Migración
Sara Doukara está integrado

El caso de Sara Doukara es el de miles de personas que llegan a nuestras
costas cada año. Jorge Samblas, presidente de la asociación de vecinos señala que Sara es un joven que está totalmente integrado en el barrio y que quiere trabajar, pero la Ley de Extranjería se lo impide.

Sara Doukara en la puerta de su casa en Paterna
Sara Doukara, en la puerta de su casa en Paterna Gonzalo Sánchez

El 15 de junio de 2018 Sara Doukara pagaba 2.500 euros para subirse a una patera, hacinado junto a 52 personas. Unas 17 horas después, exhausto tras evitar que su embarcación pinchada se hundiera en medio del mar, llegó a las costas de Almería, con la promesa de encontrar una vida mejor en Europa. Dos meses más tarde, Sara ya llevaba en el bolsillo una orden de expulsión después de que la policía lo parara por la calle en Paterna, localidad en la que vive junto a su tío.

El caso de Sara Doukara es el de miles de personas que llegan a nuestras costas, con la excepcionalidad de que la asociación de vecinos de Paterna, de la que Sara es miembro fundador, se ha volcado con la causa de este chico de 25 años, procedente de Mahuritania. Jorge Samblas, presidente de la asociación de vecinos señala que Sara es un joven que está totalmente integrado en el barrio y que quiere trabajar, pero la Ley de Extranjería se lo impide.

“Cuando Sara llega aquí es una persona condenada a la clandestinidad; no puede trabajar, no puede hacer cursos…” afirma Samblas. En concreto la Ley de Extranjería establece un plazo de tres años para poder solicitar los papeles. Para Mustafa, del equipo del CIE del Servicio Jesuita de Migrantes (SJM) esta es una medida totalmente injusta. “En tres años tienes que conseguir un contrato, hablar perfectamente castellano, tienes que tener un contrato de alquiler, una cuenta corriente ¡Todo eso sin papeles! ¿Mientras tanto de qué vas a vivir? Pues trabajando de lo que encuentras” señala.

En esta situación se encontraba Sara al conocer a Jorge Samblas: “Cuando yo llegué aquí hace seis meses no conocía a nadie, un día estaba buscando algo para poder vivir en un contenedor y de repente Jorge me vio y me llamó. Me preguntó de dónde era y si sabía español, y después de hablar un rato me dijo que tenía un poco de chatarra en su garaje para dármela y que pudiera venderla” relata. A partir de ese momento Sara se integró poco a poco en la asociación de vecinos ayudando en la recogida de gatos como voluntario, también se apuntó a clases de castellano en la escuela de adultos e incluso comenzó a entrenar con el equipo de fútbol de Paterna.

Aunque no tener papeles negaba a Sara la posibilidad de conseguir un contrato laboral, confiesa que estuvo trabajando una época en la naranja. “Para trabajar tenía que pagar todos los días 15 euros porque utilizaba los papeles de otro, y lo que ganaba dependía de la caja. Trabajaba una media de 12 horas al día y algunos días ganaba 20 euros, pero acepté porque era mejor que nada” explica. Para Mustafa, de SJM, las situaciones de explotación laboral son muy comunes entre migrantes que no tienen otra opción para sobrevivir.

Del día en el que la policía lo paró y le interpuso la orden de expulsión Sara solo recuerda que no entendía nada. “Un día estaba en la calle con mi primo cuando la policía nos paró y nos pidió la documentación. Yo les dije que no tenía, ellos lo escribieron y me llevaron a comisaría, después de cuatro horas allí llegó mi tío y me sacó”. Aunque Sara recuerda que uno de los agentes hablaba un poco de francés, reconoce que no entendió mucho de lo que sucedía y salió de allí sin saber que lo que llevaba en el bolsillo era una orden de expulsión. Desde SJM reconocen que esta situación es muy frecuente entre las personas que llegan de manera irregular a nuestras costas, de hecho afirman que “la falta de interpretes es otra de las agresiones contra el derecho de la persona”. Para David García, portavoz de CIEs NO, la situación por la que pasó es inevitable debido a la legislación. “En el momento en el que paran a Sara, él no tenía la posibilidad de tener los papeles, no podía elegirlo” señala.

“Lo que está padeciendo Sara es un tipo de represión que no es visible para la gente pero que tiene su manifestación más cruel en la existencia de los CIE” afirma Mustafá. Según CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) 65.300 personas llegaron el año pasado a nuestras costas de manera irregular. Sara es tan solo una de estas personas, un caso tipo de intento de expulsión de una persona migrante que la policía ha encontrado sin papeles. Desde la plataforma CIEs NO se posicionan en contra de la Ley de Extranjería como engranaje del sistema para reprimir la inmigración, aunque en el SJM van más allá. “Las leyes europeas son leyes racistas y clasistas, intentan imponer la ley del mercado, explotar lo máximo a las personas que llegan con los mínimos derechos laborales. Todo para garantizar un Estado del Bienestar que no está pensado para el que llega ”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.