Movilidad
Mujeres en bici y en colectivo (II)

Continuamos con el repaso que iniciamos la semana pasada a alguno de los colectivos ciclistas de mujeres que se organizan para pedalear juntas, esta vez nos centramos en las que practican ciclismo en carretera o bicicleta de montaña.
MTB Andreak
MTB Andreak
Redacción Saltamontes
13 may 2022 08:20

La semana pasada publicamos la primera parte de este artículo que pretende, sin ánimo de ser exhaustivo, presentar algunos colectivos de mujeres ciclistas. En ese primer texto aparecieron las Bielas Salvajes, Mulleres Bicibisíbeis y Princess Bikes. Hoy nos queremos centrar colectivos de mujeres que practican ciclismo en carretera o todo terreno y que se han organizado para pedalear y disfrutar juntas.

La bicicleta, más allá de un medio de transporte, es una herramienta para el cambio y también una máquina de felicidad y autoestima. Algo que queda claro con el ejemplo de estas mujeres. Los logros que alcanzan tienen que ver con la práctica deportiva, pero sobre todo con otros aspectos personales y sociales. Como hemos dicho, no son las únicas y en la página web Mujeres en bici podéis encontrar un mapa que lo demuestra. Además, se encuentra en permanente actualización porque se van creando nuevos grupos.

Bizikume (Navarra)

Bizikume es un club de mujeres cicloturistas principalmente ubicado en Navarra, pero con grupos en otras provincias cercanas. Erkunde Almagro, nos cuenta que la andadura del club se inició en 2014 motivada por su propia necesidad de encontrar a otras mujeres con las que salir a pedalear. Para ella es un espacio de encuentro que, si bien comenzó como un club deportivo, con el paso de los años ha ampliado su enfoque a otras cuestiones. Una de ellas es, sin duda, el feminismo. Su misión es que cada vez más mujeres utilicen la bicicleta “ya sea para desplazarse, como deporte, por ocio o para viajar.

El club está abierto a todas las mujeres, incluso si no saben andar en bici, porque organizan cursos para enseñar a hacerlo, además de otros sobre mecánica y otros temas relacionados con la bicicleta. El objetivo, nos explican, es “hacer a la mujer ciclista más independiente, que no tenga que depender de nadie para salir si un día quiere hacerlo sola”. Uno de estos espacios de formación es la “Bici escuela” cuyas alumnas suelen ser mujeres mayores, que no solo socializan y hacen deporte sino que dan ejemplo a otras, ya que: “si tu ves a una señora de 70 años montando en bici, tu también te ves haciéndolo dentro de 30 años”, explica la fundadora del club.

Desde Bizikume apuestan por un cambio en la movilidad urbana, de manera que trabajan para que más mujeres aprendan a circular por la calzada con mayor seguridad, piensan que “la bici debe recuperar el espacio que le ha robado el coche durante tantos años”. Por otro lado, también enseñan a realizar rutas o entrenan para poder alcanzar otras metas, como participar en eventos deportivos o subir un puerto. No se trata solo de andar en bici, lo cierto es que el cambio se produce en muchos aspectos de la vida. Como dice Erkunde Almagro: “su vida ya no es la misma”.

MTB Andreak (Bizkaia)

El colectivo ciclista de mujeres MTB Andreak Bizkaia nació en noviembre de 2017 por la necesidad de un grupo de amigas de andar en bicicleta de montaña “a su ritmo y manera”. Enseguida se dieron cuenta de que podían ofrecer un “espacio amable a cualquier mujer que quisiera practicar MTB”. Entre sus objetivos está la práctica deportiva, pero no solo, también quieren “visibilizar la bici como herramienta de empoderamiento y cambio social, desde una estructura horizontal y participativa” y hacerse visibles como ciclistas. Así, asisten juntas a marchas organizadas en su entorno (Pedales de Hierro, Pulmón de Acero, Raul Gurekin...) “con la idea de trascender estereotipos y así remover el mundillo de la bici, que está muy masculinizado, para que sea más diverso e inclusivo”.

Pero no se trata solo de participar en eventos, sino que las mujeres de MTB Andreak se juntan para pedalear “desde la diversión y el cuidado mutuo”. Buscan un estilo organizativo que no quiere reproducir estructuras jerárquicas, sino que la toma de decisiones se hace por consenso y se rotan los roles. También intentan que su forma de funcionar les permita, en colectivo, ir asumiendo retos “a medida que nos sentimos más capaces. Retos físicos y también personales, como guiar una excursión, representar al colectivo o facilitar un taller”. Por la naturaleza no-mixta del grupo y las actividades que realizan, consideran que es inevitable que el feminismo atraviese “desde la raíz todo lo que hacemos”.

Las kedadas de MTB Andreak se organizan en un grupo de wasap, donde cualquiera puede proponer un recorrido o unirse a alguien que lo proponga; y habitualmente son en Bizkaia. Una vez al mes realizan salidas abiertas, que anuncian en sus redes sociales y casi siempre el punto de partida es accesible en tren o en metro. Como, “les encanta hacer de anfitrionas” también ha organizado algún encuentro de fin de semana en MTB para mujeres, en los que coinciden con otras ciclistas y colectivos. Uno de estos “encuentros alforjeros” tendrá lugar los días 11 y 12 de junio con la Red de Mujeres Ciclistas.

También llevan a cabo talleres de mecánica, que a la vez cumplen con una función de empoderamiento y difusión. A veces estos talleres son en colaboración con otros colectivos y asociaciones vecinales. En esa misma línea también han colaborado en la organización de dos rutas teatralizadas: “Mujeres y Ciencia” en 2019 y “Mujeres en la Industria de Bizkaia” en 2021. Además, también participan en la Masa Crítica de Bilbao para reclamar espacio en las calles para la bici. Y, por supuesto, asisten a encuentros ciclistas. En uno de ellos les regalaron la etiqueta: “Sois diversas, divertidas y con las cosas claras”, un buen resumen de lo que es el colectivo ciclista de mujeres MTB Andreak.

As Cabritiñas (A Coruña)

As Cabritiñas son un grupo de mujeres que salen juntas en bici. Empezaron con rutas de MTB, pero ahora también realizan salidas de ciclismo en carretera. Su andadura empezó en 2014 cuando una de ellas, con ganas de dejar de salir sola o en grupos únicamente de hombres, puso un anuncio en su cuenta de Facebook. A esa primera convocatoria acudieron 12 chicas. Y hasta hoy.

En la actualidad pueden llegar a juntarse un grupo de unas 40 ciclistas y suelen quedar todas las semanas. Las convocatorias son abiertas y dos veces al año hacen lo que llaman “quedadas de iniciación” para animar a quienes tienen ganas de probar. Desde 2018 están incluidas en el programa “Woman in bike” de la Federación Española de Ciclismo.

El vinculo que las une es la bicicleta y las rutas que hacen cada semana; salir a rodar juntas les permite tener una vía de escape de las responsabilidades laborales, familiares y otras preocupaciones. La idea es pedalear juntas y ayudarse entre ellas, a la vez que disfrutan del ciclismo. Como ellas dicen: “salimos en grupo y en grupo volvemos”. Otro de los alicientes es que la diversidad de mujeres que integran este pelotón les permite salir de sus entornos habituales y relacionarse con otras personas. Reconocen que ver un grupo de mujeres pedaleando juntas puede llamar la atención, pero que también ayuda a romper prejuicios.

Ella Bikes (Álava)

Ella Bikes es un grupo de mujeres que realizan rutas con bicicleta de montaña y que, como “sola no mola”, se han organizado para salir en grupo con otras ciclistas. El grupo surge en 2016 gracias a la iniciativa de Kerstin Lühr quien, como otras mujeres, quería dejar de pedalear sola o hacerlo en grupos de hombres. En una carrera se dio cuenta de que había otras chicas participando y buscó la manera de contactar con ellas para poder entrenar juntas. Empezaron poco a poco, pero hoy ya son 150 mujeres que se organizan en diferentes niveles para practicar juntas su afición o, mejor dicho, su pasión.

El grupo está enfocado a la practica deportiva, pero no buscan competir sino pasarlo bien. En Ella Bikes la cuestión feminista ha surgido de forma natural. Kerstin Lühr nos explica que se dieron cuenta de que a través de las salidas que realizan aportan seguridad y autoestima a las mujeres que participan en ellas. En su página web explican que no buscan competir, porque el objetivo de sus citas ciclistas, no tiene que ver con la competición, sino con la sororidad. La idea del lema “sola no mola” tiene que ver con la compañía y el intercambio, pero también con la intención de dar más visibilidad a las deportistas y la búsqueda de la igualdad.

Además de pedalear juntas en rutas, realizan otras actividades de carácter formativo, como cursos de técnica, de reparación y mecánica de bicicletas. Y también están abiertas a mujeres que parten desde cero y quieren aprender y disfrutar de la bicicleta. Para ellas la bici es su estilo de vida y, también, su “vehículo de empoderamiento”.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio penal a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.