Feminismos
Esta Multa es de todas

Multas de 700 euros por "instar" a manifestarse contra la sentencia de La Manada.

Concentración en repulsa por la Manada
Miles de mujeres tomaron la calle en repulsa por la sentencia de La Manada Manu Navarro
13 jun 2018 13:19

El pasado 26 de abril se concentraba un grupo de mujeres en Sevilla contra la sentencia de la Manada. El total, según las asistentes, era de unas 2.000 personas. Después de aquello, un agente de la Unidad de Antidisturbios se acercó a Raquel y su compañera (prefiere no dar su nombre) para pedirles los DNIs. “Se acercaron por separado, primero a mi compañera y después a mí, que estaba con un grupo de compañeras de la universidad. Mis compañeras pidieron a los antidisturbios que les tomaran los datos a todas, a lo que ellos se negaron.”

“Tranquilas, no habéis hecho nada ilegal, es para hacer un informe”

Así lo cuenta Raquel, que el pasado viernes 8 de junio recibió una multa en su casa por valor de 700€. 700 para ella, y otros 700 para su compañera, aunque si pagan la multa antes de quince días hábiles se quedará en la mitad: 350€ por manifestante.

Raquel asegura que su papel en la concentración no fue diferente al del resto de las personas concentradas: “acudí junto con mis compañeras del campus Ramón y Cajal, como solemos hacer con todas las causas que nos parecen justas, llevábamos megáfonos para dar apoyo, algo habitual en nosotras”. De hecho, no esperaba multa alguna. Ella sabía que no podía negarse a identificarse ante el agente, aunque preguntó por qué precisamente ella. “No te preocupes que no has hecho nada ilegal, es solo para hacer un informe” dijo el policía.

El expediente sancionador defiende que una de las denunciadas instó a marchar hacia el Palacio de Justicia. El expediente sostiene que esta manifestación sin autorización previa supondría un “caos circulatorio y desórdenes en la vía pública” según informaba El Plural.

El mismo periódico informa de que la policía advirtió a las estudiantes, sin embargo, ellas no hicieron caso bajo el argumento de ser anarquistas, puede leerse en la multa recibida por la compañera de Raquel. Raquel ha defendido que estos datos recogidos en dicha multa no sucedieron así.

“Me sorprende que el motivo de la multa sea ´por instar a las participantes a manifestarse´, ya que la manifestación surgió de forma espontánea, todas las allí presenten comenzaron a caminar, no entiendo por qué a mí, sé que si me hubiese marchado del Parlamento un rato antes, hubiesen multado a otra. De hecho, me han escrito muchas mujeres que estuvieron allí, a raíz de mis videos en redes sociales, solidarizándose conmigo y diciendo lo injusto que les parece." añade la activista universitaria.

Por todo ello, ambas estudiantes se enfrentan a la tarea de recaudar esos 700 € en menos de 15 días. No recurrirán la multa, dicen, porque es “nuestra palabra contra la de la policía” y además supondría el pago obligatorio de los 1.400€ completos en el probable caso de que no se aceptase el recurso.

Las jóvenes han abierto una página en la que aceptan donaciones titulada “Esta multa es de todas”. Los datos y la forma de colaborar pueden encontrarse en este enlace:

https://www.leetchi.com/c/esta-multa-es-de-todas

Si consiguen reunir el dinero, se celebrará una segunda concentración el día 26 de junio (dos meses después del día de la primera) en la Avenida de la Constitución, nº3 (Sevilla), en la puerta del banco elegido para pagar la multa para protestar contra la ley mordaza que ha servido para multarlas y contra la justicia patriarcal. “El motivo de la concentración es mostrar que no pagamos solas, que cuando atacan a una, están atacando a todo un movimiento social muy potente. Además de reivindicar que no aceptamos su justicia patriarcal como tampoco aceptamos su ley mordaza”.

En caso de no recibir el dinero, asegura Raquel, estas estudiantes de la Universidad de Sevilla no están solas. El último recurso es echar mano a las cajas de resistencia que compañeras de distintas asociaciones les han ofrecido. Sin embargo, dice: “preferimos la colaboración de todas las personas que estén contra la justicia patriarcal y la ley mordaza, que no somos pocas, en lugar de tener que utilizar dinero de las cajas de resistencia de las compañeras, ya que, entendemos que hay más personas afectadas por la violencia machista e institucional."

Según cifras oficiales de la policía nacional publicadas por El País, las concentraciones contra la sentencia de la Manada llegaron a reunir a 10.000 personas frente al Palacio de Justicia en Madrid y 6.000 en la plaza de Sant Jaume en Barcelona

Archivado en: Represión Feminismos
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.