Transexualidad
Una niña trans consigue cambiar su identidad sexual en el registro sin entregar informes

Lois, de nueve años, es la primera menor de edad que ha conseguido que un registro civil reconozca su verdadera identidad sexual sin entregar ningún informe médico ni psicológico. La asociación Euforia Familias-Trans Aliadas celebra el triunfo conseguido en Fuerteventura.
registro civil niña
Lois, activista trans de nueve años.
25 feb 2022 16:40

El registro civil de Fuerteventura ha reconocido la identidad sexual de Lois a sus nueve años de edad. Para ello, y por primera vez, no ha tenido que entregar informes médicos ni psicológicos. Una victoria, conseguida en el registro civil de Fuerteventura, que la convierta en pionera y abre camino al resto de menores de edad que batallan por el cambio de sexo en el registro, tal y como informan desde la asociación Euforia Familias-Trans Aliadas.

Ya a los cuatro años Lois consiguió cambiar su nombre en el mismo registro civil. Hoy celebra también que su identidad sexual ha sido rectificada. Desde Euforia, que han acompañado y asesorado en el proceso, califican el auto favorable del registro civil como “ilusionante”.  

"Nos basamos en sentencias judiciales y en posicionamientos de Naciones Unidas que aseguran que la transexualidad no es una enfermedad y, por tanto, no hay por qué entregar informes médicos que hablen de disforia de género para conceder los cambios en los registros

Natalia Aventín, presidenta de la asociación, explica que están siguiendo esta estrategia en más registros civiles. “Nos basamos en sentencias judiciales y en posicionamientos de Naciones Unidas que aseguran que la transexualidad no es una enfermedad y, por tanto, no hay por qué entregar informes médicos que hablen de disforia de género para conceder los cambios en los registros”, explica Aventín.

Orgullo
Orgullo La infancia trans existe, resiste y toma la cabecera del Orgullo Crítico en Madrid
El lema elegido por la organización “Ni sexo asignado ni género demostrado, furia trans contra toda autoridad” permeó los diferentes bloques y sus consignas, algunas muy críticas con el papel de la vicepresidenta Carmen Calvo.

Fuera de la ley

El cambio en la identidad de género está recogido en la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas. En ella, en su artículo uno se recoge que tienen derecho a estas rectificaciones “toda persona de nacionalidad española, mayor de edad y con capacidad suficiente para ello”. Quedan fuera, por tanto, los menores de edad.

Una ley que consideran “patologizadora” porque en el artículo 4 se recoge que para el cambio en la mención registral del sexo se necesita un diagnóstico de disforia de género o una acreditación de que la persona ha sido tratada “al menos durante dos años para acomodar sus características físicas a las correspondientes al sexo reclamado”.

Una sentencia de la sala de lo civil del Tribunal Supremo, la número 685, abre la puerta a la reasignación de identidad sexual para los menores de edad, reconociendo este derecho a un menor de 12 años. En ella se expresa que no es necesario someterse a procedimientos médicos de reasignación de sexo o terapia hormonal, en consonancia con la doctrina expresada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Y, además, se advierte de que en el artículo cuatro de la ley 3/2017 se indica que no es necesario iniciar estos procedimientos “cuando razones de edad imposibiliten su seguimiento”.

“En la asociación de familias Euforia tenemos la decisión de no quedarnos a la espera de que quienes legislan acaben de entender que todas las identidades son válidas y que los derechos o son universales o son privilegios”

En la asociación de familias Euforia tenemos la decisión de no quedarnos a la espera de que quienes legislan acaben de entender que todas las identidades son válidas y que los derechos o son universales o son privilegios”, expresa Aventín, quien avisa de que seguirán con toda esta argumentación jurídica para que las familias soliciten las rectificaciones “sin límites de edad, sin diagnóstico y sin informes de tratamiento”.

“Porque no hay ciencia capaz de diagnosticar la identidad de nadie, ni puede ser condicionante un tratamiento médico para que te reconozcan la identidad. Lo ratifica el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otros organismos internacionales que se han manifestado en múltiples ocasiones, algunas últimamente sacando los colores por los argumentarios tránsfobos que se utilizan desde algunos púlpitos del poder”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.