan ser un contrapeso importante para que esa organización no abandone definitivamente el campo de la ruptura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Crisis de Gobierno “El Gobierno está en la UCI”: los aliados de Sánchez afilan el discurso en clave electoral
A la espera de nuevas pruebas que puedan afectar directamente al presidente del Gobierno o algún indicio de financiación ilegal del PSOE, Podemos radicaliza su crítica al bipartidismo y Sumar habla de “un cambio de 180 grados”.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.

Últimas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.