Migración
El Parlamento Europeo da luz verde al visado humanitario

Gracias a esta medida se abre una vía legal para que los demandantes de asilo puedan acceder a Europa de forma segura.

Eurocámara vacía
Sesión plenaria en la Eurocámara durante la votación de la propuesta del visado humanitario María Alonso
11 dic 2018 14:19

La Eurocámara ha aprobado la propuesta que permitiría a quienes buscan protección internacional solicitar un visado en una embajada o en un consulado europeo desde el país de origen. La iniciativa se aprueba en segunda votación, tras el escándalo ocurrido en la sesión plenaria de noviembre, cuando el voto de muchos eurodiputados no fue contabilizado porque muchos sacaron la tarjeta de voto antes de que el presidente del Parlamento, Antonio Tajani, cerrara el tiempo de votación.

La proposición tiene como objetivos combatir el tráfico ilícito de seres humanos, reducir el número de fallecidos, hacer un mejor uso de los recursos financieros, así como mejorar la recepción y tramitación de las solicitudes de asilo. Gracias a esta medida, los titulares podrían ingresar al estado miembro que expide la visa presentándola solicitud de protección internacional.

Esta medida no se trata de una ley vinculante, sino de una proposición

“Más del 90% de los que recibieron protección internacional en la UE llegaron por medios irregulares, porque no se les dio la manera de hacerlo regularmente”, afirma el eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar, promotor de la propuesta: “Quienes los consiguen son los supervivientes de una aventura terrible en la que lo arriesgaron todo, y a menudo lo perdieron”. El proyecto se ha aprobado tras permanecer aparcado desde 2015 por falta de apoyo de los Estados miembros. Sin embargo, López Aguilar recuerda que esta medida no se trata de una ley vinculante, sino de una proposición. “Es una llamada a la Comisión a presentar legislación para tratar este asunto”, señala.

Tras esta aprobación plenaria por mayoría cualificada, la Comisión Europea deberá dar una respuesta a la solicitud del Parlamento.

Migración
Colectivos de migrantes piden en el Parlamento Europeo cambios en la Ley de Extranjería

Un veintena de personas de colectivos por los derechos de los migrantes de Madrid, Barcelona, París y Turín reclaman en la institución europea que insten a reformas en la Ley de Extranjería.

¿Cómo obtener los visados?

El visado se concedería tras la evaluación de cada solicitud. Los beneficiarios deberán demostrar que se encuentran en riesgo de persecución y no se encuentran ya en un proceso de reasentamiento. Además, deberán someterse a un control de seguridad mediante un sistema de bases de datos nacionales y europeo para “garantizar que no entrañen ningún riesgo para la seguridad”, recoge la propuesta.

Los procedimientos para la expedición de tales visados deben ser similares a los utilizados en la expedición de visados para estancias de corta duración.

Con la ley vigente actual, en España es posible obtener una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Se podrá conceder por razones humanitarias si se cumplen cinco requisitos: no ser ciudadanos de un Estado de la Unión Europea, carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español, no tener prohibida la entrada en España ni figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga un convenio en tal sentido, no encontrarse dentro del plazo de compromiso de no retorno a España, y acreditar circunstancias tales como ser víctima de delitos en los que haya concurrido la circunstancia de agravante, o que su traslado al país del que son originarios implique un peligro para su seguridad o la de su familia.

Frontera sur
Se triplican las llegadas por mar en la Frontera Sur

249 personas han fallecido durante el año 2017 en el intento de llegar a las costas a través de la ruta occidental del Mediterráneo. Es lo que refleja el ‘Balance Migratorio Frontera Sur 2017’, presentado por APDHA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.