Infancia
La Policía incluye casos ajenos a Infancia Libre en el informe sobre la asociación entregado a la Fiscalía

La Unidad Adscrita de la Policía Nacional de los Juzgados de Plaza de Castilla ha entregado un informe sobre Infancia Libre a la Fiscalía de Madrid, que será la que decida si judicializa o no el caso. Entre los casos que reseña hay algunos que no tienen relación con la asociación, pero sí cumplen alguno de los otros parámetros que la Policía utiliza como indicios de una posible actividad delictiva.

Juzgados Plaza Castilla
Entrada a los Juzgados de la Plaza de castilla en Madrid. David F. Sabadell

El informe de la unidad adscrita de la Policía Nacional de los Juzgados de Plaza de Castilla que recoge la investigación sobre la asociación Infancia Libre incluye los cuatro casos que han trascendido en los medios y otros que cumplirían alguno de los cinco parámetros que describe la Policía y que podrían ser indicativos de una posible actividad ilícita de esta asociación, según han confirmado a El Salto tanto fuentes de la Cadena Ser, que tuvo acceso al informe, como fuentes de la investigación. Entre los casos recogidos se incluyen algunos que no tuvieron contacto con la asociación pero sí cumplen alguno de los otros parámetros, según estas fuentes. El informe final fue entregado la semana pasada a la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, y será ahora la Fiscalía Provincial quien decida si lo judicializa como una causa general contra Infancia Libre.

Los parámetros serían cinco, según describe Cadena Ser y han explicado fuentes de este medio a El Salto: la existencia de denuncias de violencia de género fraudulentas, la existencia de denuncias por abusos sexuales presuntamente fraudulentos, la intervención de los mismos profesionales, la representación legal por parte de los mismos abogados y la coordinación desde la asociación Infancia Libre. El documento es extenso, contiene numerosos anexos e incluye al menos 22 casos que cumplirían alguno de los cinco indicadores, según este medio, aunque fuentes cercanas a la investigación indican que, aunque se valoraron más de medio centenar de casos, son menos de veinte los que cumplen alguno de estos parámetros según el informe. 

El contenido del informe recoge indicios y pruebas de los que se extraen una serie de conclusiones, entre ellas el posible uso de la asociación, cuyo fin social era la protección de los niños y la denuncia de negligencias en la protección a los menores en casos de denuncias de abusos sexuales, de forma ilícita para retirar la custodia de menores a sus padres con la complicidad de distintos profesionales.  

Fuentes de la investigación puntualizan que el cometido de la Unidad Adscrita es recoger esas pruebas y ponerlas en conocimiento de la Fiscalía, que será la que decida si se abre la vía judicial para el caso, y que corresponde a la Justicia determinar si la actividad de Infancia Libre podría constituir  un entramado criminal. 

Los casos que han trascendido hasta ahora en los medios de comunicación son los de María Sevilla, detenida el 1 de abril en Villar de Cañas (Cuenca); Patricia González, detenida el 11 de mayo en La Cabrera (Madrid); Ana María Bayo, detenida en su lugar de trabajo el 21 de mayo; y Rocío de la Osa, que acudió a declarar el pasado 18 de junio en Granada. Las dos primeras se encontraban en paradero desconocido para los padres de los menores.

Los parámetros descritos incurren en algunas contradicciones e inexactitudes en relación a estos cuatro casos. Así, por ejemplo, pese a que uno de los indicadores es la existencia de una supuesta coordinación desde Infancia Libre para interponer denuncias fraudulentas, en los cuatro casos que han trascendido hasta ahora las denuncias fueron interpuestas antes de la creación de la asociación.

INCONGRUENCIAS Y CONTRADICCIONES

De este modo, el informe de los agentes asume que Infancia Libre “dirigía” a las madres al psiquiatra Antonio Escudero, a la abogada Carmen Simón y a las psicólogas que desde Granada elaboraban informes para justificar la ausencia escolar del menor o el perjuicio que les causa visitar a sus padres. “Estos informes hechos ad hoc son utilizados después por las madres para denunciar a los progenitores y retirarles el régimen de visitas”, dice Cadena Ser. Sin embargo, las denuncias fueron presentadas en 2012, 2014 y marzo de 2015, es decir, en fechas anteriores tanto del acta fundacional de la asociación (agosto de 2015) como de su inscripción oficial en el registro de asociaciones (enero de 2016).

Además, pese a que la existencia de denuncias falsas es uno de los indicadores que utiliza la Policía, en ninguno de los cuatro casos que han trascendido ha quedado acreditado hasta ahora que las denuncias interpuestas por violencia de género o por abusos sean denuncias falsas. En los cuatro casos, las denuncias interpuestas por abusos sexuales contra los menores fueron sobreseídas de manera provisional.

En el caso de Ana María Bayo, su expareja tiene una condena por malos tratos contra la hija de ambos, condena que recoge la misma sentencia que lo absuelve del delito de abusos sexuales por falta de pruebas. Por otra parte, en el caso de la cuarta madre, María de la Osa, este medio pudo confirmar que su expareja tiene una condena por la comisión de vejaciones en el ámbito familiar emitida por un Juzgado de Violencia Contra la Mujer de Granada en 2014. 

El sobreseimiento es una forma de terminación habitual en los casos de denuncias por violencia de género por las particularidades del proceso judicial. En 2018, más del 40% de los casos de violencia de género que llegaron a los Juzgados de Violencia contra la Mujer acabó en su sobreseimiento provisional, según el Informe Anual del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.

En el caso de los abusos sexuales, aunque no existen datos oficiales, el informe de Save the Children Ojos que no quieren verestima que 7 de casa 10 casos son sobreseídos. Este informe relaciona estos datos con las barreras del sistema para creer los testimonios de los niños y otros prejuicios que permean el sistema de administración de justicia.

PROFESIONALES DE LA SALUD Y ABOGADA

El informe de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional da por válida otra supuesta coincidencia, la de que la asociación utilizaba los servicios de una serie de profesionales que emitían informes a la carta. Sin embargo, en los casos que se conocen hasta ahora ni los profesionales a los que se apuntan fueron los únicos que valoraron a los hijos de estas cuatro madres, ni todas han pasado por las mismas consultas.

De este modo, los menores ya contaban en algunos casos con informes que acreditaban una posible situación de abuso o habían expresado en diferentes momentos el haber sufrido abusos cuando llegaron a las consultas de Narcisa Palomino o Antonio Escudero Nafs, la pediatra y el psiquiatra que supuestamente formaban parte de esta “trama”, y que han sido respaldados por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria y por la Asociación Española de Neuropsiquiatría - Profesionales de Salud Mental (AEN) respectivamente.

El informe policial, según la información de Cadena Serenumera también entre las coincidencias el que las madres hayan recurrido a la misma abogada, Carmen Simón, para sus pleitos. Simón ya explicó en declaraciones a El Salto que conoció a las mujeres en diferentes momentos procesales y que en ningún caso era su representante cuando estas mujeres interpusieron las denuncias por violencia de género o por abusos sexuales. 

Simón mantiene que las cuatro mujeres habían tenido diferentes abogados antes de llegar hasta ella y que lo hicieron con casos particulares. Además, asegura que nunca ha interpuesto una denuncia por abusos sexuales a la infancia.

Archivado en: Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
#37962
3/8/2019 21:18

Elementos comunes: padres absueltos por falta de pruebas que revuelven sus iras contra quienes hicieron lo que tenían que hacer, notificando a Servicios Sociales o Justicia; padres, en su mayoría, con divorcios litigiosos; hombres, en gran parte, con denuncias por violencia de genero; policía que sigue el modelo patriarcal dominante, escuchando solo a una parte (padres buenísimos) y que no contrastan con la otra parte (madres malísimas que se juegan el tipo incumpliendo sentencias). Eso lo dejan en manos de la Fiscalía. Padres que no dicen toda la verdad, solo lo que les interesa. Niños que han sido evaluados por muchos otros profesionales, probablemente no citados en este informe, pero que no interesa mencionar (expertos de renombre, con diagnósticos concordantes de abusos o maltrato, incluso emitidos con bastante anterioridad). No interesa que se sepa toda la verdad, solo su lacrimógena versión de "no veo a mi hijo o hija". Menores no escuchados. El interés superior del menor prevalece sobre la patria potestad. No lo digo yo. Lo dice el Tribunal Supremo de forma repetida, pero se obvia en esta y otras investigaciones .
A esta investigación se han apuntado muchos hombres (¿hay alguna mujer?) y se les da pábulo en la investigación policial. Muchos, nada que ver con esa asociación, pero que se identifican con el discurso lastimoso de otros hombres que fueron acusados y exculpados por esta justicia que no quiere, no puede o no sabe ver esta lacra.

4
13
#37942
2/8/2019 23:41

Espero que con todo esto salga la verdad a la luz. No hay organización criminal,ni trama, ni denuncias falsas ni informes hechos a la carta. Lo que hay son menores a los que no se les cree, profesionales de los juzgados y equipos psicosociales que no tienen formación en estos temas, aplicación del síndrome de alienación parental. Que investiguen todo esto. Basta ya!!!Que se proteja al menor.

9
12
#37956
3/8/2019 17:39

No hay más ciego que quién no quiere ver

4
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.