Memoria histórica
Uno de los primeros grupos guerrilleros que actuó en Barcelona, año 1939

El grupo Gómez Talón tuvo como misión principal la liberación de compañeros de diversos campos de concentración en Barcelona.
Campo de concentración de Horta
Edificio usado como campo de concentración en Horta, Barcelona. Imanol
28 feb 2023 12:38

Saludos gente que lee. Aquí estamos un mes más, fieles a la cita guerrillera. El artículo de hoy es una pequeña sorpresa, más para mi que para vosotras y vosotros, pues pensaba que lo tenía escrito desde hacía mucho tiempo. Pero no era así. Revisando fechas y acciones para un proyecto potente sobre la guerrilla libertaria catalana que llevamos entre manos, con compas de allá que también trabajan el tema, descubro mi error. Siempre ando buscando grupos desconocidos, y resulta, que a veces se me olvidan los conocidos.

Así, que para enmendar la falta, me pongo manos a la obra. Hoy haremos un clásico, pues viajaremos a la Ciudad Condal para seguir los pasos a uno de los primeros grupos resistentes que actuaron en Cataluña. Y cuando digo de los primeros, quiero decir que retrocederemos en el tiempo hasta 1939. Así, que sin más preámbulos, hoy me dispongo a presentar en sociedad al grupo de los hermanos Gómez Talón.

Esta historia comienza en invierno de 1939. El ejército republicano se bate en retirada, seguido de cerca por las tropas franquistas, todos ellos en dirección a la frontera francesa. Barcelona había caído sin lucha y masas de civiles y militares buscaban salvar sus vidas en la cercana Francia. Como ya hemos contado en muchas ocasiones, el recibimiento que dieron las autoridades galas a nuestros compatriotas, dejó bastante que desear. Quienes tuvieron suerte, se repartieron como pudieron por el país vecino, pero la mayoría, acabó en campos de concentración.

Argelès
Prisioneros republicanos en el campo de Argelès.1939. Imanol

Pero mientras tanto, ¿qué pasaba en aquella España que acababan de dejar? Pues pasaba algo parecido a lo que sucedía en Francia. Cárceles y campos de concentración para esa mitad de la población que acababa de perder guerra, pertenencias y esperanzas de cambio. Pero a esto, había que sumarle torturas, ejecuciones sistemáticas y la mala baba falangista.

En febrero de 1939 se creó en París el Consejo General del Movimiento Libertario, dirigido por Mariano Rodríguez Vázquez, quien en compañía de Juan Manuel Molina se pusieron manos a la obra para tratar de sacar de los campos de uno y otro lado de la frontera, al mayor número de personas posible. Uno de los primeros pasos fue sacar del campo de Vernet a Francisco Ponzán y su gente. Estos habían formado parte del Servicio de Información Especial Periférico (SIEP) y su grupo estaba especializado en actuar tras las lineas enemigas, tanto en labores de información y desinformación, como de paso de personas o sabotaje. También al sur del Pirineo empezaban a formarse redes de evasión y evacuación de la militancia que más en peligro se encontraba.

Paco Ponzán
Francisco Ponzán Vidal, encargado de la red de evacuación que llevaba su nombre. Imanol

En Lunel, cerca de Nimes, tuvo lugar la primera reunión entre delegados del Interior e integrantes del Consejo. Se desarrolló en casa del guerrillero Juan Bautista Albesa “Batiste”. No obtuvo los resultados esperados por la delegación del Interior, pero por lo menos empezaron a moverse cosas y personas.

Y una de las personas que se movía era Francisco Ponzán. Uno de los primeros grupos que formó y envío hacia Barcelona fue el de Salvador López Talón y José Tarín Marchuet. Junto a algunos compañeros más, y a uno de los guías del grupo Ponzán, Pascual López Laguarta. La misión era la de liberar compas detenidos en cárceles y campos de Barcelona, y entre ellos, al propio hermano de Salvador, Rafael.

El 21 de junio de 1939, el grupo cruza la frontera y dirige sus pasos hacia Barcelona. Una vez en Barcelona sus integrantes se dedicaron a diversas cosas. Estudiaron las guardias y los traslados del campo de concentración de Horta y de la fábrica de cáñamo del Poble Nou, consiguieron trajes militares y de guardia civil, y se pusieron a la búsqueda de compañeros de Artes Gráficas para empezar con la falsificación de sellos y documentos. Para tal efecto se contactó con Mario Marcelino Goyeneche, un impresor de la calle del Carmen y con Manuel Benet Beltrán, grabador de profesión, quien se puso a falsificar sellos y cuños de la Jefatura de Falange del distrito IX, de la Tenencia de alcalde, del campo de concentración de Horta y de la guardia civil. Fueron liberando presos con falsas órdenes de libertad o de traslado, entre ellos, al hermano de Salvador, Rafael.

Falsificando
Un falsificador en plena acción. Imanol

Como siempre, para realizar todas estas cosas, hacía falta dinero, así que el grupo se dedicó también a dar golpes económicos.

Durante el mes de agosto, el grupo Gómez Talón realizó un atraco en la calle Bailén, otro a un taxi en la calle Girona, asaltaron a otro taxista en la calle Mallorca, y otro tercer taxista fue asaltado en Rambla de Cataluña. Se atracó también la fábrica de galletas “la Inglesa” de la calle Horta, además de ir evadiendo personas. Pero cuando repites varias veces la misma acción, siempre puede haber imprevistos. Una de las veces, los miembros del grupo levantaron sospechas de la guardia, que les dio e alto y trató de cachearlos, ante lo cual se desarrolló un fuerte tiroteo del que resultó herido el sargento Antonio Garrido López y muerto el soldado José López Hernández.

Desde entonces cambiaron el método. Vigilaban los traslados de presos y sus rutas y empezaron a asaltar algún furgón y a liberar su preciada carga de convictos.

Sello Horta
Sello del campo de concentración de Horta, uno de los necesarios en las falsificaciones. Imanol

Por supuesto, las autoridades franquistas estaban alarmadas por los hechos y pronto reaccionaron. El 7 de septiembre de 1939, eran detenidos en la capital catalana los hermanos Gómez Talón, junto a Juan Baeza Delgado, Pascual López Laguarta, Mario Marcelino Goyeneche, Alfonso Martín González, Manuel Nebot Beltrán, Juan Pallarés Mena, Fulgencio Rosauro Martínez, los hermanos José y Dolores Tarín Marchuet, Juan Tarrazón Hernando y Rafael Valverde Cerdán entre otros.

Recorte La Vanguardia
Noticia de La Vanguardia relatando la detención del grupo de los hermanos Gómez Talón. (8-9-1939) Imanol

Cuatro días más tarde se desarrolló el consejo de guerra contra los anteriormente citados, siendo ejecutados solo un día después ante un pelotón de fusilamiento en el tristemente célebre Campo de la Bota los siguientes integrantes de la partida: Rafael y Salvador Gómez Talón, Juan Baeza Delgado, Juan Pallarés Mena, Fulgencio Rosauro Martínez y José Tarín Marchuet.

Además de dichas ejecuciones, fue condenado a 30 años de reclusión Alfonso Martín González, a 20 años Rafael Valverde y Pascual López, aunque este no tardó mucho en fugarse de la cárcel y volver a trabajar con el grupo Ponzán. Las demás condenas fueron menores.

Pascual López Laguarta
Pascual López Laguarta "Sixto", guerrillero y guía del grupo Libertador y de la red Ponzán. Imanol

Fuentes: Hemeroteca de La Vanguardia, Hemeroteca de ABC, Cronología de la clandestinidad libertaria (Manuel Aísa), Kyklos Alpha (Kostas Floros), Polémica (febrero 2013) y El anarquismo contra el estado franquista. CNT 1939-1951 (Abel Paz)


Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.

Últimas

Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.