O prelo
Descenso aos círculos do coidado

A primeira novela de María Marco representa o acto de coidar como un poliedro para desvelarnos os seus diversos carices: os máis luminosos e os máis escuros.
30 oct 2021 11:12

Cantando al sol 
Como la cigarra 
Después de un año 
Bajo la tierra 
Igual que sobreviviente 
Que vuelve de la guerra 

Tantas veces me borraron 
Tantas desaparecí 
-María Elena Walsh
 

A experiencia de ler Coidadora é a de quen atende a unha exposición de obras creadas por mulleres que deixan ver o amplo e disímil espectro do íntimo, incluíndo o traballo de coidado. Pasar as páxinas do libro de María Marco é como ver o autorretrato de Rosa Rolanda, aquel en que colle a súa cabeza mentres ao seu redor voan caoticamente figuras que representan a morte, a vida, a dor e a loucura. Nesas paredes do meu museo imaxinario tamén está presente Lo que el agua me ha dado, de Frida Kahlo, La Huída de Remedios Varo, onde parece que as personaxes se dirixen a unha zona cavernosa; unha fotografía de Bill Stag, esa na que mostra orgullosa a manta que fixo desde cero coas súas propias mans e alí, no centro da sala: Representacións da artista como amadecasa/naidefamilia de Monica Ross, mostrándonos a outra faciana da persoa que estivo fronte ao lenzo desde que este aínda estaba en branco.

Coidadora logra concatenar as diversas perspectivas e experiencias que decorren a partir do acto de coidar a outrx. Expón unha loita desesperada por atopar sentido a través da escrita, mesmo a pesar de estar lonxe das condicións que permiten contar con algo semellante a unha habitación propia. De como, desbordadas pola presencia e a atención ao outro, en pequenos intres de soidade  e reflexión, reaparecemos como subxectividades.

María Marco (Vigo, 1979) é doutora en Belas Artes. Ademais de traballar como comisaria en exposicións, adoita escribir crítica de arte. Ten colaborado con xornais e revistas como El Mundo ou Tempos Novos. Coidadora, a súa primeira novela e gañou o Premio Xerais 2020.

O texto é unha novela composta por unha serie de fragmentos que perseguen representar a intricada percepción íntima e emocional fronte ao coidado, que falan, desde a complexidade, do fermoso, doloroso, cansado e vital que  resulta o acto de coidar a alguén que se ama.

Desde hai un par de décadas, distintas teorías e espazos feministas abordaron o tema do traballo reprodutivo pugnando pola súa visibilización e remuneración económica. Advertiron como os coidados recaían, sistematicamente, sobre as costas das mulleres. A partir disto moitas mulleres preferiron renunciar ao traballo de reprodución por completo e outras, desde outra perspectiva, optaron por achegarse a eles desde unha nova mirada crítica e consciente.

En Coidadora, a autora comeza desmarcándose das “mediocridades afectivas”, deixando en evidencia o carácter político, da potencialidade, do coidado no panorama socioeconómico en que vivimos hoxe. Coidar hoxe é resistirse á imposición dun sistema neoliberal que se constrúe sobre o individualismo e a falta de empatía. Deste xeito, María Marco aborda indirectamente o que Nancy Fraser estipulou sobre a “crise dos coidados”.

Mais o libro excede o carácter estrutural da mencionada crise e enfócase nas implicacións que ten ese traballo na subxectividade. Un dos capítulo-fragmentos que compoñen a novela, presenta unha serie de testemuñas, unha sorte de comunidade de coidadoras e coidadores que comparten a súa experiencia a a cargo do mantemento de seres queridos. Nun contexto altamente capacitista e produtivista, estas voces que irrompen no libro logran dimensionar non só o que supón na vida persoal, senón tamén o pouco que se fala de eses traballos que a maioría teremos que experimentar nalgún momento.

Esta novela, definida pola autora como un “nó gordiano que se vai enmarañando e anoando dun capítulo a outro, perdendo os cabos que unha vez o iniciaron”, está composta por una yuxtaposición de diéxesis. Empezamos seguindo a unha muller desde que a neuróloga lle diagnostica a súa nai unha enfermidade neurodexenerativa. A partir do diagnóstico, a obra estala en distintas direccións: cara ó futuro cando se atopa a cura para este tipo de enfermidades, cara a un espazo narrativo da orde da divulgación científica, cara a unha serie de universos pararelos que xorden desde a desesperación e a ansia de fuxir do destino, das responsabilidades inevitables que se adquiren fronte á enfermidade.

E nesa ansia por fuxir a autora atopa na escrita un refuxio, a cova na que quere agocharse e alí, no escuro da tinta, atopa o que estaba a procurar: a si mesma. Coidadora é unha novela en que a protagonista se afronta con desesperación á vertixe de desdebuxarse.

“O máis importante de min xa non son eu. A miña identidade foi substituída pola miña actividade. Eu son un “estou” dobregado porque todo o que me ocorra será un eco, un espello do estado en que se atope <<o outro>>. Esta actividade, a de coidar, definirá as miñas emocións, o meu estado de saúde, o meu humor do día, se durmín ben ou mal".

Así, María Marco, ademais de levar os coidados ao ámbito político e ao subxectivo, elévaos a dimensións filosóficas. Que somos e en que nos convertemos ao coidar? Esta novela narra unha crise vital, un proceso de transformación, a larga viaxe que percorre desde o máis fundo dos infernos até o momento en que vislumbra a luz, no que pode volver a mirar. Vivir na caverna, como o mito, como tránsito ao porvir. A metáfora da cigarra, que pasa máis de 15 anos baixo terra medrando e gardando o momento para saír.

Coidadora está sutilmente tecida cunha prosa lixeira, cambiante e iluminada por referencias artísticas que aparecen sen pretensión. A pesar de que sexa imposible desvincular una lectura con perspectiva de xénero, a novela non elabora una crítica sobre o coidado. Mais ben, céntrase en falar dun sacrificio que nace do amor profundo. Coidar, como a escrita da novela mesma, xorde a partir dun impulso vital. Xorde da loita por saír, coma a cigarra, e volver a mirar o sol.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.