Editorial
ETA, de principio a fin

No toda violencia política es terrorismo, pero cuando se persevera en dinámicas y métodos cuyas consecuencias trágicas son previsibles, sí que lo es.
1 dic 2021 06:40

La primera víctima planificada de ETA, en la llamada Operación Sagarra, fue Melitón Manzanas, jefe de la Brigada Político-Social de Gipuzkoa. Recibió siete balazos en 1968. Había sido colaborador de la Gestapo nazi ayudando a detener a judíos que huían por el sur de Francia. Disfrutaba torturando a comunistas, libertarios, abertzales y socialistas que luchaban contra la dictadura franquista. María Mercedes Ancheta murió después de pasar por sus manos, tras sufrir la picana, la bolsa y la bañera. Tenía cortes por todo el cuerpo y la vagina destrozada.

Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá fueron las dos últimas víctimas premeditadas de ETA. Eran guardias civiles que trabajaban en Calviá, un pueblo mallorquín. Una bomba lapa en los bajos de su coche patrulla acabó con ellos en 2009. El día anterior, una furgoneta con 700 kilos de amonal explotó a las cuatro de la madrugada frente a la casa cuartel de Burgos. Dejó un cráter de seis metros de diámetro y dos de profundidad pero no falleció nadie.

“ETA fue derrotada militarmente, tras haber llevado al conjunto de la izquierda abertzale al aislamiento social y al borde del colapso político en varios momentos de la última fase”

El arco narrativo de ETA tiene muchos capítulos, pero el principio y el final reflejan su transformación. En un extremo, la ekintza contra un destacado represor de un régimen sin libertades, llevada a cabo sin posibilidad de daños a terceros. En la otra punta, un explosivo y un coche bomba, contra policías anónimos del escalafón más bajo, y contra un edificio repleto de familiares y civiles, en un régimen con derechos burgueses y libertades civiles. La evolución ética, política, ideológica, operativa y estratégica de la organización armada es total. No toda violencia política es terrorismo, pero cuando se persevera en dinámicas y métodos cuyas consecuencias trágicas son previsibles, sí que lo es.

ETA fue derrotada militarmente, tras haber llevado al conjunto de la izquierda abertzale al aislamiento social y al borde del colapso político en varios momentos de la última fase. Tras su cese definitivo, hace diez años, y su disolución hace tres y medio, el conflicto vasco tiene todavía unos cuantos flecos sin resolver. En parte, porque el Estado español defiende un relato sesgado que, entre otras cosas, lo inhabilita para imponer su hegemonía en Euskal Herria.

Tiene centenares de muertos a sus espaldas, si no miles, sin contabilizar, en las dos décadas que van desde el final de la Guerra Civil en 1939 hasta el comienzo de ETA en 1959. Y ello dejando al margen los fusilamientos de la posguerra y la hambruna de los años 40, o las ejecuciones extrajudiciales cometidas en el marco de la guerra sucia. Además, no reconoce que combinó el Estado de derecho con el Estado de excepción, y que aplicó este último de forma sistemática. Su praxis penitenciaria vigente muestra las pulsiones autoritarias.

Por otro lado, ETA, o quien se reivindique de su legado, en todo o en parte, sigue sin hacer una valoración política, ética y revolucionaria, de la violencia desatada durante casi 50 años. Y sin esa revisión crítica, exhaustiva y honesta, pública y en profundidad, es imposible pasar página.

ETA
Gatazka Herri esaten diogun hori
Hilketez ari gara, zapalketaz, bazterketaz, mehatxuez, estortsioaz, doluaz, bakardadeaz, eta minaren kontzientzia hartzen ez duen jende-gizarte-herria nekez izango da askea.
ETA
La violencia que fue en Euskal Herria y que nunca más ha de ser
Los relatos diferentes deberán llegar a la conclusión compartida de que el terrorismo de ETA fue un error injusto que provocó multitud de traumas
ETA
Diez años sin ETA
Venimos de un conflicto que todavía no ha cerrado todas sus heridas pero que en diez años presenta logros de gran importancia para un futuro mejor
ETA
Un mar de pequeños procesos de paz
A falta de más avances en la primera línea de los focos es de rigor prestar atención a acciones más discretas con participación plural de la ciudadanía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
Congreso de los Diputados
Bochorno en el Congreso El PP apela al comodín de ETA para incendiar el debate por la convalidación de penas que apoyó durante meses
La reacción de la derecha ha sido la escenificación total de un bulo, en otro manotazo de ahogado por la presión del sector más radical de su partido y del ecosistema mediático.
ERRE
2/12/2021 20:18

Zein da kapaza, ETAk zenbat kalterik, euskaldun kulturari eta euskerari egin zaio 5 hamarkaden zehar neurtzeko?

0
0
gaursoytonto
2/12/2021 20:12

Con este tipo de editoriales..
Agur!!

0
0
ERRE
1/12/2021 18:47

ETA no supo rectificar a tiempo porque estaba atrapada en un bucle vengador de los crímenes de Franco y su dictadura. Y el PNV sigue recogiendo las nueces, mientras PP y VOX añoran la épica de las víctimas. Veremos (o no, por lo viejo que soy) dentro de veinte años si la ultraderecha nacionalista española, que necesita nacionalismos violentos y malos para crecer, consigue que algún grupo con ganas de matar, resucite la imagen de vascos asesinos que ha dejado ETA para la Historia.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.