Migración
Colectivos de migrantes piden en el Parlamento Europeo cambios en la Ley de Extranjería

Un veintena de personas de colectivos por los derechos de los migrantes de Madrid, Barcelona, París y Turín reclaman en la institución europea que insten a reformas en la Ley de Extranjería.

Manteros en el Parlamento Europeo 1
Miembros del Sindicato de Manteros y Lateros y de la Asociación Sin Papeles durante la reunión con Miguel Urbán e Ione Belarra. Byron Maher
30 ene 2018 06:31
“Sí se puede, papeles para todos”. “Sí se puede, papeles sin contrato”. “La Ley de Extranjería mata gente cada día”. Son algunas de las consignas con las que una veintena de personas de varios colectivos por los derechos de las migrantes del Estado español, Francia e Italia han recibido hoy al eurodiputado Miguel Urbán y a la diputada Ione Belarra en el Parlamento Europeo en una reunión para trasnsmitirles la situación que viven hoy las personas migrantes que llegan a territorio europeo.

“Solo hemos podido venir los que tenemos papeles, y eso demuestra mucho”, ha señalado Serigne, miembro de la Asamblea Sin Papeles (ASPM) y del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid. Serigne ha recordado que el póximo 6 de febrero se cumplen cuatro años de la muerte de 14 personas –más otra más desaparecida– en el Tarajal, a los que disparó la Guardia Civil cuando intentaban llegar a territorio español. También la reciente muerte de Mohamed Bouderbala en Archidona, el centro penitenciario sin estrenar que fue utilizado durante dos meses como centro de internamiento de extranjeros. “Queremos denunciar a los eurodiputados que las fronteras europeas están matando a miles y miles de personas en el Mediterraneo, al que ya llamamos cementerio”, continúa Serigne.

Pero el principal tema que les ha llevado hoy son los problemas de las personas que han conseguido llegar a territorio europeo. “En España, la Ley de Extranjería te obliga a vivir sin papeles, y eso ¿qué significa? Para conseguir esta pequeña tarjeta, que nos discrimina, te obliga a estar tres años sin antecedentes y conseguir un contato de un año y de 8 horas al día. Mientras, es un buen negocio para el gobierno: te pillan, te multan, te meten en el CIE, donde vas a estar 60 días hasta tu expulsión y donde hay gente que ha muerto, puedo nombrar a varios, como Samba Martine”, denuncia Serigne.

“A Manuela Carmena le importan un pepino los negros que venden en la manta”, denuncia Malik


Las redadas racistas es otra de las denuncias. “Pillan a gente de color y la cachean en la calle, le piden los documentos para llevarles al CIE. Es una discriminación por raza”. Y, a partir de ahí, las constantes multas y agresiones por parte de la policía. Serigne señala que los agentes de la policía en Madrid están “rompiendo brazos y piernas” a personas por vender en la manta y recuerda el chat de la policía municipal de Madrid hecho público en noviembre en el que hablaban de atacar a personas migrantes y de poner una bomba en Lavapiés. Según denuncias los colectivos madrileños, con el gobierno de Manuela Carmena el acoso a los vendedores migrantes y a las personas sin papeles no ha mejorado. “A Manuela Carmena le importan un pepino los negros que venden en la manta”, denuncia Malik, también del Sindicato de Manteros y Lateros y de la ASMP.

LEER MÁS: ACOSO, PERSECUCIÓN POLICIAL Y DENUNCIAS:EL DÍA A DÍA DE LOS MANTEROS

"No solo Manuela Carmena, ninguno de los ayuntamientos del cambio están haciendo lo que tienen que hacer, no nos mintamos”, ha respondido Miguel Urbán. “Se me cae la cara de vergüenza cuando veo las pancartas roídas de Wellcome Refugees”, añade el eurodiputado, que ha comenzado su intervención en la reunión resaltando que “cree muy poco en esta institución”, en referencia al Parlamento Europeo, y que “se puede hacer o conseguir muy poco desde aquí”, señalando que en la institución la “correlación de fuerzas es cada vez más adversa”. “El Parlamento Europea no permite hablar de urgencias de derechos humanos dentro de la Unión Europea porque en teoría aquí no se violan los derechos humanos. Aquí la derecha gobierna Europa desde el centro, y se llevan a cabo las políticas de migración de Le Pen, pero por partidos democráticos”, señala Urbán.

Otro de los problemas que han señalado los colectivos es la irregularidad sobrevenida. “Cuando ya se ha tenido el NIE, se pierde por no cotizar a la Seguridad Social. España está quitando la tarjeta de residencia y trabajo, aplicando un artículo del reglamento”, explicaba Norma Falconi, miembro de Papeles para todos y del Sindicato de trabajadoras de hogar Barcelona.

También los exámentes que tienen que aprobar para acceder a la nacionaldiad española: “Nos hacen unos exámenes que ni los nacidos en España pueden contestar”, señala Falconi.

LEER MÁS: UN DÍA EN EL CERVANTES

Regularizaciones

“Sabemos que en Italia hay regularizaciones, y nosotros no tenemos desde 2005, y las que hubo fue por nuestra lucha”, ha seguido Norma Falconi. Según explica, en Italia, las personas migrantes pueden acceder a su regularización tras cinco años de estancia, mientras que en España hay personas que han cumplido diez, 15 o 20 años en situación irregular sin conseguir papales. “Queremos una regulación que conste en el reglamento dde Extranjería”, subraya Falconi.

Falconi también ha destacado la especial situación de desprotección que sufren las mujeres migrantes. “La Ley de Extranjería, además de racista, es violencia de género”, ha denunciado. Falconi pone como ejemplo el trámite para el divorcio. “Para los españoles hay divorcio exprés, y nosotras tenemos que demostrar que llevamos separados dos años para que nos den el divorcio”.


La pescadilla del padrón

Por parte de Papeles para todos de Barcelona, Youssef subraya el problema para conseguir el padrón. “Somos como una pelota, porque, para hacer un pasaporte o tramitar cualquier papel te piden el padrón. El Consulado de Marruecos nos pide el padrón para hacer el pasaporte, pero es que el Ayuntamiento nos pide el pasaporte para hacer el padrón”.

Ione Belarra ha recordado las jornadas celebradas en 2017, cuando pidieron, junto a los colectivos por los derechos de las personas migrantes, la despenalización de la venta ambulante, actividad que volvió al Código Penal como delito con la última reforma aprobada en 2014. “Fue simbólico, pero fue histórico, porque fueron los protagonistas los que hicieron un paso adelante para reivindicarse”. También ha destacado la participación de los colectivos en la elaboración de la proposición no de ley para despenalizar la venta ambulante.

Por su parte, Urbán ha anunciado que están trabajando un pedir una resolución de urgencia parlamentaria sobre las muertes de eprsonas migrantes en el Mediterráneo y ha propuesto otra posible trámite de este tipo sobre la problemática de la venta ambulante y su reinclusión en el Código Penal.Urbán ha concluido invitando a organizar una siguiente reunión durante este año para elaborar una lista de reivindicaciones y que ya han elaborado una serie de informes en el qiue se abordan la cuestión de las fronteras. También propone otro infome en el que se analicen las regulaciones de la venta ambulante en los distintos Estados de la Unión Europea.

Tras dos horas y media de reunión, Urbán ha incidido en la importancia de la presión en las calles
“Sabemos que a nosotros nos toca luchar, y estaremos en las calles, pero necesitamos que el Parlmento Europeo se moje”, concluye Falconi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Tania
30/1/2018 15:08

Gracias a El Salto por hacerse eco de la situación de los manteros y su apoyo. Muchas nos vemos reflejadas en la realidad de estas personas.

5
4
Eugenio de Avilés
30/1/2018 12:30

Europa, en estos momentos, está, con miedo, indecisa, no sabe para dónde va. Se trata, de indicarle el camino y para eso está el Señorío de Soros.(Están hartos de él y de sus ONG interplanetarias). Manteros y comerciales y comerciantes, no perjudican a nadie. El miedo les viene de los Jazaros, de ahí todos los recortes y la falta de evolución en extranjería. No saben ni conocen, obedecen. Es triste ver cómo bajo los bártulos esconden iPhone iPad joyas y demás que les va a garantizar vivir y financiar cómodamente sus proyectos y colonias por Europa. En fin, estoy en paro, soy peón y he trabajado con ellos, construcción, industrial, campañas agricultura y son la mejor gente que te puedas imaginar. Los Jazaros, no.

4
4
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.