We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Industria armamentística
Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino

“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, FEINDEF, que se anuncia como “el evento más importante del sector es España”. En esta edición, el espacio de la feria se duplica y llega a los 60.500 metros cuadrados. Según la organización “la celebración de esta feria supone una oportunidad de acceso al nuevo mercado europeo de defensa”.
Y, pese al veto a Israel en la feria, la protesta convocada por Desarma Madrid, Ecologistas en Acción, Asamblea Antimilitarista Madrid, ADNV Canarias, Moc València, KEM-MOC Bilbao, CGT, XR, Mujeres de Negro, BDS Madrid, Bloke Bollero, CSO La Rosa, Sindicato de Inquilinas, Yay@flautas, La Enredadera, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Asamblea Feminista de Arganzuela ha mostrado banderas de Palestina y kufiyas para señalar la complicidad de la industria armamentística con el genocidio de la población palestina en Gaza.
“A la feria acuden gobiernos y empresas que venden armas a Israel y hacen negocio con el genocidio”, explican. El grupo de activistas interpreta como un pequeño triunfo el veto a Israel en la feria, un veto que responde “a todas las movilizaciones que llevamos haciendo”, pero que no es suficiente: “Sigue habiendo empresas que comercian con Israel”, aseguran.

Esta semana, un informe del Centre Delàs d'Estudis per la Pau ponía en evidencia esta complicidad: según recoge el estudio, las empresas israelíes, sus filiales españolas y empresas españolas con acuerdos de transferencia han rubricado hasta 40 contratos desde que el 7 de octubre de 2023, hace ahora un año y medio, Israel desatase una campaña de exterminio que está siendo investigada por posible delito de genocidio en la Corte Internacional de Justicia. En total, han sido al menos 134 operaciones de compraventa de armas con Israel desde la fecha de inicio del exterminio por parte de las Fuerzas Armadas de ese país (FDI).
La feria de armas se produce en un momento en el que está en debate el aumento del gasto en Defensa, después de que en una reunión extraordinaria de los 27 países Estados de la Unión Europea se aprobara en marzo un programa de rearme sin precedentes, nada menos que 800.000 millones de euros en cuatro años para hacer frente a la “amenaza de Rusia”, al que el presidente Pedro Sánchez ha dado su respaldo comprometiéndose a alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa antes del año 2029.
Relacionadas
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Hay un error al final del artículo, Pedro Sánchez se ha comprometido a alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa este mismo año 2025, y no antes de 2029 Son los 10.400 millones más que van a destinar a la defensa.