Libertad de información
Oihana Goiriena: “Me duele que el Gobierno español no haya dado la cara por mi marido y sí por Polonia”

Oihana Goiriena es la pareja del periodista vasco Pablo González, detenido por Polonia el 28 de febrero acusado de espionaje.
Ohiana Goiriena
Foto:Ohiana Goiriena

El periodista vasco Pablo González fue detenido el 28 de febrero en Polonia, país donde se encontraba informando sobre la guerra en Ucrania. Polonia le acusa de ser un espía ruso porque habla el idioma, tiene pasaporte ruso y cubre la zona, con especial hincapié en los conflictos independentistas. Su mujer, Oihana Goiriena, no ha podido hablar por teléfono con él, tampoco su abogado ni sus tres hijos. Fuentes del Ministerio de Exteriores indican a El Salto que se ha hecho hincapié a las autoridades polacas “en la necesidad de respetar sus derechos, incluyendo el de asistencia letrada”, que implícitamente reconocen vulnerada, ya que “el señor González cuenta con asistencia letrada propia”. “Se continuará prestando atención y asistencia consular”, concluyen. Goiriena lamenta que España no apoye públicamente a su pareja.

¿Estás casada con un espía ruso?
No.

Pero estás casada con un ruso.
Sí, de nacimiento. Tiene doble nacionalidad.

¿Cómo consigues mantener la calma desde el 28 de abril, día en que se produjo la detención?
No lo sé, la verdad. Soy bastante tranquila, intento ir al día a día, haciendo las cosas que tengo que hacer, porque si no se me vendría la casa abajo. Y tengo mucho apoyo alrededor: familia, amigos y conocidos. 

¿Cuál es la situación legal actual?
Pablo está preso acusado de espionaje. En prisión temporal hasta el 29 de mayo y a la espera de juicio, supongo.

Vuestra situación me recuerda a la detención ilegal en Yemen del marinero gallego Pablo Costas.
No conocía el caso, pero ahora que lo he leído el desamparo de Exteriores se parece, con la diferencia de que mi marido sí tiene asistencia consular. Parece que ya estamos salvados, pero la asistencia consular tiene sus límites.

¿Cuáles?
Tiene límites políticos, el cónsul no puede exigir que me autorice una llamada telefónica. Me puede indicar qué trámites debo hacer para enviarle paquetes a mi marido, pero no puedo hacer nada si no le llegan. Estoy muy agradecida de su empeño, pero no tiene suficientes potestades.

¿Qué echas de menos del Ministerio de Exteriores?
Una denuncia del Gobierno español a las autoridades polacas que están vulnerando derechos fundamentales. El Gobierno no le está dando un tirón de orejas a Polonia, que es lo que debería hacer.

¿Qué derechos fundamentales consideras vulnerados?
El derecho a la asistencia del abogado, a la comunicación directa con la familia —ni siquiera le hacen llegar la correspondencia que le hemos mandado— y un proceso con garantías procesales. Pablo no ha tenido acceso a su abogado de confianza, Gonzalo Boye.

¿Tú has podido hablar con tu marido?
No, qué va. No nos conceden la llamada telefónica ni a mí, ni a su madre, ni por su cumpleaños, que fue el 28 de abril y pedimos una llamada para que le felicitaran sus hijos.

Ahora que el espionaje se ha puesto de moda, y que aparentemente nadie que ha ordenado espiar los móviles de independentistas catalanes y vascos, ni tampoco a los de los miembros del Gobierno espiados, parece poco probable termine en una cárcel por este asunto. Sin embargo, ahí está Pablo en la cárcel de Radom.
No me atrevo a hacer comparaciones de mi marido y el caso Pegasus, pero estoy segura de que en el caso Pegasus no habrá culpables. Además, hay que tener en cuenta que detrás de la detención de mi marido está Polonia.  

¿Por qué lo destacas?
Han salido muchas cosas desde que le detuvieron: que si estaba en una lista de prorusos, que todos los periodistas que se mueven por esa zona están vigilados, sabe el idioma, los temas que trata. Veo claro que Polonia ha metido la pata. Que la saquen ya. Pero siendo la situación que es, con la guerra de fondo, no creo que tengan mucha intención de echarse atrás.

¿El Gobierno español por qué dirías que no ha dicho anda?
Eso es lo que más me duele. No ha dado la cara por Pablo y sí por Polonia, cuando es un país con vulneraciones de derechos fundamentales. Creo que es por la situación política, porque Polonia ha acogido a la mayor parte de los refugiados de la guerra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Ceroenconducta
9/5/2022 1:51

Si quiere sabe lo que el gobierno va a hacer por su marido, que mire lo que hizo el PSOE por la familia de Couso. Se publicaron informaciones en Wikileaks, en las cuales Zapatero se comprometiío con los EEUU a que las reclamaciones de la familia no llegasen a ningun sitio. Luego simplemente le bastó salir en público a decir que ayudaria en todo lo que pudiese y asunto concluido. La familia pensaba que les ayudaría, y los EEUU tuvieron la palabra del presidente de que se echarian abajo todas las iniciativas de la familia.

0
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.