Opinión
El patriarcado está muerto

Hoy, en medio de la pandemia del coronavirus, el patriarcado está muerto y en descomposición y un bichito ha puesto sus despojos en la periferia, para ver qué sucede cuando la fuerza de la vida y la muerte se ponen en el centro de la convivencia.

Feminista, corista y profesora de derecho del trabajo (UCLM).

8 abr 2020 13:40

Creo que nunca me he sentado con más pena a escribir un texto con vocación de publicarlo. Y nunca pensé que sería por este motivo. Un motivo que no es una razón, es un cambio civilizatorio que algunas feministas italianas de la Libreria delle donne de Milán ya anunciaron hace 24 años, en el momento que tomaron conciencia de que el patriarcado moría cada vez que una mujer o un hombre añado yo en el presente deja de concederle crédito.

Hoy, en medio de la pandemia del coronavirus, el patriarcado está muerto y en descomposición y un bichito ha puesto sus despojos en la periferia, nos ofrece una lente de aumento para ver qué sucede cuando la fuerza de la vida y la muerte se ponen en el centro de la convivencia, polaridad radical de ese desorden de dominación de la vida misma y, por tanto, de las mujeres y de sus frutos. Y no solo. Hoy podemos decir, en tiempos globales de la desintegración del patriarcado, que también ha dominado la vida de los hombres. Consiguiendo, en muchos casos, una suerte de legión de seres también algunas mujeres modernas aspirantes a quimeras absurdas como la independencia, el latir sin corazón o el dominio con alma. Horizontes imposibles que han desembocado en muchos siglos de violencia también global contra las mujeres y contra y entre ellos mismos.

Para mí, no hay equidistancia entre una posición y otra. Sería una estupidez que impediría ver la dimensión del daño, del quién contra quién, cuyo reconocimiento es el único camino de memoria, reparación y justicia. Pero sí que tiene un sentido político que los hombres, si así deciden hacerlo, hagan su genealogía propia del dolor que han sufrido y han infligido. Y si lo hay, pidan perdón. También a sí mismos, claro. Es una palabra sencilla y mágica. Impronunciable para muchos hombres buenos porque, seguramente, pronunciarla es reconocer la dimensión de un daño demasiado grande. Ese es el desafío.

Hoy puedo escribir estas palabras gracias a la muerte, a la que lloro por todo lo que fue, que afortunadamente ya no será más, y por la pérdida de lo que venía del amor de un patriarca. Porque algunos patriarcas quisieron, cuidaron y protegieron a su torpe manera pero de verdad, intentándolo dentro de un desorden inmenso, dentro un desmadre. Algunos patriarcas solo algunos tuvieron el corazón más grande que su violencia. Eso lo sabe bien una mujer de generaciones anteriores y es lo que les ha servido a muchas para poder seguir amándolos a pesar de todo. No tienen la autoestima baja, tienen el alma alta y un conocimiento preciso de la vida y sus circunstancias, de cuando el patriarcado todavía no estaba muerto. Aunque, a sus hijas, bien nos enseñaron a que lo estuviera. Lo que se enseña se sabe.

Por eso, hoy lloro de pena y de alegría por la muerte del patriarcado, sabiendo que no es un eslogan, que se mide en pérdidas que son vacío y ganancias en cada vida. La pérdida transitoria espero de hombres que no acaban de dar el salto. No es fácil asomarse al abismo. Pero es que el abismo hoy está debajo no delante. En la raíz.

Lloro por la muerte del trozo de mí que se va también con la muerte de mi patriarcado. Me duele y, a ratos, me acongoja la dicha. Un desgarro propio, que se produce necesario, imprescindible, la purga que nos ofrece este tiempo imponente. Se me desgarran los juicios, el decirle a los demás lo que tienen que hacer, la falta de compasión con quien me molesta, la identidad como defensa. Se me desencarna la dialéctica, el conflicto entre oponentes, la crítica sin horizonte. Se me desbarata la razón sin corazón.

Y en los momentos de revelación, después de aplaudir, de haberme marcado un baile o una canción con mi mismidad, cuando me siento descansada y sin prisas ni mandatos en mi propio hogar, me vuelven a nacer las palmas en el pecho, las palabras en el pecho.

Y aplaudo a esos hombres que, durante esta gran purga, están cuidando de sí; a los que llaman a sus amigas; a esos hombres cuya voz no es más alta ni más baja que la de su familia; a esos hombres que están en profundo silencio; a los que usando palabras viejas de guerra, sin embargo, tienden la mano una y otra vez; a los hombres que se están haciendo cargo de la vida aprendiendo de sus madres y cuidando de ellas y de la madre tierra; a los hombres que se han partido en dos por el miedo al bicho y ha aprendido que son vulnerables y felizmente dependientes; a los que se dejan el corazón libre y rompen a llorar de dolores ancestrales; a los padres que agradecen el cuidado de sus hijas no dándolo por descontado; a los que reconocen la maestría del trabajo de sus compañeras; a mis estudiantes tiernos y cuidadosos que se preocupan por mí y me lo dicen; a los hombres que están haciendo las paces consigo; y con la casa; a los padres que están siendo amorosos y disponibles para sus criaturas pequeñas y maduras; a los que se han ido dando la mano a su mujer porque tenían miedo a la muerte; a los hombres que han dado el salto y nos hacen reír y confiar.

Hombres, mujeres, tenemos mucho trabajo de amor por delante. Me muero de ganas.

notas
“El final del patriarcado ha ocurrido y no por casualidad” (enero de 1996, Sottosopra rojo), Librería Mujeres de Milán, La cultura patas arriba. Selección de la Revista Sottosopra con el final del patriarcado, 1973-1996, horas y HORAS, Madrid, 2006.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
#58970
30/4/2020 10:02

Solo con ver las de religiones y culturas retrógradas acampando a sus hanchas, pq es su máxima y sin ello no son nada, q les dictan desde pequeños como sentir, quien ser, a quien seguir, en q creer y q rol desempeñar por el hecho de ser mujer u hombre, qq al final todo se reduce en q es diversidad cultural y derecho a la fe. Ya claro, diversidad cultural es abogar por la discriminación de la mujer y del lgtbi
No importa q estos prohíban, violen y mutilen sistemáticamente a los derechos y libertades fundamentales de las personas,. En los países subdesarrollados o en las culturas antitodo, por la falta de control de natalidad. Tienen hijos bajo cualquier circunstancia solo pq su fe o cultura patriarcal se lo dice y así se ha de respetar. No pasa nada q si no tienes con q mantenerlo, Dios proveerá.
Irresponsables sus gobiernos, sus lideres religiosos y ellos por permitir tantos niños desnutridos, privados de lo esencial.
Entre la codicia de unos q se quedan con todo y dominan el mundo, q ya me gustaría tenerlo enfrente, la codicia de los países de origen, capaces de negociar con las elites y de masacrar a su pueblo y esclavizarlo, con tal de seguir lucrándose, y la falta de sentido común de sus ciudadanos, q viven sumidos en la mas absoluta ignorancia, no todos, solo aquellos q se dejan llevar por el fervor cultural y religioso, no por el sentido común. El patriarcado si continua en auje.En este caso no hablo de las víctimas de violaciones, de trata de mujeres y niñas y de los casamientos forzados, q hacen q sumen los embarazos no deseados. Esto esta en manos de sus gobiernos de origen, q ni educan en la igualdad, ni combate contra las múltiples violencias ejercidas impunemente por auténticos monstruos de cualquier edad, a mujeres y niñas.

Y bailar con el culo en pompa al son de las letras degradantes del reggeatton, si nada machistas.

Y el machismo laboral, pornográfico, la prostitución aceptadas como algo normal.

Y de las mujeres q se quedan en casa, en vez de ser autosuficientes, dependiendo de un hombre para todo, q triste q el máximo exponente de una mujer sea parir y/o servir a los hijos y al marido, lamentable.
Pero no, q va no hay machismo

El reaggetton el tuerking, crías embutidas en minishorts, meneando el culo, de tal forma que su sexo y su culete quedan mostrados y ante las miradas de los asistentes. Y q decir de, la moda de mujer deborahombres, de los padres permisivos q dejan q sus hijos menores de edad salgan por la noche hasta las tantas, muchos llegan borrachos y/o drogados, pq a salir a tomar un par de cervezas una cena y al cine, eso ni de coña, aquí si se bebe, q este bien cargadete. Y se dice q en España no se venda alcohol a menores pero se dejan salir hasta las tantas. Fabuloso
Padres ingenuos o irresponsables a puñaos.
Niños desde los 8 años viendo violencia extrema y pornografíaabocadoss veintipocos violando a crías o chicas jóvenes y jactándose de su violencia hacia ellas.
En fin malos padres a mogollón
Patriarcalismo en estado puro. Unos lo llaman tradición, diversidad cultural, religión, libertad, derecho... Por un lado y por otro son igual de nocivos y machistas.

Unos por castrantes al eliminar la posibilidad de ser del lgtbi o una mujer sin ataduras al convencionalismo, abogados por la nataidad indiscriminada, sin los mismos derechos y libertades q el hombre.

Y otros por exceso de libertad, siendo tan permisivos en la prostitución, pornografía, mensajes machistas en bailes y musica, poniendo siempre a la mujer como carnaza, objeto sexual para satisfacer al mongolo macho de turno. Críos drogados o borrachos por las calles, menores embarazadas o con ETS, q ascazo me da la juventud,los padres, y la sociedad actual

0
1
#56101
9/4/2020 13:34

Muertísimo oiga, es dar un paseo por el Magreb y notar su descomposición

1
2
#56079
9/4/2020 12:22

El patriarcado ha muerto pero el Pensamiento Heterosexual sigue a tope, ¿como puede ser esto?

1
3
#56090
9/4/2020 13:18

Había una colonia que se llamaba odeté

0
2
#56073
9/4/2020 11:00

Patriarcado muerto y el matriarcado nunca existirá, que hacemos??

5
4
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.