Castilla-La Mancha
Una Mancha que duele

Notas para pensar-hacer en torno a una tierra que duele y se duele

Casa de Campo
Fotografía: Vanesa López Alberca
21 mar 2018 13:03
Me duele que digan que Castilla-La Mancha es «una región inventada al abrigo del Título VIII de la Constitución»1, me duele que sea verdad. 

Me duele que en Castilla-La Mancha «la enseña nacional no sólo no se [esconda], sino que se agita como parte de una identidad que en las llanuras manchegas se mezcla con un habla (moza, zagal, azaite, enantes, apechusque) exportada a todo el país gracias a Muchachada Nui y José Mota»2, me duele que sea verdad. 

Me duele que «los sectores conservadores, especialmente la Iglesia, han tenido siempre mucho peso [en estas tierras], y [que] José Bono se [agarrara] a banderas medioambientales, como la defensa de las Hoces del Cabriel o Cabañeros, para utilizar el autonomismo de forma demagógica»3, me duele que sea verdad. 

Me duele que «esta autonomía es una construcción política que sigue deshilachada, [que] no [haya] una opinión pública fuerte y [que] la televisión regional se [dedique] a la propaganda y al folclore»4, me duele que sea verdad. 

Me duele que «Castilla-La Mancha sea autónoma pero no comunidad. [Que] no [tenga] apenas rasgos de identidad comunes»5, me duele que sea verdad. 

Me duele que «nos [capasen] el debate y se centrara sólo en la petición política para asumir competencias. [Que no se haya] hecho un trabajo para identificar a la persona con su territorio. [Que sigamos] sin tener claro el concepto de región»6; me duele que sea verdad. 

Me duele que Castilla-La Mancha siga siendo «una de las comunidades más desdibujadas del país y un territorio desconocido. [Que haya] dos regiones diferentes y a veces enfrentadas: una urbana [completamente banalizada] y otra rural, apegada al pasado, donde aún tienen mucho peso las tradiciones y los convencionalismos»7, me duele que sea verdad. 

Me duele que nos la hayan colado con eso de Castilla-La Mancha –porque Castilla es una cosa y La Mancha otra, me duele que sea verdad. 

Me duele que no nos acerquemos con fuerza a nuestra historia, rota, fragmentada, dispersa y con muchos vacíos cavados adrede, me duele que sea verdad. 

Me duele que sea «como si [en nuestros espacios-tiempos] sonaran con otro timbre ecos graves de decadencia que se desparraman sobre el paisaje, y lo inundan de sombras crepusculares de espadachines vencidos»8, me duele que sea verdad. 

Me duele que el devenir de la Mancha se tambalee por un tejido productivo débil basado en el centralismo, el clientelismo, el conformismo, el expolio y la inacción, me duele que sea verdad. 

Me duele que una tierra de campos como la que habitamos esté –a diferencia de otras tan cercanas como, por ejemplo, Andalucía– apenas arraigada al terreno que siempre le ha dado de comer en su constante caminar –sin movimientos campesinos fuertes, sin un acercamiento firme a aquello que le ha traído hasta aquí, casi sin comunes denominadores entre las dispersas formas-de-vida a su interior, con un regionalismo desfigurado, vendida a postores que están muy lejos de ser los mejores… me duele que sea verdad. 

Me duele que no explotemos lo que es nuestro –porque se lo están llevando crudo otros, nuestros recursos contaminados, nuestros humedales secos, me duele que sea verdad. 

Me duele que nuestros más queridos representantes cuenten con grandes medios para ser expuestos muy allende nuestros fueros9, me duele que sea verdad. 

Me duele que nos avergoncemos de lo nuestro y no lo atendamos como se merece dejándonos caer en las manos de aquello que viene de fuera –condenando a desaparecer todo cuanto tenemos, me duele que sea verdad. 

Me duele que «según el INE, Castilla-La Mancha podría perder el 6,8% de su censo a lo largo de los próximos 15 años»10, que las zonas despobladas [estén] estancadas o en regresión»11, me duele que sea verdad. 

Me duele que tengamos que marchar más allá de nuestro mancillado más acá porque tanto la vieja como la nueva política apenas han hecho algo por la tierra que dicen representar –pero de la que, más bien, se lucran para su promoción, me duele que sea verdad. 

Me duele que sean cada vez más los pueblos llamados a desaparecer y que nuestro mundo rural corra el riesgo de sucumbir ante la metrópoli, me duele que sea verdad. 

Me duele que nuestros espacios-tiempos sean considerados tierra de paso –porque apenas hay algo en ellos para resistir, me duele que se(esté convirtiendo en una) verdad. 

Me duele nuestra desmemoria, nuestro derrotismo, nuestra falta de empatía, nuestro desacuerdo porque sí, nuestro miedo, nuestra forma de haber claudicado ante la sociedad del espectáculo y nuestro falso regocijo al interior de esta gran mentira que se ha impuesto en todas partes, me duele que sea verdad. 

Me duele ver que estamos a la vanguardia de la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la desigualdad social en el estado español, me duele que sea verdad. 

Y, sin embargo, todavía creo que aún hay halos de posibles, que está todo por hacer… Y esto, que no me duele, también es verdad.

1 CALERO, Juan Pablo en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
2 FRESNEDA, José María en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
3 GONZÁLEZ-CALERO, Alfonso en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
4 SÁNCHEZ, Isidro en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
5 Ibid
6 Ibid
7 CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
8 DEL CAMPO, Jesús. Castilla y otras islas. Barcelona: Minúscula, 2008
9 Como son el Museo Iconográfico del Quijote de Guanajuato (México) o el Museo El Quijote en el Mundo de Tenerife
10 CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
11 MUÑOZ, José Luis en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO



Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia sexual
Educación Estudiantes de Cuenca piden en la facultad de Bellas Artes una universidad libre de violencia sexual
Con consignas como “fuera babosos de la universidad” o “me cuidan mis amigas, no secretaría”, un centenar de estudiantes denuncia conductas inapropiadas por parte de profesores hacia alumnas en la Universidad de Castilla La Mancha.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda García-Page se escuda en los ayuntamientos del PP para no aplicar la Ley de Vivienda en Castilla-La Mancha
La regulación del precio del alquiler no está ni se la espera en las zonas tensionadas de Castilla-La Mancha. El presidente regional Emiliano García Page (PSOE) aduce que los ayuntamiento del PP y Vox no se lo han pedido.
Parques temáticos
Polémica en Cuenca Toro Verde, de parque de “ecoturismo” a “pelotazo” en un monte público ocho veces más grande que la Warner
Varias organizaciones castellanomanchegas denuncian irregularidades en el proceso de licitación de Toro Verde, el macroparque de aventuras que la empresa homónima quiere construir en los alrededores de Cuenca.
Manchego
22/3/2018 13:54

Nos duele a muchos, pero tal vez no demasiado. Si de verdad nos doliera no seguiríamos agachando la cabeza ante el gobierno central y las regiones privilegiadas. La Mancha necesita levantarse orgullosa de quién es, de su gente, historia, patrimonio, tradiciones y potencial. Ya está bien de seguir consintiendo ser el basurero de España, de ser el grifo que dejar seco para regar otras zonas, de ser el cementerio nuclear. Está tierra es mucho más que una construcción ficticia con las sobras del estado de las autonomías.
Nosotros, como los extremeños y como otras regiones infravaloradas y explotadas en favor de las regiones ricas, mimadas y bien cuidadas por Madrid, debe plantarse y dejar de humillarse. Somos más que el Quijote. Somos una tierra humilde y trabajadora pisoteada por los intereses de los que nos gobiernan. Ya está bien.
Si esperamos que alguien hable por nosotros vamos listos. Somos los castellanos y manchegos los que debemos luchar por nosotros mismos, empezando por valorar nuestra tierra. Ya está bien.

10
0
#16429
17/5/2018 21:49

Lo primero es que los manchegos se den cuenta que toda Guadalajara y 2/3 partes de Toledo y de Cuenca no son La Mancha, son tierra castellana pero no manchega.No se puede hablar de La Mancha como si fuera una región, porque no lo es.

0
0
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.