Comunidad de Madrid
La universidad del favor: crónica de un becario en la URJC

Resulta curioso que nadie haya visto nada en la Universidad Rey Juan Carlos en tantos años, aunque ya se sabe que no hay mayor ciego que el que no quiere ver.

URJC aulario
Imagen del Campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos. Foto: Ángel Serrano
7 may 2018 11:11

Recuerdo el primer día que empecé a trabajar como becario en la Universidad Rey Juan Carlos. La ilusión y los nervios iniciales duraron un par de horas aproximadamente. Tras las pertinentes presentaciones con los distintos miembros del departamento, llegó una profesora que, en ese momento, comenzaba su jornada laboral.

"Bienvenido, seguro que vas a ser más majo que el anterior becario", me dijo. Prudente, me hice el loco, huyendo de un cotilleo anunciado, sobre alguien a quien no conocía y que no me interesaba lo más mínimo.

A los tres días, fin de semana mediante, y sin que nadie le preguntara, se explayó a gusto. "Es que decía que solo estaba aquí para hacer su trabajo. Si algo no estaba entre sus funciones, se negaba a hacerlo. Por ejemplo eso, ¿ves?". Con su dedo índice apuntando hacia un compañero que recortaba cartulinas. "Son para mi hija pero no pasa nada, es un favor", concluyó. En ese preciso instante conocí la moneda virtual con la que funcionaba la universidad: el favor.

Entre los currículos que almacenábamos, algunos mostraban anotaciones en los márgenes relacionándolos con otros miembros de la URJC o con cargos de la Comunidad de Madrid

Nunca me ha molestado echar una mano a alguien cuando lo ha necesitado pero esta suerte de coacción a pequeña escala me sentaba muy mal. "Tranquilo, ahora te puedes tomar un café sin prisas", me comentó otro becario cuando me estrené como recadero para comprarles tabaco. Aunque traté de escabullirme tantas veces como pude, acepté el chantaje. Y, a pesar de mis circunstancias personales, la decisión que tomé me avergüenza. Me cabreaba mucho no tener libertad para poder negarme sin que me echaran, así que trampeaba para mantener la cordialidad. En el baile de máscaras asumí la hipocresía como ingrediente indispensable para el menú diario.

Desde mi posición tuve tiempo de ver como profesores brillantes desfilaban hacia la puerta de salida, pues el desempeño profesional no era un aspecto demasiado importante para ellos. En su lugar, entraban otros —a veces igual de capaces, todo hay que decirlo— con su árbol genealógico como aval predominante. La endogamia al máximo nivel. El dedazo como método de selección.

Entre los currículos que almacenábamos, algunos mostraban anotaciones en los márgenes relacionándolos con otros miembros de la URJC o con cargos de la Comunidad de Madrid. En ocasiones bastaba con ser "amigo de", pero el que no se amoldaba a la estructura no solía durar mucho. Para ello era necesario pasar desapercibido, cuanto más mejor y, por supuesto, no cuestionar nada. Paradójicamente, las incorporaciones basadas únicamente en la formación y experiencia laboral del candidato, suponían la excepción.

Es obvio que a los profesores no les pedían ir a por tabaco, aunque no eran pocos los que se ofrecían a diario.

Una parte de mi dignidad se fue en aquel sobre. Y me prometí recuperarla.

Pedro González-Trevijano, el mismo que fue acusado de irregularidades en el proceso electoral y que actualmente ejerce como magistrado en el Tribunal Constitucional, dirigía la nave. Con las elecciones a rector a la vuelta de la esquina, todos los miembros del departamento fueron citados a una reunión ineludible; vinieron incluso desde otros campus dada su importancia. En ella, explicaron las bondades de Trevijano, su intachable desempeño como máximo responsable de la universidad y su idoneidad para continuar al frente de la URJC. Acto seguido entregaron una única papeleta (sobra decir de quién) con su sobre correspondiente, que tuvieron el detalle de dejar que introdujéramos por nosotros mismos.

Mientras los más solícitos ya habían ejecutado su voto libre, uno de los responsables tuvo la indecencia de decirnos mientras sonreía: "Si queréis votar a otro candidato no hay problema pero, de verdad, este es el mejor que podemos tener". Una parte de mi dignidad se fue en aquel sobre. Y me prometí recuperarla.

Ahora que tanto se habla de adoctrinamiento, resulta curioso que nadie haya visto nada en la URJC en tantos años. Aunque ya se sabe que no hay mayor ciego que el que no quiere ver. Por mi parte, descubrí que hasta entre los becarios había clases; si teníamos que hacer horas extra para controlar un examen, yo cobraba la mitad que el resto. "Eso es así porque nosotros lo hemos decidido y tú no tienes por qué preguntar", me contestaron con la sorna del que se sabe impune a esa y otras cuestiones que planteé. Mi única opción pasaba por firmar una queja dirigida al Rectorado; la estructura perfecta me derrotó.

Por eso tiene tanta importancia la revelación del caso Cifuentes. El profesor que filtró la información no podría haber hecho nada sin la colaboración de personas con acceso a esos documentos. Gente honrada que ha escuchado que, en realidad, se trata de una operación política. En el fondo, la verdad es lo de menos. Se trata de conservar los privilegios.

Con su asentimiento constante, uno de mis compañeros se ganó una plaza en a estructura. Y ahí estará hasta que quiera. Aunque para ello haya llegado a comprarles, en horario de trabajo, leche, pasteles o hasta unas medias.

Pero siempre, por favor.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
#15726
8/5/2018 9:08

El pan nuestro de cada día en la universidad. Pero ojo, no sólo en la española. He estado en universidades de países a los que queremos imitar donde es todavía peor. Casarse con una postdoc rusa 15 años más joven y hacerla jefa del grupo de investigación, o colocar a alguien de vierrectora de investigación sin haber terminado el doctorado, publicaciones propias ni proyectos son cosas a la orden del día...

2
1
#15717
8/5/2018 0:56

Soy estudiante de la URJC, y siempre he dicho que la gestión y muchos profesores son pésimos.
Alguien me puede explicar cómo se llega a profesor honorífico con menos de 30años?
Mejor no hablar si se quiere acabar la estudios.

4
1
Exbecario anónimo
7/5/2018 23:56

¡Si los que hemos sido becarios fuéramos libres para hablar...! Pero no pasa nada, todo está controlado, y ahora está más controlado el acceso a la condición de becario, no vaya a colarse alguna oveja negra.

2
1
#15711
7/5/2018 23:42

cosas similares pasan en otras universidades... alumnos que ya quedan como profesores en la universidad en la que han estudiado... estudiado es una forma de decirlo, son los que hacían de esquiroles en huelgas y protestas, y los mismos que despreciaban a los alumnos y solo pensaban en sus intereses. La universidad está enmierdada y posiblemente se hunda sola

4
1
#15708
7/5/2018 22:16

Yo he sido becario e hice mi tesis doctoral. Y he de decir que todo al menos en mi departamento es mentira. De hecho el sueldo era de una beca FPI y era fija y no te podían pagar menos. Y ojo con lo de equivocarse con el rector plagiador... Ahí has perdido tu credibilidad...

0
3
Exbecario anónimo
8/5/2018 0:08

Yo he sido becario e hice mi tesis doctoral, y mi departamento me utilizó como mano de obra barata, docente y no docente (bibliotecario y programador informático) y por tan gran número de horas que ni siquiera me pudieron dar un certificado de haber impartido una docencia que abarcó también toda una asignatura anual (salvo dos semanas) y una semianual (también menos dos semanas), que por cierto se impartía, la semianual, por primera vez (1993-1994) y no existía ni temario ni bibliografía ni nada de nada, y de la que yo no había sido alumno, ni de nada parecido. Fui absolutamente dócil, servicial, simpático y amable, pero no ciego a las arbitrariedades que vi en el departamento y en el rectorado (de la Complutense, para más señas). No doy más detalles por miedo a ser identificado y sufrir represalias inasumibles, porque todavía soy interino a una edad a la que otros están pensando en su jubilación.

2
0
Ex-profesor urjc
7/5/2018 19:59

Pedro González-Trevijano no fue acusado de plagio. Fue Fernando Suárez Bilbao. ¿Seguro que fuiste allí becario?

7
0
#15699
7/5/2018 19:08

A mitad de carrera tuve la ocasión de entrar como alumno colaborador en un Departamento de la Universidad de Alicante. La pregunta que me hizo el Catedrático fue: "Usted se considera una persona dócil". Mi respuesta fue sincera: "De todas las palabras que pueden definirme, la última sería la de dócil". Duré un curso en el Departamento. Vi muchas cosas como las que cuentas, por ejemplo, tener que ir un domingo a las 9 de la noche al aeropuerto a recoger a un profesor invitado. Una secta, eso es lo que es cada Departamento, una verdadera secta.

12
1
Anónimo
7/5/2018 18:58

Tremendamente fuerte. Si está claro que aquí hay que hacer una limpia muy seria. Lo peor de todo es que los que tienen que hacerla no la van a hacer ( sólo saber que está metido el exrector que está acusado de plagio pone los pelos de punta de como han llegado arriba) y les dan igual los estudiantes. Enhorabuena por el Blog y mi reconocimiento por el artículo.

12
0
#15718
8/5/2018 0:58

A mí no me da igual que el rector estuviera acusado de plagio. A los profesores si, porque están ahí por ser amigos o conocidos del rector.
No confundamos las cosas

1
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.