Italia
Gentrificación y represión: crónica de una Torino militarizada

El desalojo del centro social Asilo Occupato, en Turín, ha desembocado en una militarización de la ciudad italiana.

Asilo Ocupatto
25 feb 2019 12:23

Amanecer del jueves 7 de febrero. Desde la madrugada, había habido señales de alarma: decenas de lecheras circulando por la ciudad de Turín. Cuando un ejército de diversos cuerpos represivos —policía, carabinieri, guardie di finanza, digos— provenientes de todo el Estado hacen irrupción en el Asilo Occupato de la calle Alessandria, cinco anarquistas consiguen subirse al techo. Aguantarán 36 horas de asedio, pese a haber temperaturas bajo 0.

Está siendo desalojado el Asilo Occupato, un proyecto autogestionado, ubicado en el barrio turinés de Aurora, que desde 1995 ha dotado de sociabilidad y organizado la solidaridad en el barrio: tienda gratis, difusión de las ideas anarquistas por medio de su biblioteca, gimnasio popular, fines habitacionales, serigrafía, conexión gratuita a internet, apoyo moral y con costes legales a encausados, conciertos y apoyo a Radio Blackout (radio autogestionada de la ciudad), movimiento NO TAV (en contra de la construcción de un tren de alta velocidad entre Turín Lyon), activismo contra la expulsión de inmigrantes…

Precisamente por esta última iniciativa, la lucha activa contra los CPR —los CIE de Italia—, la Fiscalía ha abierto la operación Scintilla, por la cual acabarán en prisión seis anarquistas —Silvia, Niccolò, Lorenzo, Giada, Antonio y Giuseppe— de Turín y alrededores, acusados de terrorismo. Todo apunta a que la coincidencia entre la citada operación y el desalojo de este centro social histórico, situado en la periferia norte de la ciudad, no son para nada casuales.

Justo en esta periferia norte de la ciudad, barrios de Aurora y Barriera de Milano, es donde en los últimos meses se ha visto agudizado un proceso de gentrificación iniciado hace años, que se ha llevado en gran medida por delante otros barrios populares como el de San Paolo, Vanchiglia o San Salvario. Proceso que tenemos muy presente también aquí en Madrid.

En este contexto gentrificador tenemos, por un lado, la parte más marginal del mercado de antigüedades y segunda mano —conocida como Balon—, que ha sido expulsada (aunque siguen resistiendo y los afectados y solidarios se están organizando), la inminente apertura del Mercato Centrale —basado en el modelo de San Lorenzo, en Florencia, y análogo al de San Miguel aquí en Madrid— en Porta Palazzo —donde se desarrolla un mercado centenario y de los más grandes de Europa— y, ahora, el Asilo Occupato , que parece que será entregado a la escuela Holden o a la IAAD, dos universidades privadas.

Sin embargo, la respuesta de los compañeros turineses no se hace esperar pese a la militarización y ocupación durante una semana de un barrio entero, al cual era imposible acceder a menos que fueras residente del mismo y con identificación previa.

Inmediatamente se sucedieron concentraciones y manifestaciones espontáneas —en las que cuatro manifestantes fueron arrestados— en solidaridad con los compañeros que aún resisten sobre el techo y se organizó una manifestación para el sábado 9 de febrero que recoge a más de 2.000 personas y cuyo objetivo fue sobrepasar el cerco militar con el lema “Fanno la guerra ai poveri e la chiamano riqualificazione. Resistiamo contro i padroni della città” (declaran la guerra a los pobres y le llaman recualificación. Resistamos a los jefes de la ciudad).

Asilo Ocupatto manifestación

Todos los puentes que dan acceso al barrio están cortados y se producen los primeros encontronazos: los manifestantes lanzan piedras y petardos, y la policía responde con gases lacrimógenos y manguerazos. Los manifestantes no se rinden y prueban a entrar por distintas partes en mitad de barricadas y contenedores incendiados.

La policía, aprovechando un embotellamiento, carga contra los manifestantes y once son detenidos. Cuatro de ellos necesitan ser trasladados por una ambulancia y uno de ellos ingresa en Urgencias en estado grave con un traumatismo craneoencefálico.

En días sucesivos, Ciro Sciretti, líder de la circunscripción 6 de la Lega, declara: “Hace falta un poco de Escuela Díaz”, en clara alusión a lo acaecido tras la manifestación en contra de la reunión del G8 en Génova en 2001.

La alcaldesa de Turín, Chiara Appendino, del Movimiento 5 Estrellas —partido supuestamente de izquierdas al que la presencia de pobres en su ciudad le parece feo—, felicita la acción policial y condena a “los violentos”.

Asilo Occupato cartel

El miércoles 13 de febrero se organiza una manifestación en contra de la alcaldesa. Varios manifestantes que van camino a la misma en tranvía se ven bloqueados dentro por la policía, que les carga allí mismo y otro manifestante es arrestado.

Se pide cárcel para los once detenidos en la manifestación del sábado, que son acusados de resistencia, lesiones, tenencia de armas, devastación y saqueo. Para el 13 de febrero caen todos los cargos excepto el de resistencia, y se decreta libertad provisional con medidas cautelares como la obligación de ir a firmar periódicamente en comisaría. Sin embargo, su salida de prisión no se hace efectiva hasta varios días después.

De los seis detenidos por la operación Scintilla, el 18 de febrero los hombres fueron trasladados a la cárcel de alta seguridad de Ferrara y las mujeres siguen en la de Turín, aisladas del resto de presas. Ese mismo día, Claudia, arrestada en la manifestación del día 13 de febrero, fue liberada.

A pesar del clima represivo, las iniciativas en solidaridad con los presos y en contra de la presencia policial en la ciudad no se detienen. En la web de Radio Blackout se pueden encontrar vías para dar apoyo al colectivo de Asilo Occupato.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Madrid
Centros sociales Suspendido y sin fecha, el desalojo del Centro Social La Animosa
Previsto para este lunes 26 de mayo, retrasado después de un primer intento del 7 de mayo, el centro social recibió a última hora del viernes pasado una notificación del juzgado anunciando la suspensión.
Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.