Memoria histórica
La memoria de Fuente del Maestre

El Grupo Local Pro-Memoria Histórica y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura, con la colaboración del Ayuntamiento de Fuente del Maestre y los grupos municipales de PSOE, Podemos e IU, organizan este 7 de octubre, a las 12:00h, un acto de homenaje a las víctimas del franquismo en la localidad pacense.

Ayuntamiento de Fuente del Maestre
Ayuntamiento de Fuente del Maestre

En los últimos tiempos, la discusión acerca de la memoria histórica y la revisión crítica del cierre en falso que supuso la Transición para los crímenes franquistas ha ocupado el centro de la escena política del país. Los partidos de la izquierda, hoy en el poder, han asumido como propia, al menos en parte, la agenda de las asociaciones memorialistas, lo que ha supuesto el reconocimiento y la dignificación de la labor de los profesionales y familiares de las víctimas, tras años de obstáculos burocráticos y palos en la rueda en la aplicación de la ya de por sí insuficiente Ley de Memoria Histórica.

Los modestos avances materiales en la recuperación de los restos convive, de esta manera, con un nuevo sentido común que ha interiorizado, salvo notorias excepciones, la anomalía histórica, moral y democrática que supone que España siga siendo el segundo país del mundo con más desaparecidos, tras Camboya.

Todo esto habría sido imposible sin la labor de los grupos locales por la memoria histórica y las asociaciones de familiares de las víctimas del franquismo. Su noble trabajo se deja ver este día 7 de octubre en la localidad pacense de Fuente del Maestre, donde un grupo de historiadores y estudiantes, pertenecientes al Grupo Local Pro-Memoria Histórica y a la ARMHEX, organiza un acto de homenaje a los vecinos asesinados a manos de los golpistas en esos funestos días de 1936.

Cartel Acto de Homenaje a las Víctimas del Franquismo
Cartel Acto de Homenaje a las Víctimas del Franquismo en Fuente del Maestre.

Fuente del Maestre constituye un ejemplo paradigmático de los efectos de la ley del silencio impuesta por la dictadura y la esquizofrenia, en pos de una determinada idea de reconciliación, de los pactos transicionales. De los 9.000 habitantes con los que contaba el municipio en 1939, más de 300 fueron ejecutados en las semanas posteriores a la entrada de las hordas golpistas, hombres y mujeres, algunas familias al completo. La represión fue severa durante varios meses, con una enorme cantidad de torturas y violaciones documentadas que sembraron el pánico en toda la provincia de Badajoz.

Los cuerpos de las víctimas fueron arrojados a una fosa común improvisada en el cementerio municipal. Aunque su localización exacta ha sido imposible por las trabas institucionales, los historiadores de la ARMHEX manejan la hipótesis de que la fosa se halle en una zona del cementerio donde el ayuntamiento de Fuente del Maestre inició en 2016 unas obras que, de haberse culminado, habrían podido sellar la fosa. La polémica levantada gracias a la denuncia del Grupo Local Pro-Memoria Histórica no recibió el apoyo directo de la Junta (solo la ARMHEX se comprometió desde el primer momento), que ha alegado durante este tiempo la falta de competencias autonómicas para la ejecución de la Ley de Memoria Histórica. Esta queda en manos de los ayuntamientos, por lo que su desarrollo efectivo está al arbitrio del grupo municipal de turno.

Con el acto de homenaje de este 7 de octubre, el Grupo Local Pro-Memoria Histórica pretende impulsar de nuevo la recuperación y dignificación de los represaliados. Para ello ha organizado una serie de actividades, entre las que destacan las ponencias de José Manuel Corbacho, presidente de la ARMHEX, y la historiadora Mercedes Almoril. Tras estas intervenciones se llevará a cabo la lectura de los nombres de las personas asesinadas, debidamente documentados por la labor de los historiadores. Acto seguido, serán invitados a tomar la palabra los familiares de las víctimas que lo deseen, concluyendo el evento con una ofrenda floral sobre la fosa.

Memoria histórica
La ciudad invisible y el pueblo que no sobrevivió a la guerra

Toda una urbe escondida tras el paso del tiempo ha reaparecido en Rivas-Vaciamadrid. El grupo Arqueología de la Guerra Civil Española ha sacado a la luz una pequeña parte de la retaguardia republicana construida tras la batalla del Jarama.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Purificación Muñoz
4/10/2018 18:43

Las ideas de justicia social y libertad fueron motivo suficiente para acabar con sus vidas; la de mi abuelo entre ellas.
Una dictadura cruenta, como todas las dictaduras, que acabó con todo aquello que supusiese progreso para el pueblo.
No podré estar, pero vaya desde aquí mi homenaje.
Gracias a todos los que habéis hecho esto posible

6
1
#23924
4/10/2018 12:01

Homenaje más que merecido, son las generaciones que lucharon por nuestros derechos sociales y libertad

6
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.