Opinión
Infancia Libre y el ‘antiperiodismo’

Los casos de las madres de Infancia Libre son complejos y muy diferentes, como hemos tratado de documentar en El Salto frente al silencio atronador de la mayoría de los medios. Ahora que la Fiscalía ha archivado la investigación policial, sería de recibo que estos medios pidieran perdón.

Recuerdo muy bien la primera noticia que me llegó sobre Infancia Libre. Un planteamiento tan tendencioso es inolvidable. Tenía un titular en el que vinculaba “detención”, “madre”, “secuestro” y “Podemos”. Una mezcla de clickbait y misoginia reaccionaria que corría entre los principales medios del país. Habían detenido a María Sevilla, expresidenta de la asociación, por incumplir el régimen de visitas y alejar a su hijo de su padre. Daba la casualidad que Sevilla había acudido al Congreso para hablar de abusos sexuales contra menores de la mano de Podemos. El guion de la peli de terror más taquillera ya estaba hecho.

Todos hablaban de secuestro y de denuncias falsas. Corrían los detalles más escabrosos: hijos sin escolarizar, alimentados con prozac, adoctrinados. Leí hasta que una de las hijas de María emitía sonidos animales cuando fue detenida. Poco después llegó a mis manos un artículo de El Mundo escrito por uno de los padres. Era periodista del medio y contaba su historia. Su versión. Ni rastro del testimonio de la madre. La opinión pública no puso ni un pero. Recuerdo a una compañera de oficio con el manido argumento de “que existan mujeres que mienten no nos viene nada bien”. Mienten. Seguro. Lo dice un periodista de El Mundo que además es el exmarido de una de estas madres. Miente la madre. Seguro. Sin escucharla ya lo sabemos.

La primera vez que vimos a las madres de Infancia Libre encontramos unas mujeres en shock: creían a sus hijos e hijas y habían hecho todo lo posible por alejarlos de lo que consideran perjudicial

Acto seguido abrí nuestro grupo de Feminismos de El Salto, un espacio en el que las compañeras que formamos parte de este medio colectivo decidimos temas, comentamos enfoques y nos sanamos. Compartí mi inquietud con respecto a este caso. Tenía un fuerte pálpito de que había un interés en ocultar la otra versión. No era la única. Gracias a nuestra cercanía a los movimientos sociales contactamos con las madres de esta asociación. Y lo que encontramos fue unas mujeres en shock. Creían a sus hijos e hijas y habían hecho todo lo posible por alejarlos de lo que consideran perjudicial. Y ahora se veían en el punto de mira. Ya habían detenido a tres de ellas, bajo una nube de flashes. Habían pasado de denunciar ante la opinión pública el grave problema que tiene este país con los abusos sexuales a menores —que se archivan en el 70% de los casos— a ser acusadas de delincuentes. De organización criminal, nada menos, según transcendía en diferentes medios.

Los medios. Los programas matinales cargaban las tintas basándose en soplos policiales. Espejo Público como máximo exponente. La Policía andaba preparando un informe para acusar a estas madres de organización criminal. Los periodistas emitían las tesis policiales sin despeinarse ni contrastar. Esgrimían punto por punto las bases en las que se apoyaba el informe: una red estructurada para emitir denuncias falsas utilizando los mismos profesionales. Pediatras, psiquiatras y psicólogas de expediente impecable, ahora bajo el foco de la sospecha.

Al mismo tiempo nosotras analizábamos la documentación que las madres nos habían hecho llegar. Patricia Reguero y yo pasábamos mano a mano las páginas de una pesada carpeta de informes, atestados y pruebas de todo tipo. Nosotras, que no somos policías, comprobábamos que las acusaciones no tenían ni pies ni cabeza: cada madre había acudido a incontables profesionales y no siempre los mismos, ninguna había sido acusada de denuncias falsas, explicamos y documentamos que las denuncias de abusos sexuales se habían emitido antes de que se conformara la asociación y algunas habían sido emitidas de oficio, señalamos las contradicciones del informe policial. En el caso de María Sevilla, fue la propia justicia la que abrió la investigación, después de que los jueces escucharan a esta madre en un juicio donde se dirimía la guarda del menor. 

Estábamos ante casos complejos y muy diferentes. Y eso es lo que intentábamos mostrar de una manera contrastada en cada uno de nuestros artículos, rodeadas de un silencio atronador

Unas habían decidido incumplir el régimen de visitas, otras tenían la custodia de sus hijos e hijas. Algunos de los padres estaban condenados por maltrato. Es el caso de Ana María Bayo, cuyo caso aparece incluso en un informe de Save the Children sobre la desprotección de los menores que denuncian abusos sexuales. Una madre que nos recibía con toda la documentación en la mano. Una documentación entre la que se encuentra una grabación transcrita, cuyo carácter probatorio desestimó el juez. Su hija se metió una grabadora en el calcetín para documentar un encuentro con su padre. Pero no fue suficiente.

Estábamos ante casos complejos, muy diferentes unos de otros. Y eso es lo que intentábamos mostrar de una manera contrastada en cada uno de nuestros artículos. Pero estábamos rodeadas de un triste silencio de algunos medios afines y de un ruido atronador de otros que tenían el share a su favor. Ahora, cuando la tortilla está dando la vuelta, cuando la Fiscalía ya ha archivado la investigación policial, cuando las madres cuentan ya con cuatro resoluciones favorables, sería de recibo que los medios pidieran perdón, se reconciliaran con estas madres y les dieran el espacio que siempre se han merecido.

Nos han felicitado en Twitter por haber sido valientes. Yo creo que, más que valientes, hemos sido rigurosas. Rigurosas porque hemos acudido a las fuentes documentales, más allá de reproducir informes policiales. Rigurosas porque la corriente de odio hacia estas madres, para algunos medios “brujas”, no ha impedido que analizáramos la documentación. Y rigurosas porque vamos a seguir contando este caso pase lo que pase. Porque el ‘antiperiodismo’ es una amenaza real y alguien tendrá que enseñar la otra cara, aunque sea desde nuestra modesta ventana construida al margen de intereses.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
#47842
21/2/2020 22:58

¿Todo lo aqui redactado es entonces falso? https://www.20minutos.es/noticia/4150171/0/la-fiscalia-pide-3-anos-de-carcel-para-una-madre-de-infancia-libre-por-un-delito-de-sustraccion-de-menores/

2
0
#47442
13/2/2020 22:35

Olé! Bien dicho. Estoy harto de la prensa que busca la noticia como sea, aún inventando o faltando a la verdad con tal de publicar la primicia o la noticia más impactante. Eso ha sucedido en este tema de Infancia Libre. Pocos medios como este han investigado. Es que ningún lector ve raro de narices que mujeres con su vida resuelta, ya separadas o divorciadas, dejen todo: trabajo, amigos, casa, saquen a sus hij@s del cole si no es porque pasa algo muy grave? No se trata de enfermas mentales, si no madres que renuncian a esta sociedad porque ésta no protege a sus hij@s.
Enhorabuena por el seguimiento de la noticia

3
0
#47203
9/2/2020 16:50

Muy buen trabajo, compas! La verdad es que agradezco mucho algo de luz en este caso, que tan mal y sesgadamente se ha tratado en otros medios.
A quienes vienen comentando aquí que no se ha dado voz a la otra parte, a los padres: si precisamente ese es el problema (que además se deja bien claro en este artículo), y es que a ellos es a los únicos que se ha escuchado hasta ahora, y precisamente en esos otros medios es donde no se explicaba todo lo sucedido. Y como a ellos ya se les ha escuchado en todas partes, aquí se da voz a quien se la han negado: a las víctimas, que son las mujeres y sobre todo l@s niñ@s.

10
1
#47136
8/2/2020 0:53

Resoluciones favorables? Para quien? Que pena! hay alguien que piense en esos pobres niños a los que se les ha robado la infancia?Antiperiodismo? Y tenéis la cara de decir que los medios de comunicación dan una versión sesgada. No faltéis a la verdad, por favor, o es que esas madres no van a ser juzgadas? Puede que infancia libre no sea juzgada como organización criminal pero esas madres tendrán, una por una, que responder en un juicio por lo que les han hecho a sus propios hijos. Y no van a pagar, por supuesto, todo el daño que han hecho, ya no hay remedio.

16
20
#47132
7/2/2020 23:08

Bravo por vuestro periodismo,por vuestra valentía y por sacar la verdad que todos los demás medios han escondido. La otra parte ha salido en todos los medios y nunca se les puso en duda. Ahora donde están esos que hablaban de brujas,secuestradoras,organización criminal y demás. Una vergüenza que se oculte lo que verdaderamente pasa.....abuso sexual a menores en el ámbito intrafamiliar. Existe y mucho. Hagámoslo visible por ellos ,por nuestros hijos. Gracias a El Salto.

14
8
#47125
7/2/2020 20:43

Habláis de rigor periodístico y empezáis diciendo que la Fiscalía ha archivado la investigación policial. Madre mía! Qué poca vergüenza! Qué no se juzgue a Infancia Libre como organización criminal no quiere decir que se esas madres no se les vaya a juzgar por secuestrar a sus propios hijos. Pero lo peor de todo es que en ningún momento habláis de estos niños (ahora con sus padres) y del daño que se les ha hecho.

13
17
#47090
7/2/2020 13:09

Da mucha pena este tema, solo tratais la parte que os interesa y en ningún caso se ha dado oportunidad de defenderse a los padres que no podían ver a sus hijos. Lo siento pero LAS PERSONAS pueden actuar mal independientemente de su sexo y aquí precisamente por su sexo ya dais por hecho que son las victimas. De periodismo nada de nada.

20
24
#47138
8/2/2020 1:43

Pero señor, tú leíste el artículo? Te cuenta claramente la investigación que han hecho ... Y no dan nada por sentado...

15
11
#47050
6/2/2020 19:09

es tratar este tema y entra todo los trolls machistas a comentar y puntuar negativos

22
20
#47075
7/2/2020 8:04

Y ya está aquí la incela que solo sabe insultar, una horca más bien haciendo similitud filmográfica con su comentario

18
22
#47041
6/2/2020 16:26

Enhorabuena por el rigor, compañeras, porque sabéis sin duda lo que es la ética periodista y la aplicáis en cada trabajo. Y enhorabuena a las madres que sí que son valientes y han encontrado un medio que las respeta y que no emite ni alimenta prejucios ni fake news.

28
29
#47061
6/2/2020 20:50

Que valientes omitiendo a la otra parte del asunto. Padres que no les dejaban ver a sus hijos por el odio de sus madres

25
25
#47139
8/2/2020 1:45

Padres que maltrataban y abusaban... Y mujeres que han sido acusadas falsamente solo por defender a sus peques de esos depredadores

14
15
#47063
6/2/2020 20:54

Tenéis que publicar pensando en el lector que paga suscripción...sois presos de su opinión y no tenéis libertad para publicar

22
22
#47205
9/2/2020 16:56

como se nota que no tienes ni idea de cómo funciona este medio y en qué consiste ser un medio independiente y el rigor periodístico, pero es normal: desgraciadamente hay tan pocos medios independientes y tan poco rigor peridodístico, que son como las meigas, que haberlas haylas, pero no todos las han visto... Recomendación "médica": sigue leyendo periódicamente lo que publican por aquí y quizás pronto consigas desarrollar tu sentido crítico ; )

12
3
#47039
6/2/2020 16:00

Periodistas y maderos, lacayos y porteros.

8
24
#47038
6/2/2020 15:32

Gracias

24
10
#47009
6/2/2020 10:25

El Salto en este tema ha dado un ejemplo de buen periodismo

40
35
#47054
6/2/2020 19:30

Si, sobre todo porque ha buscado y publicado siempre la versión de las dos partes, hombre y mujer.

9
4
#47062
6/2/2020 20:51

Perdón, pero en ningún momento se ha dado voz a la otra parte con lo que en ningún caso es buen periodismo

18
20
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.