Migración
Colectivos de migrantes piden en el Parlamento Europeo cambios en la Ley de Extranjería

Un veintena de personas de colectivos por los derechos de los migrantes de Madrid, Barcelona, París y Turín reclaman en la institución europea que insten a reformas en la Ley de Extranjería.

Manteros en el Parlamento Europeo 1
Miembros del Sindicato de Manteros y Lateros y de la Asociación Sin Papeles durante la reunión con Miguel Urbán e Ione Belarra. Byron Maher
30 ene 2018 06:31
“Sí se puede, papeles para todos”. “Sí se puede, papeles sin contrato”. “La Ley de Extranjería mata gente cada día”. Son algunas de las consignas con las que una veintena de personas de varios colectivos por los derechos de las migrantes del Estado español, Francia e Italia han recibido hoy al eurodiputado Miguel Urbán y a la diputada Ione Belarra en el Parlamento Europeo en una reunión para trasnsmitirles la situación que viven hoy las personas migrantes que llegan a territorio europeo.

“Solo hemos podido venir los que tenemos papeles, y eso demuestra mucho”, ha señalado Serigne, miembro de la Asamblea Sin Papeles (ASPM) y del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid. Serigne ha recordado que el póximo 6 de febrero se cumplen cuatro años de la muerte de 14 personas –más otra más desaparecida– en el Tarajal, a los que disparó la Guardia Civil cuando intentaban llegar a territorio español. También la reciente muerte de Mohamed Bouderbala en Archidona, el centro penitenciario sin estrenar que fue utilizado durante dos meses como centro de internamiento de extranjeros. “Queremos denunciar a los eurodiputados que las fronteras europeas están matando a miles y miles de personas en el Mediterraneo, al que ya llamamos cementerio”, continúa Serigne.

Pero el principal tema que les ha llevado hoy son los problemas de las personas que han conseguido llegar a territorio europeo. “En España, la Ley de Extranjería te obliga a vivir sin papeles, y eso ¿qué significa? Para conseguir esta pequeña tarjeta, que nos discrimina, te obliga a estar tres años sin antecedentes y conseguir un contato de un año y de 8 horas al día. Mientras, es un buen negocio para el gobierno: te pillan, te multan, te meten en el CIE, donde vas a estar 60 días hasta tu expulsión y donde hay gente que ha muerto, puedo nombrar a varios, como Samba Martine”, denuncia Serigne.

“A Manuela Carmena le importan un pepino los negros que venden en la manta”, denuncia Malik


Las redadas racistas es otra de las denuncias. “Pillan a gente de color y la cachean en la calle, le piden los documentos para llevarles al CIE. Es una discriminación por raza”. Y, a partir de ahí, las constantes multas y agresiones por parte de la policía. Serigne señala que los agentes de la policía en Madrid están “rompiendo brazos y piernas” a personas por vender en la manta y recuerda el chat de la policía municipal de Madrid hecho público en noviembre en el que hablaban de atacar a personas migrantes y de poner una bomba en Lavapiés. Según denuncias los colectivos madrileños, con el gobierno de Manuela Carmena el acoso a los vendedores migrantes y a las personas sin papeles no ha mejorado. “A Manuela Carmena le importan un pepino los negros que venden en la manta”, denuncia Malik, también del Sindicato de Manteros y Lateros y de la ASMP.

LEER MÁS: ACOSO, PERSECUCIÓN POLICIAL Y DENUNCIAS:EL DÍA A DÍA DE LOS MANTEROS

"No solo Manuela Carmena, ninguno de los ayuntamientos del cambio están haciendo lo que tienen que hacer, no nos mintamos”, ha respondido Miguel Urbán. “Se me cae la cara de vergüenza cuando veo las pancartas roídas de Wellcome Refugees”, añade el eurodiputado, que ha comenzado su intervención en la reunión resaltando que “cree muy poco en esta institución”, en referencia al Parlamento Europeo, y que “se puede hacer o conseguir muy poco desde aquí”, señalando que en la institución la “correlación de fuerzas es cada vez más adversa”. “El Parlamento Europea no permite hablar de urgencias de derechos humanos dentro de la Unión Europea porque en teoría aquí no se violan los derechos humanos. Aquí la derecha gobierna Europa desde el centro, y se llevan a cabo las políticas de migración de Le Pen, pero por partidos democráticos”, señala Urbán.

Otro de los problemas que han señalado los colectivos es la irregularidad sobrevenida. “Cuando ya se ha tenido el NIE, se pierde por no cotizar a la Seguridad Social. España está quitando la tarjeta de residencia y trabajo, aplicando un artículo del reglamento”, explicaba Norma Falconi, miembro de Papeles para todos y del Sindicato de trabajadoras de hogar Barcelona.

También los exámentes que tienen que aprobar para acceder a la nacionaldiad española: “Nos hacen unos exámenes que ni los nacidos en España pueden contestar”, señala Falconi.

LEER MÁS: UN DÍA EN EL CERVANTES

Regularizaciones

“Sabemos que en Italia hay regularizaciones, y nosotros no tenemos desde 2005, y las que hubo fue por nuestra lucha”, ha seguido Norma Falconi. Según explica, en Italia, las personas migrantes pueden acceder a su regularización tras cinco años de estancia, mientras que en España hay personas que han cumplido diez, 15 o 20 años en situación irregular sin conseguir papales. “Queremos una regulación que conste en el reglamento dde Extranjería”, subraya Falconi.

Falconi también ha destacado la especial situación de desprotección que sufren las mujeres migrantes. “La Ley de Extranjería, además de racista, es violencia de género”, ha denunciado. Falconi pone como ejemplo el trámite para el divorcio. “Para los españoles hay divorcio exprés, y nosotras tenemos que demostrar que llevamos separados dos años para que nos den el divorcio”.


La pescadilla del padrón

Por parte de Papeles para todos de Barcelona, Youssef subraya el problema para conseguir el padrón. “Somos como una pelota, porque, para hacer un pasaporte o tramitar cualquier papel te piden el padrón. El Consulado de Marruecos nos pide el padrón para hacer el pasaporte, pero es que el Ayuntamiento nos pide el pasaporte para hacer el padrón”.

Ione Belarra ha recordado las jornadas celebradas en 2017, cuando pidieron, junto a los colectivos por los derechos de las personas migrantes, la despenalización de la venta ambulante, actividad que volvió al Código Penal como delito con la última reforma aprobada en 2014. “Fue simbólico, pero fue histórico, porque fueron los protagonistas los que hicieron un paso adelante para reivindicarse”. También ha destacado la participación de los colectivos en la elaboración de la proposición no de ley para despenalizar la venta ambulante.

Por su parte, Urbán ha anunciado que están trabajando un pedir una resolución de urgencia parlamentaria sobre las muertes de eprsonas migrantes en el Mediterráneo y ha propuesto otra posible trámite de este tipo sobre la problemática de la venta ambulante y su reinclusión en el Código Penal.Urbán ha concluido invitando a organizar una siguiente reunión durante este año para elaborar una lista de reivindicaciones y que ya han elaborado una serie de informes en el qiue se abordan la cuestión de las fronteras. También propone otro infome en el que se analicen las regulaciones de la venta ambulante en los distintos Estados de la Unión Europea.

Tras dos horas y media de reunión, Urbán ha incidido en la importancia de la presión en las calles
“Sabemos que a nosotros nos toca luchar, y estaremos en las calles, pero necesitamos que el Parlmento Europeo se moje”, concluye Falconi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Tania
30/1/2018 15:08

Gracias a El Salto por hacerse eco de la situación de los manteros y su apoyo. Muchas nos vemos reflejadas en la realidad de estas personas.

5
4
Eugenio de Avilés
30/1/2018 12:30

Europa, en estos momentos, está, con miedo, indecisa, no sabe para dónde va. Se trata, de indicarle el camino y para eso está el Señorío de Soros.(Están hartos de él y de sus ONG interplanetarias). Manteros y comerciales y comerciantes, no perjudican a nadie. El miedo les viene de los Jazaros, de ahí todos los recortes y la falta de evolución en extranjería. No saben ni conocen, obedecen. Es triste ver cómo bajo los bártulos esconden iPhone iPad joyas y demás que les va a garantizar vivir y financiar cómodamente sus proyectos y colonias por Europa. En fin, estoy en paro, soy peón y he trabajado con ellos, construcción, industrial, campañas agricultura y son la mejor gente que te puedas imaginar. Los Jazaros, no.

4
4
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.