Infancia
La Policía incluye casos ajenos a Infancia Libre en el informe sobre la asociación entregado a la Fiscalía

La Unidad Adscrita de la Policía Nacional de los Juzgados de Plaza de Castilla ha entregado un informe sobre Infancia Libre a la Fiscalía de Madrid, que será la que decida si judicializa o no el caso. Entre los casos que reseña hay algunos que no tienen relación con la asociación, pero sí cumplen alguno de los otros parámetros que la Policía utiliza como indicios de una posible actividad delictiva.

Juzgados Plaza Castilla
Entrada a los Juzgados de la Plaza de castilla en Madrid. David F. Sabadell

El informe de la unidad adscrita de la Policía Nacional de los Juzgados de Plaza de Castilla que recoge la investigación sobre la asociación Infancia Libre incluye los cuatro casos que han trascendido en los medios y otros que cumplirían alguno de los cinco parámetros que describe la Policía y que podrían ser indicativos de una posible actividad ilícita de esta asociación, según han confirmado a El Salto tanto fuentes de la Cadena Ser, que tuvo acceso al informe, como fuentes de la investigación. Entre los casos recogidos se incluyen algunos que no tuvieron contacto con la asociación pero sí cumplen alguno de los otros parámetros, según estas fuentes. El informe final fue entregado la semana pasada a la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, y será ahora la Fiscalía Provincial quien decida si lo judicializa como una causa general contra Infancia Libre.

Los parámetros serían cinco, según describe Cadena Ser y han explicado fuentes de este medio a El Salto: la existencia de denuncias de violencia de género fraudulentas, la existencia de denuncias por abusos sexuales presuntamente fraudulentos, la intervención de los mismos profesionales, la representación legal por parte de los mismos abogados y la coordinación desde la asociación Infancia Libre. El documento es extenso, contiene numerosos anexos e incluye al menos 22 casos que cumplirían alguno de los cinco indicadores, según este medio, aunque fuentes cercanas a la investigación indican que, aunque se valoraron más de medio centenar de casos, son menos de veinte los que cumplen alguno de estos parámetros según el informe. 

El contenido del informe recoge indicios y pruebas de los que se extraen una serie de conclusiones, entre ellas el posible uso de la asociación, cuyo fin social era la protección de los niños y la denuncia de negligencias en la protección a los menores en casos de denuncias de abusos sexuales, de forma ilícita para retirar la custodia de menores a sus padres con la complicidad de distintos profesionales.  

Fuentes de la investigación puntualizan que el cometido de la Unidad Adscrita es recoger esas pruebas y ponerlas en conocimiento de la Fiscalía, que será la que decida si se abre la vía judicial para el caso, y que corresponde a la Justicia determinar si la actividad de Infancia Libre podría constituir  un entramado criminal. 

Los casos que han trascendido hasta ahora en los medios de comunicación son los de María Sevilla, detenida el 1 de abril en Villar de Cañas (Cuenca); Patricia González, detenida el 11 de mayo en La Cabrera (Madrid); Ana María Bayo, detenida en su lugar de trabajo el 21 de mayo; y Rocío de la Osa, que acudió a declarar el pasado 18 de junio en Granada. Las dos primeras se encontraban en paradero desconocido para los padres de los menores.

Los parámetros descritos incurren en algunas contradicciones e inexactitudes en relación a estos cuatro casos. Así, por ejemplo, pese a que uno de los indicadores es la existencia de una supuesta coordinación desde Infancia Libre para interponer denuncias fraudulentas, en los cuatro casos que han trascendido hasta ahora las denuncias fueron interpuestas antes de la creación de la asociación.

INCONGRUENCIAS Y CONTRADICCIONES

De este modo, el informe de los agentes asume que Infancia Libre “dirigía” a las madres al psiquiatra Antonio Escudero, a la abogada Carmen Simón y a las psicólogas que desde Granada elaboraban informes para justificar la ausencia escolar del menor o el perjuicio que les causa visitar a sus padres. “Estos informes hechos ad hoc son utilizados después por las madres para denunciar a los progenitores y retirarles el régimen de visitas”, dice Cadena Ser. Sin embargo, las denuncias fueron presentadas en 2012, 2014 y marzo de 2015, es decir, en fechas anteriores tanto del acta fundacional de la asociación (agosto de 2015) como de su inscripción oficial en el registro de asociaciones (enero de 2016).

Además, pese a que la existencia de denuncias falsas es uno de los indicadores que utiliza la Policía, en ninguno de los cuatro casos que han trascendido ha quedado acreditado hasta ahora que las denuncias interpuestas por violencia de género o por abusos sean denuncias falsas. En los cuatro casos, las denuncias interpuestas por abusos sexuales contra los menores fueron sobreseídas de manera provisional.

En el caso de Ana María Bayo, su expareja tiene una condena por malos tratos contra la hija de ambos, condena que recoge la misma sentencia que lo absuelve del delito de abusos sexuales por falta de pruebas. Por otra parte, en el caso de la cuarta madre, María de la Osa, este medio pudo confirmar que su expareja tiene una condena por la comisión de vejaciones en el ámbito familiar emitida por un Juzgado de Violencia Contra la Mujer de Granada en 2014. 

El sobreseimiento es una forma de terminación habitual en los casos de denuncias por violencia de género por las particularidades del proceso judicial. En 2018, más del 40% de los casos de violencia de género que llegaron a los Juzgados de Violencia contra la Mujer acabó en su sobreseimiento provisional, según el Informe Anual del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.

En el caso de los abusos sexuales, aunque no existen datos oficiales, el informe de Save the Children Ojos que no quieren verestima que 7 de casa 10 casos son sobreseídos. Este informe relaciona estos datos con las barreras del sistema para creer los testimonios de los niños y otros prejuicios que permean el sistema de administración de justicia.

PROFESIONALES DE LA SALUD Y ABOGADA

El informe de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional da por válida otra supuesta coincidencia, la de que la asociación utilizaba los servicios de una serie de profesionales que emitían informes a la carta. Sin embargo, en los casos que se conocen hasta ahora ni los profesionales a los que se apuntan fueron los únicos que valoraron a los hijos de estas cuatro madres, ni todas han pasado por las mismas consultas.

De este modo, los menores ya contaban en algunos casos con informes que acreditaban una posible situación de abuso o habían expresado en diferentes momentos el haber sufrido abusos cuando llegaron a las consultas de Narcisa Palomino o Antonio Escudero Nafs, la pediatra y el psiquiatra que supuestamente formaban parte de esta “trama”, y que han sido respaldados por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria y por la Asociación Española de Neuropsiquiatría - Profesionales de Salud Mental (AEN) respectivamente.

El informe policial, según la información de Cadena Serenumera también entre las coincidencias el que las madres hayan recurrido a la misma abogada, Carmen Simón, para sus pleitos. Simón ya explicó en declaraciones a El Salto que conoció a las mujeres en diferentes momentos procesales y que en ningún caso era su representante cuando estas mujeres interpusieron las denuncias por violencia de género o por abusos sexuales. 

Simón mantiene que las cuatro mujeres habían tenido diferentes abogados antes de llegar hasta ella y que lo hicieron con casos particulares. Además, asegura que nunca ha interpuesto una denuncia por abusos sexuales a la infancia.

Archivado en: Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Córdoba
Genocidio Un acto en el centro de Córdoba recordará a los más de 15.000 niñas y niños asesinados por Israel
Se prevé que el acto dure desde las 8 de la mañana hasta la madrugada del domingo por la longitud de la lista. “El recuerdo de estas niñas y niños no puede ser borrado como un número más”, afirman desde el colectivo convocante.
#37962
3/8/2019 21:18

Elementos comunes: padres absueltos por falta de pruebas que revuelven sus iras contra quienes hicieron lo que tenían que hacer, notificando a Servicios Sociales o Justicia; padres, en su mayoría, con divorcios litigiosos; hombres, en gran parte, con denuncias por violencia de genero; policía que sigue el modelo patriarcal dominante, escuchando solo a una parte (padres buenísimos) y que no contrastan con la otra parte (madres malísimas que se juegan el tipo incumpliendo sentencias). Eso lo dejan en manos de la Fiscalía. Padres que no dicen toda la verdad, solo lo que les interesa. Niños que han sido evaluados por muchos otros profesionales, probablemente no citados en este informe, pero que no interesa mencionar (expertos de renombre, con diagnósticos concordantes de abusos o maltrato, incluso emitidos con bastante anterioridad). No interesa que se sepa toda la verdad, solo su lacrimógena versión de "no veo a mi hijo o hija". Menores no escuchados. El interés superior del menor prevalece sobre la patria potestad. No lo digo yo. Lo dice el Tribunal Supremo de forma repetida, pero se obvia en esta y otras investigaciones .
A esta investigación se han apuntado muchos hombres (¿hay alguna mujer?) y se les da pábulo en la investigación policial. Muchos, nada que ver con esa asociación, pero que se identifican con el discurso lastimoso de otros hombres que fueron acusados y exculpados por esta justicia que no quiere, no puede o no sabe ver esta lacra.

4
13
#37942
2/8/2019 23:41

Espero que con todo esto salga la verdad a la luz. No hay organización criminal,ni trama, ni denuncias falsas ni informes hechos a la carta. Lo que hay son menores a los que no se les cree, profesionales de los juzgados y equipos psicosociales que no tienen formación en estos temas, aplicación del síndrome de alienación parental. Que investiguen todo esto. Basta ya!!!Que se proteja al menor.

9
12
#37956
3/8/2019 17:39

No hay más ciego que quién no quiere ver

4
1
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.