Ley Trans
Un registro catalán rectifica la mención al sexo de una niña de 9 años pese a las limitaciones de la ley trans

La ley trans regula el cambio de la mención registral al sexo a partir de los 12 años. El razonamiento del letrado que autoriza el cambio deja ver la situación de arbitrariedad actual.

El Registro Civil de un municipio del Baix Llobregat, en la provincia de Barcelona, ha modificado la mención registral al sexo de una niña de 9 años —cumplidos recientemente—, después de que así lo autorizara un escrito con fecha del pasado 22 de noviembre, que, pasado un mes sin que se hayan presentado recursos, ya es firme.

El escrito responde a la petición de los padres de la niña, cursada en diciembre de 2022, tres años después de haberse hecho efectivo el cambio de nombre en el registro a uno femenino, un cambio autorizado en abril de 2019.

Se trata del primer auto posterior a la aprobación de la ley trans favorable al cambio que conoce la Asociación Euforia Familias Trans Aliadas, a la que pertenece la familia. El escrito muestra el panorama abierto en los registros tras la aprobación de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos LGTBI, que recibió el visto bueno definitivo en febrero de 2023. Este texto incluye cambios para los niños, niñas y niñes trans: establece que entre los 14 y los 16 años podrán cambiar su mención al sexo en el registro siempre que acudan acompañados de sus padres o tutores legales, mientras que entre los 12 y 14 años necesitarán autorización judicial, pero deja un vacío para las edades inferiores a los 12 años.

En su argumentación, el letrado que firma la autorización del cambio de la mención registral al sexo de la niña hace notar que la ley trans ha omitido a los menores de esas edades “sin explicar los motivos de su olvido o exclusión” por lo que, razona, se atiene a la derogada Ley 3/2007, que regulaba el cambio de la mención registral al sexo antes de la nueva ley y que estaba vigente cuando se inició el procedimiento.

Sobre la Ley 3/2007 existe un pronunciamiento del Tribunal Constitucional que insta a valorar la suficiente madurez de la persona menor de edad y la estabilidad de la situación de transexualidad como criterios para aprobar el cambio registral. Y eso es lo que hace el letrado en este caso. En el proceso se mantuvo una entrevista con la niña —un mandato de una instrucción de la Dirección General de Registros y Notariados—, de la que concluye que vive su identidad de una manera “radical y natural”, y “en coherencia” con la forma de presentarse a su entorno, lo que sería una prueba de su madurez. Además, hace constar que la niña se expresa así desde los 3 años, lo que acreditará la estabilidad de esta situación.

La madre de la niña, en conversación con El Salto, cree que la decisión del juez es “coherente”. “Ella hizo el tránsito con 3 años y ya desde antes manifestaba que era una niña; tenía ya toda su documentación con su nombre y solo nos quedaba el cambio de la mención al sexo en el registro”, explica. 

“Ella está que se sale, ¡va enseñando su DNI a todo el mundo!”, cuenta la madre de la niña, que ahora podrá practicar patinaje de forma federada y participar en concursos, como sus amigas

Ahora, por ejemplo, la niña se podrá federar en la Federación de Patinaje y participar en concursos y exhibiciones, como hacen sus amigas. Ella está que se sale, ¡va enseñando su DNI a todo el mundo!, dice esta madre, que añade que la familia también lo está.

En el proceso, señala dos escollos: la primera, el miedo que le entró cuando les dijeron que la niña tendría que hacer una entrevista, sin saber a quién se encontrarían al otro lado. La segunda, el momento en que llevaron al registro la documentación para pedir el cambio y les dijeron que no se la podían coger, porque la ley no contemplaba un caso así. El primer escollo lo resolvió la niña con su seguridad ante la entrevistadora. El segundo lo resolvió la familia con información: sabían que el registro debía recoger sus documentos, y que la decisión sobre el proceso correspondía al letrado, e insistieron para hacer la entrega.

Desde comienzos de 2022, Euforia Familia Trans Aliada ha conocido varias resoluciones favorables al cambio de la mención registral al sexo en niños, niñas y niñes menores de 12 años. En abril de 2023 se conocía una resolución relativa a un niño de 10 años de Torrelavega. El auto está fechado un día antes de la entrada en vigor de la ley trans. Además, registros de GuadalajaraValenciaOurense Fuerteventura han firmado escritos favorables al cambio de la mención registral al sexo desde finales de 2022.

Limitaciones de la ley trans

Para Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas, el razonamiento del letrado de este registro pone en evidencia que las horquillas de la ley trans suponen una limitación y, en la práctica, un retroceso con respecto a la ley anterior para niños, niñas y niñes trans, ya que la sentencia del Constitucional hizo desaparecer cualquier límite por edad en el reconocimiento de la identidad de las personas trans al calificar como inconstitucional este límite. “Es evidente que para las personas menores de 14 años era mejor la anterior ley rectificada por el tribunal Constitucional, puesto que abría explícitamente la posibilidad de existir”, lamenta.

“Vemos que es posible encontrar los argumentos que faciliten las inscripciones, pero evidentemente seguimos luchando para que no sean casos aislados”, dice Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas

El razonamiento del juez da fe de que la nueva situaución deja al arbitrio del letrado que reciba el caso y de sus prejuicios la decisión sobre el cambio, añade, algo grave cuando se trata de “personas especialmente vulnerables como son las personas menores trans”.

Aventín responsabiliza al PSOE de que no se legislara de forma más coherente sobre la infancia trans, ya que “el PSOE no quiso poner los derechos humanos de la infancia trans por delante de los postulados  transexcluyentes de algunas voces de su partido”.

A pesar de todo, la valoración es positiva. Vemos que es posible encontrar los argumentos que faciliten las inscripciones, pero evidentemente seguimos luchando para que no sean casos aislados sino que todas las personas menores trans tengan reconocido el derecho a que el registro recoja su realidad”.

Archivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.