Memoria histórica
El monumento a Franco donde nació "la ilusión de la guerra libertadora"

Hasta finales de 2015 no fue eliminado en Tenerife el monumento que lo celebraba, ocho años después de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica.

Franco en el monte de La Esperanza días antes del golpe militar
Franco en el monte de La Esperanza días antes del golpe militar

www.diariodelaire.com

7 ene 2020 09:40

Allá por el mes de febrero de 2014 leímos la noticia de que el Ayuntamiento de Arucas (Gran Canaria) había localizado entre sus archivos antiguas fotografías desconocidas de los años de la Guerra de España, incluidas algunas del general Francisco Franco, tomadas el día antes de que encabezara el golpe de Estado contra la segunda República que dio lugar a la contienda incivil. Aparecen entre esas 381 instantáneas en blanco y negro, impresas en papel de postal, escenas de militares o civiles armados que, según informó la corporación, se presume podrían haber sido captadas el mismo día en que tuvo lugar la sublevación militar, el 17 de julio de 1936.

De días anteriores datan otras en la que aparece el fallecido dictador cuando era capitán general de Canarias, y que tienen por asunto nada menos que el entierro del general Amadeo Balmes, gobernador militar de Las Palmas y autoridad fiel a la República, fallecido el 16 de julio en extrañas circunstancias. La muerte de Balmes se debió oficialmente a un disparo accidental mientras manipulaba su arma, suceso sobre el que ha investigado a fondo el historiador Ángel Viñas en un primer libro titulado La conspiración de Franco, donde se plantea la posibilidad de que el general fuera asesinado por sus colegas golpistas, hecho que aventura como hipótesis pero que entonces no pudo demostrar. Esa investigación la culminó Viñas posteriormente, en colaboración con el médico patólogo Miguel Ull y el expiloto Cecilio Yuste, con El primer asesinato de Franco, obra en la que hace al dictador responsable de la muerte Balmes, según se desprende de la autopsia del general “accidentado”.

En opinión de Ull, más que una autopsia se trata de “la transcripción que le dictaron al secretario del juzgado los forenses que llevaron a cabo la operación, pero sus firmas no aparecen. Utiliza términos no profesionales y contradice la versión oficial del disparo. Este se hizo desde el costado, no desde el abdomen, como se ha contado todos estos años". Para Ángel Viñas es impensable que a un experto en armas como el general Amadeo Balmes se le ocurriera desatascar una pistola apuntándola hacia su vientre.

Una vez en Gran Canaria para asistir al entierro de su colega, Franco partiría al día siguiente en el avión 'Dragon Rapide' hacia Tetuán para liderar la sublevación militar. De las fechas en que se hicieron las fotografías descubiertas hace cuatro años puede datar la instantánea que como investigador pude encontrar entre los miles de expedientes que reúne el archivo del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo, expedientes todos ellos depositados en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca. La foto se encuentra en concreto en el que corresponde al comandante de Intendencia Rafael Navarro Nieto.

Este militar hubo de comparecer ante el citado tribunal por su condición de afiliado a la masonería, en la que se inició en 1930 como integrante de la logia Tetuán, para pasar después a la logia Atlántida, donde alcanzaría el grado de maestro masón. Para hacer valer en su defensa su condición de implicado en el golpe militar triunfante, aporta esa fotografía en la que figura Francisco Franco al frente de un nutrido grupo de militares, entre los que aparece el entonces capitán Navarro Nieto, sin que haya indicación alguna que lo resalte. La información que aporta alude escuetamente a Franco en el monte de la Esperanza de Tenerife, "en un acto de adhesión al Caudillo con anterioridad al 18 de julio de 1936". El tipo de adhesión se supone, al ser la que figura como fecha de referencia.


En el boscoso paraje de Las Raíces, en el Monte de la Esperanza, estuvo hasta noviembre de 2015 un monumento al dictador erigido en octubre de 1958 por la Hermandad de Alféreces Provisionales de Tenerife, con el que “se quiso perpetuar el homenaje de lealtad de la guarnición de aquella isla a Franco en julio de 1936”, según recogió en su día el diario de la tarde Falange. Como era habitual en ese tipo de actos, el monumento fue bendecido por el prelado de la diócesis y ensalzado en los correspondientes discursos por parte del gobernador civil de la provincia y el capitán general de Canarias, recordando este último el papel jugado por Franco en aquel lugar y subrayando que “de aquella reunión nació la gran ilusión de la guerra libertadora”.

Hasta el mes de noviembre de 2015, ocho años después de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica que debería haberlo eliminado como monumento de exaltación de la dictadura -con el añadido de su especial significación por celebrar a juicio de los vencedores nada menos que la idea de una “guerra libertadora”- , no se decidió su demolición. El hecho de que fuera erigido poco meses antes de la inauguración del Valle de los Caídos, emparenta a ambos monumentos no solo en el tiempo sino en su respectiva simbología.

Si el primero exalta el inicio de la "guerra libertadora", el segundo celebra la culminación de la llamada "cruzada nacional" por los sublevados contra el orden constitucional vigente, con la agravante -en el caso de este último- de que sigue en pie tal como fue concebido. La basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos albergó además, hasta hace bien poco –como la mayor lacra sin duda del régimen instaurado con la Constitución de 1978 y de los gobiernos habidos durante cuatro décadas-, el santo sepulcro del dictador, cuyos restos fueron finalmente trasladados meses atrás al cementerio de El Pardo por decisión del gobierno de Pedro Sánchez.

En el caso del monumento de Las Raíces se habló de dos posibilidades, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica: la demolición o el traslado a otro lugar. Pudo más lo primero, algo que no ocurrirá con toda seguridad con el segundo de los monumentos, en donde permanecen inhumados los restos mortales de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española, una organización caracterizada por la crudelísima represión ejercida durante la Guerra Civil.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.