We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
1 de mayo
Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Antes de que dieran las 12 del mediodía decenas de banderas rojas, moradas o rojinegras se dejaban ver en la plaza de Easo en Donostia. La cita de la convocatoria para el inicio de la manifestación por el 1 de mayo era la misma tanto para el sindicato abertzale LAB como para los confederados de la CNT. Centenares de personas comenzaron la marcha organizada por LAB con destino hacia la plaza de la Trinidad, situada en la parte vieja donostiarra.
En la pancarta de la cabecera se leía 'patronal explotatzaile. langileen alde: gutxieneko soldata eta pentsioak hemen erabaki' (patronal explotadora: por los trabajadores: salario mínimo y pensiones decidir aquí). Minutos mas tarde daba comienzo la manifestación de la CNT por las calles de Amara. Decenas de simpatizantes portaban banderas del sindicato. A la cabecera, la pancarta donde se leía: 'bizitza lapurtuko ez digun lanpostu baten alde' (por un puesto de trabajo que no nos robe la vida).

Durante el recorrido se recordó a los trabajadores muertos en Chicago. Minutos mas tarde terminaba en la misma plaza Easo. La organización anarcosindicalista denunció “la explotación laboral impuesta por el sistema capitalista y reivindicó la dignidad de la clase trabajadora frente a la precariedad, el estrés y la desigualdad”. Por otro lado, la reivindicación de un salario mínimo interprofesional (SMI vasco) ha marcado la celebración del 1 de Mayo para el sindicato LAB a su paso por las calles donostiarras.
“Un modelo que ponga las vidas de todas las personas en el centro y que garantice un reparto justo del empleo, los cuidados y la riqueza”, reivindica LAB
También ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina. Al final de la manifestación y ante cientos personas, LAB, ha reivindicado “Un modelo que ponga las vidas de todas las personas en el centro y que garantice un reparto justo del empleo, los cuidados y la riqueza”. Durante el acto, también ha habido un recuerdo y una ofrenda floral a los trabajadores muertos en su puesto de trabajo en Euskal Herria: 64 durante 2024 y 18 en lo que llevamos de 2025.
