Okupación
Desalojan ilegalmente Anna Campbell Gune Askea, un espacio liberado en Bilbao la Vieja

Un grupo de personas cambia la cerradura del local con la complicidad del propietario y se atrinchera en el interior desde donde llaman a la policía

Anna Campbell Gune Askea
El exterior de Anna Campbell Gune Askea, un espacio liberado para luchar contra la gentrificación en Bilbao la Vieja. Hordago El Salto
15 sep 2019 22:35

Hace más de un mes y medio que Anna Campbell Gune Askea abrió sus puertas y empezó a funcionar en el barrio de Bilbao la Vieja. Un espacio liberado en el muelle Marzana, justo enfrente del mercado Ribera. Su ubicación no es casual, desde el colectivo pensaron que era el lugar idóneo desde el que trabajar la gentrificación que afecta especialmente a este barrio de Bilbao. El pasado martes por la mañana sus integrantes encontraron la cerradura rota y una nueva en su lugar. El colectivo se puso en contacto con su abogada para informar a las personas que habían tomado el local de que habían cometido una ilegalidad.

Uno de los asaltantes aseguró que llevaba años viviendo allí. Ante la insistencia del colectivo para recuperar este espacio, llamó a la Policía municipal. Los agentes se pusieron en contacto con el propietario del inmueble, que secundó esta versión de los hechos. “Nos dimos cuenta de que esto era algo que había estado planeando, pagar a estos trabajadores para sacarnos”, cuenta Hodei, que forma parte de Anna Campbell Gune Askea. Finalmente, los agentes identificaron a varias personas del colectivo.

En un último intento por mejorar la situación, miembros de Anna Campbell ll Gune Askea preguntaron por el material que tenían almacenado dentro. La persona encargada del desalojo negó que allí hubiese nada y echó la culpa a un grupo de marroquís que supuestamente lo habría robado. “Cogió un tema candente en el barrio, el racismo, y lo utilizó para su propio beneficio”, denuncia Hodei. “Una salida bastante sucia, echar la culpa a nuestros vecinos”, añade.

Sobre los motivos que los llevaron a apropiarse del espacio, Hodei explica que consideraron importante tener un espacio desde el que trabajar la gentrificación que sufre el barrio. “No para centrarnos en trabajar los temas hacia dentro si no para sacar los debates a la calle, a los vecinos y los colectivos”, matiza. “Hacemos una valoración positiva de este corto tiempo. Hemos crecido como colectivo. Ha tenido buena acogida en el barrio, los vecinos se han acercado a las charlas y nos hemos formado, que era el objetivo”, señala.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
#39446
17/9/2019 22:45

La pasma... Ahhh. Qué es la pasma? Perdona? No entiendo. Te refieres a los funcionarios del cuerpo Nacional de policía? Esos a los que llamamos cuando nos atracan, o nos violan, o nos agreden? Eso es la pasma? Me pasmo

0
0
#39443
17/9/2019 21:07

Menudo periodismo...que titular poneis? Ocupan ilegalmente un local ocupado ilegalmente pero se resalta un desalojo ilegal

0
0
#39442
17/9/2019 20:12

Que nivel de periodismo...en el titular resalta que se desaloja ilegalmente el local omitiendo que se ocupo ilegalmente, la lei cuando nos interesa...

0
0
#39441
17/9/2019 20:10

Te podrá gustar o no pero si tiene dueño legitimo no se que problema existe, lo use o no lo use o tenga intención de usarlo en el futuro que algún simpatizante les ceda un local a coste 0.Si tan importante es lo que hacen merecería la pena formarse como asociación legal y el sistema opresor no te lo impediría incluso podrían optar a alguna subvención

0
0
#39376
16/9/2019 15:26

Pero este espacio se ocupó ilegalmente, no? Y ahora vienen otros y lo ocupan también ilegalmente. Cuál es el problema? Se espera que se vayan los ocupas de la segunda fase y se vuelve a ocupar. Y así hasta que alguno se canse

0
0
#39422
17/9/2019 12:35

La pasma y los jueces viven de ello.

0
0
jon
17/9/2019 11:50

Ese espacio llevaba fuera de uso durante años y un grupo de chavales lo okupó para darle uso, programar actividades culturales y denunciar la gentrificación del barrio. Y un mes más tarde el propietario se acuerda de ese inmueble que tenía parado, manda a unos matones a encerrarse y a robarles el material que tenían dentro. Ese es el problema.

3
2
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.