Infancia
Un registro modifica la mención al sexo de un niño de 10 años por orden de la Dirección General

El cambio fue denegado por entender que no existía suficiente madurez y sin evaluar al niño. La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública esgrime que el Constitucional insta a evaluar cada caso sin límite de edad y ordena rectificar el registro.
Huelga de hambre ley trans - 5
Una bandera de Euforia Familias Trans Aliadas durante una huelga de hambre frente al Congreso para pedir avances en la ley trans. Álvaro Minguito

El Registro Civil de Guadalajara deberá rectificar la mención al sexo de un niño de 10 años, según recoge una resolución de septiembre del año pasado, un cambio que había sido denegado cuando sus padres lo solicitaron por primera vez, en agosto de 2021.

La resolución esta firmada por la subdirectora General de Nacionalidad y Estado Civil, María del Mar López, en conformidad con la directora General de Seguridad y Fe Pública, Sofía Puente. Esta Dirección General es el organismo que rige los registros y tiene entre sus funciones la organización, dirección e inspección de los mismos.  En su razonamiento, recoge las argumentaciones del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, que en 2019 resolvieron a favor del cambio de la mención registral al sexo en el caso de un niño de 12 años.

En el caso de Álvaro, el encargado del registro que dictó el auto denegatorio el 15 de marzo de 2022 se escudó en que “no cumplía el requisito cronológico para realizar valoración de madurez”. La resolución de la Dirección General objeta que el criterio para valorar la madurez no es la edad, sino que el Constitucional establece que ha de atenerse al caso concreto.

También recuerda que el Constitucional insta a valorar si la persona que solicita el cambio tiene “suficiente madurez” y una “situación estable de transexualidad” y que “indica expresamente que el hecho de que un menor no lleve dos años en tratamiento médico para acomodar sus características físicas al sexo reclamado no es obstáculo, aisladamente considerado, para acceder a la rectificación”, ya que la propia Ley 3/2007, que regula la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, prevé que no puede exigirse el requisito cuando razones de edad lo imposibiliten.

“La desestimación del encargado se basa exclusivamente en la edad cronológica del solicitante, siendo que el Tribunal Constitucional y la propia legislación no establece para determinar la madurez del menor límites concretos [...] sino que ha de estarse al caso concreto, esto es, a la capacidad de comprender y evaluar las consecuencias de un asunto determinado, debiéndose prestar atención a la capacidad del niño para expresar sus opiniones sobre las cuestiones de forma razonable e independiente”, concluye la resolución.

En este punto, la subdirectora alude al informe forense que el juez solicitó y en el que, tras entrevistar al niño, se recoge que “este cuenta con un discurso coherente” y que se evidencia su “capacidad para comprender la solicitud”. También recuerda que el niño ya solicitó y le fue autorizado el cambio de nombre, con lo que el cambio de la mención registral al sexo sería acorde a esta modificación.

Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.

El caso de Álvaro es el cuarto de un menor que logra rectificar la mención registral al sexo en el registro que conoce Euforia Familias Trans Aliadas desde comienzos de 2022 y se suma así a los conocidos en junio de 2022 en Ourense, en febrero de 2022 en Tenerife y noviembre de 2022 en Valencia

Sin embargo, a diferencia de estos tres, en este caso sí se ha aportado un informe médico, a pesar de que la estrategia de Euforia Familias Trans Aliadas es precisamente no presentar informes, ya que entiende que las sentencias del Tribunal Supremo y del Constitucional permiten el cambio registral evitando procesos que considera patologizantes, como es la presentación de informes o de diagnósticos médicos.

El caso de Álvaro, como los otros tres, se produjo previamente a la aprobación de la Ley trans, a la que el Congreso dio el visto bueno en diciembre de 2022, que en este momento se encuentra en el Senado. La Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, que consagra la autodeterminación de género para las personas trans al establecer que pueden cambiar la mención al sexo sin informes, desoyó a las organizaciones de niños, niñas y niñes trans como Euforia, ya que la autodeterminación queda garantizada a personas mayores de 16 años, mientras que las de 14 y 15 pueden solicitarlo con permiso de sus progenitores.

Para Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas, que ha asesorado a la familia, la relevancia de esta resolución radica en que es la Dirección General quien emite la orden. Este organismo, que rige el funcionamiento de los registros civiles, es de ámbito estatal, por lo que, aunque se trate de una orden para la solicitud concreta de Álvaro, podría servir en futuro para otras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.