Machismo
Y el meme salió rana

En su propagación, la nueva extrema derecha estadounidense forjada en internet ha empleado lenguajes, herramientas y conceptos que parecían coto privado de la izquierda. Un breve ensayo de Angela Nagle ofrece pistas para desentrañar este cambio de paradigma.

El 4 de febrero de 2017 el músico estadounidense Thor Harris difundió en su cuenta en la red social Twitter un vídeo casero con las instrucciones para golpear a un nazi. Era su aportación, en tono cómico, al gran debate que había generado un par de semanas antes la agresión en plena calle al ultraderechista Richard Spencer mientras daba un mitin para celebrar la toma de posesión de Donald Trump. Las imágenes del puñetazo a Spencer, prominente figura de la extrema derecha —o de la alt right, derecha alternativa, según sus propios términos—, se convirtieron rápidamente en contenido viral y plantearon una interesante discusión en la opinión pública estadounidense, enfrentada a la contradicción de tener que defender a un líder xenófobo, misógino y supremacista. Un nazi, sin más rodeos, que tras las elecciones en noviembre de 2016 saludó desde la sede de su organización, el grupo de presión National Policy Institute, con la frase “¡Hail Trump, hail a nuestro pueblo, hail a la victoria!” mientras muchos de los asistentes levantaban el brazo derecho. El vídeo de Harris, por su parte, suscitó algo de polvareda y Twitter le cerró la cuenta durante varios días.

Sobre la ascensión de la nueva extrema derecha en Estados Unidos durante el último lustro —hasta el punto de que el actual inquilino de la Casa Blanca ha tenido que desmarcarse públicamente de algunos de sus antiguos compañeros de viaje— y las respuestas —también la responsabilidad— de la izquierda en esa atmósfera trata el libro Muerte a los normies, firmado por Angela Nagle y publicado en español por Orciny Press. En sus páginas, no exentas de controversia, se apuntan los nombres propios y las dinámicas por las que una subcultura extremista y confinada en los márgenes ha terminado calando en grandes capas de la población estadounidense, en algunos medios de comunicación e incluso en el propio Despacho Oval.

Machismo
Machismo ‘incel’, misoginia desde el victimismo

A diferencia del discurso machista tradicional, los incel no expresan su misoginia desde la superioridad sino desde el victimismo. El desprecio y el odio hacia las mujeres no adquieren la forma de la afirmación de un género que se cree superior, sino la de un grupo social que se cree víctima.

Para explicar ese recorrido, Nagle dibuja una suerte de juego de espejos a varios niveles —de las razias contra lo políticamente correcto orquestadas en las ciénagas anónimas de internet a las páginas web ultraconservadoras de gran audiencia— en el que los avances de carácter progresista en la esfera digital —difusión de denuncias feministas, planteamientos políticos igualitarios, reconocimiento de identidades oprimidas o defensa de derechos humanos básicos— habrían provocado una virulenta reacción de signo opuesto. Nagle, por supuesto, explicita que en esa batalla cultural solo uno de los bandos vio cómo su candidato llegaba a ser presidente de EE UU y también que ese mismo bando cuenta en sus filas con quienes saludan de manera falsamente irónica con un “Sieg Heil”. Tras varias intentonas, considera la autora, el lobo llegó de verdad en la forma de una derecha alternativa blanca y abiertamente nacionalista.

“Quise escribir críticamente acerca de cómo la idea de que la vanguardia o lo radical son necesariamente de izquierdas proviene de los modos en que entendemos las subculturas, y también sobre cómo nuestra ciberutopía a menudo nos hace asumir que los movimientos online siempre van a ser de liberación”, explica Nagle a El Salto.

Machismo
Machismo digital: la bestia se organiza en red

La reacción de las manadas machistas a las demandas de las mujeres ha encontrado una aliada en las nuevas tecnologías, que utilizan para exhibir y multiplicar su violencia sin fronteras. El macho alfa responde con agresividad a su crisis de identidad mientras otras masculinidades más igualitarias se abren paso.

Decidida a encontrar la razón de ser de las barbaridades machistas que leyó durante años en foros virtuales, y muy crítica con la creencia de que las nuevas tecnologías de la comunicación son en sí mismas emancipatorias, señala algunas diferencias entre esta extrema derecha forjada en internet y movimientos previos, como el Tea Party: “El liderazgo de la alt right es más intelectual y su base es mucho más joven. Asimismo, no son respetuosos con la Constitución, el libre mercado y algunas otras ideas que los conservadores en EE UU valoran profundamente. El Tea Party tenía implícita una conciencia blanca, pero la alt right la hace explícita”.

¿Por qué es importante analizar el ascenso de la extrema derecha en EE UU? ¿Podría suceder en Europa?
Europa ya tiene una extrema derecha particular en cada tradición nacional y que normalmente habla de la sangre y la tierra. La americana es distinta porque se ha construido como proyecto en torno a ideas más abstractas, como la libertad y la ausencia de restricciones impuestas por la autoridad. Ahora que el liberalismo está en crisis, EE UU lo notará antes y con más fuerza porque toda su identidad nacional se basa en esas ideas liberales. Por esto es importante analizarlo.

¿Es la historia de una subcultura extremadamente peligrosa que accede al mainstream sin perder su carácter rompedor?
No estoy segura pero creo que ser provocador es una idea que ha vivido mejores días. Ya es hora de desterrarla, desde el mundo del arte a la cultura pop. La vanguardia ha acabado. El deseo de ser un individuo único y diferente a la norma es una idea muy sobada. Me gustan las políticas masivas y para que sucedan necesitamos redescubrir la conciencia de masa y olvidar nuestro miedo y odio a aquello a lo que pertenecemos, la masa.

¿Qué ha aprendido la alt right de la izquierda?
No creo que haya habido un intento muy consciente de robar ideas de la izquierda, pero como alguien que ha pertenecido a esta durante bastante tiempo, reconozco cosas de ella que ahora veo en la alt right: el punto de vista gramsciano sobre la cultura o el de Chomsky sobre los medios de comunicación. También un estilo más agresivo que los conservadores no tenían.

¿El ascenso de la alt right demuestra que la transgresión y la incorrección política pueden ser herramientas igualmente efectivas para derecha e izquierda?
Absolutamente. La transgresión es neutral políticamente una vez que dejas al conservadurismo fuera de la ecuación.

¿Los ciberutópicos fueron muy optimistas, se dejaron cegar por la luz o más bien fueron ingenuos?
La idea de que internet puede ser un atajo para la organización política o la discusión de ideas es incorrecta y en muchas ocasiones puede incluso dañar al activismo político.

¿Se podía prever que 4chan acabaría siendo una de las fuentes de esta revolución de la extrema derecha online?
Sí, porque siempre fue contra lo políticamente correcto, siempre fue anónimo y se centró en materias y comportamientos prohibidos antes incluso de ser abiertamente político. Más tarde, la política encajó ahí perfectamente.

Anonymous también salió del subforo /b/ de 4chan y muchos de sus activistas fueron juzgados y encarcelados. ¿Por qué no ha ocurrido lo mismo con los líderes de la alt right?
Quienes tuvieron problemas con la justicia fueron normalmente los hackers de Anonymous, que sufrieron especialmente la represión estatal cuando empezaron a filtrar documentos gubernamentales. La represión que afronta la alt right no tiene que ver con el Gobierno, sino con empresas y compañías privadas que rechazan verse relacionadas en público con ellos y cancelan eventos ya programados en los que iban a intervenir.

¿Hay esperanza?
Sí, creo que el viejo modelo liberal del fin de la historia de Francis Fukuyama está muerto, quizá de un modo alarmante porque significa el regreso de un verdadero enfrentamiento de ideas políticas. Pero no me asusta, es lo que toca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha Denuncian la vandalización de un mural por la igualdad en un colegio de Sevilla por parte de grupos ultras
Los colectivos sociales y las familias del centro educativo se manifestaran la tarde del jueves para mostrar su repulsa al ataque perpetrado por grupos de extrema derecha
Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
#19091
21/6/2018 10:46

"No estoy segura pero creo que ser provocador es una idea que ha vivido mejores días. Ya es hora de desterrarla, desde el mundo del arte a la cultura pop. La vanguardia ha acabado. El deseo de ser un individuo único y diferente a la norma es una idea muy sobada." Amén a eso.

1
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.