O prelo
Narrar con conciencia: usar a imaxinación para defender a vida

Paula Carballeira profunda na necesidade humana do relato e exhibe a potencia política da narración oral.
15 ene 2022 10:00

Nun templo perdido entre as montañas, un grupo de monxes están inmersos na tarefa de contar a “Historia eterna” que sostén o universo. A parsimonia é interrompida pola visita do diabro, que chega coa intención de probar que, se os monxes deixan de contar a historia, o mundo continuaría a existir. Así que lle quita aos monxes a capacidade de fala e, orgulloso, comenta ao monxe de maior rango:

-A historia parou, mais continuamos aquí. O vento continúa a soprar, as aves a voar. Nada mudou.

O monxe, co sorriso de quen acaba de ter unha epifanía, responde:

-Agora o vexo: isto non ten que ver con nós. Nalgún lugar afastado, do que non sabemos ren, alguén está a contar unha historia agora mesmo. Unha historia distinta. Unha lenda, unha novela, un relato dunha morte imprevista, non importa. Está a soster o universo. Por iso continuamos aquí. Non podes evitar que se conten historias.

***

Cando penso no relato oral, venme á cabeza inmediatamente esta pequena historia que me cativou de pequena. E acho que non existe outra forma máis acaída de expresar a realidade dun acto atemporal e imperecedoiro como é o de contar historias, un acto sen o cal, non estariamos aquí.

A escritora Ana Llurba di: “A capacidade de suxestión de “Érase unha vez”, é só comparable co arranque do Xénese”. E penso que non só lle debemos á narración oral á nosa construción identitaria. Sen a imaxinación que se verte nos relatos que falan de lugares afastados, nunca nos encamiñaríamos a explorar territorios descoñecido, nin a saír ao espazo ou a alumear a teoría da relatividade.

Non sei se foi nunha caverna nin se foi primeiro con xestos ou sons que estaban a evolucionar en palabras. O xurdimento do relato só pode ser resolto pola imaxinación. Só sei que o acto de contar historias, a narrativa oral, é o xénese da comunidade, pois é en si mesma a dinámica de organización máis primixenia: alguén que fala e alguén que escoita.

Paula Carballeira (Fene, 1972) traballa profesionalmente no eido teatral como actriz, directora de escena, dramaturga e narradora oral. Escribiu e dirixiu espectáculos para varias compañías de teatro profesional dentro e fóra de Galicia, entre as que destaca o Centro Dramático Galego. Como narradora oral, participou nos principais festivais deste eido a nivel nacional e internacional. Como escritora, a súa produción literaria está conformada por máis dunha vintena de libros publicados de literatura infantil, poesía e narrativa.

E continuaremos a contar (2021), a súa última obra, foi publicada por Através Editora. Forma parte de Alicerces, unha colección dirixida por Teresa Moure adicada á publicación de ensaio breve. Dá voz a especialistas de distintos ámbitos para tratar cuestións relacionadas co pensamento, a arte ou a sociedade.

Nesta obra, Paula Carballeira afunda nas características, posibilidades e importancia da narración oral. Aínda que a autora comezase a escribir o texto antes de que estalara a crise sanitaria no 2020, ela terminou de construír a súa reflexión en medio da pandemia, o que a leva a facerse preguntas pertinentes ao respecto da presencialidade e a capacidade curativa do relato. Así, nun momento en que todos os espazos e posibilidades de encontro permaneceron pechados e foron impostas as medidas de distanciamento –o que marcou a crise do sector cultural- Carballeira enuncia:

“Continuaremos a contar, porque está em nós e porque é a maneira ancestral de enfrentarmos ao medo. (...) Contaremos a contar porque é a nossa maneira de sobreviver, nas memórias individuais e coletivas, a nossa maneira de existir e deixar constância da nossa passagem pelo mundo; de nos visibilizarmos (...) Continuaremos a contar para nos sentirmos menos sozinhas, menos sozinhos; para escutarmos e que nos escutem”.

Mais a autora non se mantén no ton de manifesto, nin no plano das metáforas. Tece o libro con pensamentos, citas, definicións e anécdotas, para facer patente as múltiples implicacións do acto de contar.

“A neta pequena daquela avó, como jogo, começou a ir ter com ela para a escutar. E a avó, milagrosamente, recuperou de todos os achaque que tinha. (...) as mãos da avó voltaram a debuxar no ar, a sua voz fez com que as cordas da garganta vibrassem, deixando a morte do outro lado da janela, tranquila, que acabasse de contar”.

E continuaremos a contar, lembra, sen dúbida algunha, á certa tradición de escrita teórica das artes escénicas. Falo daquela á que se adscriben autores como Peter Brook ou Yoshi Oida, quen teñen unha didáctica transmitida ás lectoras a través de experiencias persoais. No seu libro, Paula Carballeira escribe como quen escribe a un aprendiz, como unha mestra que comparte con agarimo e dilixencia os segredos da arte da narración oral. Así, aínda ser escrito na modernidade, o libro garda nas súas páxinas certo carácter artesanal e mítico.

CONTAR A CONCIENCIA

Sen ben a autora recorre a metáforas para resaltar os efectos que fan da profesión artística algo indispensable para a sociedade, non comete o erro de tantos outros autores que distancian a arte do mundo real, elevándoo por riba do mundo da moral. Pola contra, reitera a responsabilidade, o carácter ético, do feito de ter a palabra e enunciala fronte a un público.

“Contar força-nos a adotar uma postura. Por muito omnisciente que for, relativamente à estória, quem narra escolhe as palavras, o argumento, as inflexões na trama, a entonação, o ritmo, e isso reflete uma mensagem, um subtexto (....) A narração oral tem a capacidade de visibilizar o que se tenta ocultar, de mostrar, de dar voz a quem não a costuma ter”.

Así mesmo, Paula Carballeira enmarca a reflexión sobre a narración oral na época dixital e a importancia que ten nos procesos de recuperación da memoria histórica.

“Penso que a nossa sociedade promove o esquecemento. A velocidade da informação, o mal entendido aproveitamento do tempo em produzir para o consumo inmediato, a superficialidade dos conhecementos, a falta de consideração por tudo o que exija reflexão pausada (...) confluem numa desmemória coletiva que dificulta o nosso avanço”.

A autora entende a narración oral como un acto capaz de afrontar non só á desmemoria, senón tamén os discursos que carecen de perspectivas optimistas sobre o futuro. Ao final, no acto de contar, tanto polo encontro que require, como polos horizontes que abre o exercicio imaxinativo, invoca a capacidade de empatía das oíntes, capacidade necesaria para evitar caer en xeneralizacións e invisibilizacións das distintas comunidades que conforman a sociedade.

Así, E continuaremos a contar é un libro que propón xeitos de opoñerse a un Realismo capitalista presente en todas as distopías que nos fan crer que non hai futuro posible ao falarnos dun porvir dominado por totalitarismos e horizontes apocalípticos. Paula Carballeira propón outros xeitos de contar e, nese sentido, dignifica a profesión das narradoras e narradores orais ao lembrarnos que o seu labor é indispensable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.