Memoria histórica
Alicante desobedece a la Junta Electoral y conmemora a las víctimas del 25 de Mayo

Decenas de personas acuden al Mercado Central de Alicante para recordar a las víctimas del bombardeo fascista que mató a más de 300 personas en 1938. Los actos institucionales se habían cancelado después de que la Junta Electoral resolviera que entraba en conflicto con la jornada de reflexión.

Alicante bombardeo 25 mayo
Acto de homenaje a las víctimas del bombardeo fascista en el Mercado Central de Alicante El Salto País Valencià
25 may 2019 14:15

Como cada 25 de mayo desde hace 15 años, el Mercado Central de Alicante se convierte en un lugar de memoria. Un espacio en el que homenajear a los centenares de civiles que fueron asesinados por la aviación fascista en 1938, en uno de los capítulos más sangrientos y crueles de la guerra civil española y, sin embargo, uno de los más ignorados. Tanto es así que el homenaje institucional comenzó hace sólo cuatro años, de los cuales uno –éste– ha sido cancelado.

Memoria histórica
La masacre del mercado de Alacant
El 25 de mayo de 1938 la aviación fascista asesinó a más de 300 personas y dejó heridas a más de mil en un bombardeo de castigo a la población.

La justificación es la jornada de reflexión. La Junta Electoral resolvió que los actos conmemorativos del bombardeo al Mercado Central de Alicante debían cancelarse por estar organizados por el Ayuntamiento, el cual "entraba de lleno en el concepto se poder público" y que por tanto debía mantener la "neutralidad" durante el periodo electoral. 

Aunque la solución adoptada a nivel organizativo ha sido posponer el homenaje al sábado 1 de junio, cerca de un centenar de personas ha preferido acercarse al Mercado Central como de costumbre, cumpliendo la convocatoria: 25 de mayo a las 11:30, hora aproximada en la que los relojes se pararon aquel fatídico día. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Valencià
Valencià El valencià guanya la consulta lingüística escolar
La llengua valenciana es reafirma en l'ensenyament amb una victòria per la mínima en la votació per la llengua base, amb un 50,53 % front al 49,47 % del castellà.
#34811
26/5/2019 0:36

Yo también apoyo El salto

2
0
#34810
26/5/2019 0:22

Un hecho histórico de hace más de 80 años , es propaganda electoral?

3
1
#34806
25/5/2019 21:27

No ha habido desobiendiencia, no ha habido ningún acto. Solo alicantinos depositando flores en la placa que recuerda lo ocurrido hace 81 años.

5
0
#34797
25/5/2019 18:18

Y de nuevo aquí tenéis a la izquierda saltándose leyes y resoluciones con tal de conseguir sus objetivos. Esto es CLARAMENTE una jugada política

0
18
Alicantina cansada del olvido
25/5/2019 20:02

Se presentan los que bombardearon a las elecciones, verdad? Que problema tienes con recordar a las víctimas de un crimen? Pensarías igual si fueran víctimas de ETA? La sociedad, y no ningúnm partido, se ha autoconvocado ahí. Se tardó mucho en empezar este homenaje como para dejarlo pendiente de una campaña electoral.

11
0
#34807
25/5/2019 21:53

Y usted que sabe si son de izquierda o simplemente son familiares. Siempre prejuzgando

7
0
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.