O prelo
O que a marea esconde: unha homenaxe ao noir británico

Aira editorial publica a última novela de María Oruña, a autora que mudou a avogacía pola escritura de novela negra.
4 sep 2021 09:20

Un berro arrepiante interrompe a festa. O que comezou sendo unha exclusiva celebración a bordo dunha goleta na baía de Santander, pronto se converteu na escena dun crime perfecto. A lista dos posibles asasinos redúcese ás invitadas da festa e á tripulación. Con todo, non só non hai sospeitosos, senón que ninguén se explica como a vítima puido ser asasinada coa porta pechada. Sen rastros da arma homicida, sinais de suicidio nin algunha pista que poda xerar unha causa probable, a tenente encargada do caso, Valentina Redondo, terá que resolver o crime máis complicado da súa carreira mentres intenta recuperar as rendas da súa propia vida. 

María Oruña naceu en Vigo no ano 1976. Durante dez anos exerceu coma avogada laborista e mercantil antes de tomar a decisión de se dedicar por completo á escritura. Auto-publicou a súa primeira novela, La mano del arquero, no 2013. Hoxe, ten cerca dunha decena de libros publicados.

O que a marea esconde forma parte da saga “Los libros del Puerto Escondido”, unha serie de novelas negras protagonizada pola tenente Valentina Redondo. A súa edición en galego foi traducida por César Lorenzo e publicada pola editorial Aira, sendo así o primeiro libro da saga en ser traducido á lingua natal da autora.

O primeiro que chama a atención do libro é que cada un dos capítulos que o conforman é precedido por epígrafes que citan fragmentos das grandes paradigmas da novela negra, as cales gardan certa relación coa diéxese do capítulo. Isto, ademais de xerar unha especie de estrañamento brechtiano, que lembra continuamente á lectora que está a ler é unha novela negra, en realidade reflicte unha das intencións da autora: que O que a marea esconde sexa lido coma unha homenaxe á literatura noir británica. 

Para empezar, tanto a estrutura, coma as características do crime a resolver son unha referencia directa ás grandes novelas de cuarto pechado. Neste sub-xénero de novelas, o obxectivo central é resolver un tipo de crime aparentemente imposible de solucionar por unha sinxela razón: a vítima foi asasinada nunha habitación na que ninguén puido entrar nin saír. O exemplo máis significativo deste tipo de relatos é xustamente a obra que inaugurou o xénero noir: Os crimes da rúa Morgue (1841) de Edgar Allan Poe, obra que tamén se fai presente na novela de Oruña de xeito explícito a través dun epígrafe.

Ao longo de O que a marea esconde, recoñecemos outro tipo de características do xénero noir británico, como a estrutura xeral que se basea en presentarnos o crime, procede a levarnos a redor da investigación para, finalmente, chegar á resolución. Con todo, a detective desta novela, achégase máis á tradición noir norteamericana, en que a protagonista non é a detective modelo, senón que aparece representada coma un ser humano que comete erros e cuxa subxectividade e trama persoal é crucial tanto para a novela, como para a resolución do crime. 

A tenente Valentina Redondo é unha profesional respectada por todo o seu equipo. A súa ética, liderazgo e determinación lembra á lendaria detective Olivia Benson da serie policiaca A Lei e a orde: Unidade de Vítimas Especiais. Rendondo é unha personaxe feminina forte que rompe cos paradigmas clásicos do xénero literario, cuxas historias adoitan estar protagonizados por homes detectives. A personaxe de Oruña é sobrevivinte dunha traxedia que rachou en dous a súa vida. Este acontecemento, revélase ás lectoras na trama. Isto fai que a novela adquira complexidade porque hai unha trama secundaria que mantén a atención ao longo de todo o libro. 

Con todo, en puntos específicos da obra, aparece unha serie de fragmentos que resaltan estilisticamente do resto da obra. Trátase de fragmentos en que a voz da narradora muda da omnisciencia da terceira persoa do singular a unha primeira persoa do plural para, así, incluírnos en reflexiones sobre a esperanza, a dor, o destino e a fraxilidade humana. A autora usa estes fragmentos para sentar o ton do capítulo ou para transmitirnos a conmoción dun personaxe. A maioría destes parten do paradoxo, do contraditoria que pode ser a vida ás veces. A voz narradora tórnase sabia e xáctase de coñecer a fondo a experiencia humana e fala de certas reaccións e emoción coa certeza de que é algo universal. Dá por feito que todas as lectoras poderán sentirse identificadas. 

O contido destes fragmentos é tan recoñecible e semellante que terminan por expor o artificio. A súa irrupción na obra, que só dura unhas cantas liñas, adquire un carácter pretensioso e parecen estar escritas ás marxes. Esas mudanzas narrativas non terminan de encaixar co resto da novela e, pola contra, terminan por reiterar o que, uns cantos parágrafos máis adiante, a narradora omnisciente describirá. 

En termos xerais, O que a marea esconde demostra a habilidade da autora, pois presenta un libro estruturalmente impecable en relación coas características do xénero noir, cun gran e diverso abano de personaxes e cun dominio sobre a trama porque a sensación de intriga mantense até o final.

Finalmente, é importante destacar o arduo e rigoroso traballo de investigación que a autora fixo sobre os procesos de investigación. Os métodos de traballo corresponden cos que realmente emprega a Unidade Central Operativa da Garda Civil na resolución de crimes. Isto, auñado á fidedigna descrición de detalles e de certos escenarios da novela que fan referencia a espazos reais da cidade de Santander, como o Palacio de la Magadela, fan que a obra adquira a verosimilitude tan necesaria para este xénero literario. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.