Tribuna
¿Políticas gitanas?

Las políticas que se han dirigido a la población gitana no son políticas gitanas, son políticas totalmente payas que han pretendido solucionar los problemas que el sistema institucional payo tiene respecto de la población gitana.

Ascenso Vox

Sociólogo e integrante de Pretendemos gitanizar el mundo

24 abr 2019 06:39
Las políticas que se han dirigido a la población gitana desde el advenimiento de la democracia, tanto a nivel estatal como autonómico, no son políticas gitanas, son políticas totalmente payas. En la promoción de algunas de esas políticas han participado personas gitanas. En el diseño de algunas de esas políticas han participado personas gitanas. En la implementación de algunas de esas políticas han participado personas gitanas. Incluso, en algún caso, en la evaluación del impacto de alguna de esas políticas han participado personas gitanas.

Ninguna de esas políticas ha respondido a la solución de los problemas que encara cada día la población gitana sino que han pretendido solucionar los problemas que el sistema institucional payo tiene respecto de la población gitana.

La Constitución ha perpetuado un sistema de dominación étnica antigitana sustentado en leyes y normas que hacen del antigitanismo un racismo especialmente institucional

La Constitución española ha perpetuado el sistema de dominación étnica antigitana construido en los últimos 520 años —sustentado por más de 230 leyes y normas de todo rango que hacen del antigitanismo un racismo especialmente institucional— y ha dejado al margen de la organización del sistema institucional a la población gitana. No nos incluye ni como minoría étnica ni bajo ninguna otra condición colectiva. Las personas gitanas españolas no tenemos derechos colectivos reconocidos en base a nuestra etnicidad como sí los tienen las demás etnias o naciones que conforman el Estado español.

Dado el diseño institucional del Estado español en base a la territorialidad, el concepto de etnia no tiene cabida. Así, las diversas culturas que conforman esta matria de patrias solo tienen espacio en sus respectivos territorios de manera que el disfrute de los derechos étnicos o culturales colectivos —el uso de la lengua propia, por ejemplo— se constriñe al territorio autonómico correspondiente.

Para dar cabida al pueblo gitano es necesario un cambio en la Constitución que reconozca nuestra adscripción no limitada a un territorio concreto ya que la población gitana está presente en todo el territorio estatal y se nos dote de una específica autonomía, de una forma de autogobierno que nos permita gestionar las cuestiones colectivas que nos atañen y hacerlo de manera democrática, con la respectiva separación de poderes. Es decir, tiene que haber un gobierno, un parlamento y un poder judicial gitanos.

Efectivamente, esto requiere un esfuerzo de imaginación y un compromiso para la superación del actual estado de postración (exclusión social, económica y laboral) en que nos encontramos. Dudo que los políticos actuales estén a la altura que este reto implica.

Es muy importante que los partidos políticos incluyan a personas gitanas en sus listas electorales y que quien finalmente se alce con el gobierno incluya entre los cargos con poder de decisión a personas gitanas —aún no ha habido en España ningún/a ministro/a, consejero/a, secretario/a de estado, director/a general ¡ni siquiera un/a subdirector/a general! gitano/a—.

Es de justicia que, al menos, el 2% de los cargos políticos estén ocupados por personas gitanas

Es de justicia que, al menos, el 2 % de los/las candidatas/os sean personas gitanas y que el 2% de los cargos políticos estén ocupados por personas gitanas. La actual infrarrepresentación de personas gitanas en la política es consecuencia del antigitanismo.

No obstante, eso no es suficiente. No basta con que haya personas gitanas en el parlamento y en el gobierno ya sea en el estatal como en los autonómicos. Esas personas gitanas que ahora se incluyen en las listas electorales no representan en modo alguno a la población gitana, representan a sus respectivos partidos y van a ser votados por un electorado que tendrá en cuenta el programa de gobierno que presente cada partido no por su condición étnica, o eso espero.

Los partidos deben asumir en sus programas de gobierno un firme propósito de lucha contra el antigitanismo y el racismo en general y deben incluir políticas tendentes a la emancipación del Pueblo Gitano si realmente pretenden algo más que un simple lavado de cara.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33559
28/4/2019 8:16

"de una forma de autogobierno que nos permita gestionar las cuestiones colectivas que nos atañen y hacerlo de manera democrática", qué estáis pidiendo? Un mini Estado para vosotros nada más? Integraos de una vez, si sois españoles ya tenéis un Estado y un Gobierno! Qué más os da la raza?

4
0
Amadrinarás mi toto
26/4/2019 23:52

Ya tenéis un gobierno, un parlamento y un poder judicial 👉 El de todos. de nada

5
0
#33416
24/4/2019 11:35

https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/gitanas-culpabilidad-apayamiento-sensacion-pareces_0_802469889.html

0
0
#33414
24/4/2019 11:19

https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/gitanas-culpabilidad-apayamiento-sensacion-pareces_0_802469889.html
Una muestra de qué significa ser mujer en éste colectivo.

0
0
#33413
24/4/2019 11:06

Otro puto pastiche sobre el supuesto secular antigitanismo de españa. Los y las gitanas llevan seis siglos en la Península, por tanto son tan de aquí como todo el mundo. Es cierto que hasta hace unas décadas se les discriminó y maltrató regularmente. Ahora bien, creo sinceramente que también desde hace bastantes años, todas aquellas personas de esta etnia que han querido llevar una vida más o menos ligada a los usos y costumbres de españa, por ejemplo, la han podido desarrollar. Desde niño, y tengo cierta edad, he visto cómo aquellas familias de compañeros míos gitanos, que querían trabajar, lo hacían como todo el mundo. No así muchas otras para las que vivir en comunidad con la sociedad paya, les venía al pairo. Vivimos en una sociedad, la española, en la que desde hace décadas se puede vivri bastante relajadamente las costumbres particulares sin joder al prójimo. "Los gitanos" podían empezar por explicar en que consiste su "cultura", en que se diferencia de la de los demás españoles, los payos. En la acentuada homofobia? En la minusvaloración de la hembra con respecto al varón? En la importancia que le dan a la virginidad de la moza como estandarte de la reputación familiar? En el orgullo que les depara no casarse con payos a buena parte de ellos? Creo que podían empezar por ahí, por mostrarnos que opinan de todo esto. También por hacer autocrítica como hacemos los payos honestos. En este sentido, se puede hablar, y mucho, del "negocio" que han supuesto durante décadas los planes de integración y ayudas para diversas asociaciones gitanas dedicadas al desarrollo de éste pueblo. Valga como ejemplo la corrupción y los trapicheos de la Fundación Secretariado Gitano, con el Tio Juan ( Ramírez Heredia), y denunciada en su día por la guardia civil.También otras asociaciones se han visto salpicadas por la falta de transparencia en la gestión de fondos de subvención.
Para terminar, insistir en que me parece vergonzoso acusar regularmente a la sociedad española de racista. A modo de ejemplo, siempre me ha llamado la atención que decenas de miles de personas de sudamérica que empezaron a llegar sólo hace unos 20 años, sin apenas recursos, acabaran llevando una vida normalizada, con su trabajo, vivienda y demás aspectos de consideración. Dicho ésto, creo que quién de verdad quiere vivir por sus propios medios, con sus derechos y deberes, al margen del color de la piel, puede hacerlo. Sobretodo hasta antes de la crisis.

11
0
#60715
16/5/2020 11:14

Por eso no se entiende q siempre se acuse al racismo institucional o general, cuando una cultutra se centra en perpetuar su raza, sin mezclarse con otras. Ya es excluyente y racista de por si.

Racismo institucional es coger a personas pobres y explotarlas a conciencia y en algunos casos, en condiciones infrahumanas, y no hacer nada por evitarlo.

A la comunidad gitana mas desfavorecida, se les dan viviendas, ayudas, alimentos ( bolsas de comida en los barrios mas devastados, por lo del covid, y no he visto a ninguno dar las gracias publicamente) y tienen a su alcance la escuela, instituto, universidad, como los demas.

Q el gobierno no crea empleo estable, eso es otra cosa, q nos afecta a todos y nadie hace nada.

Pero querer vivir al margen de la convivencia, por seguir una tradicion, q se basa en la perpetuacion de la raza, en parir hijos, en la fe y hago lo q quiero, cuando quiero y cuidado q somos una piña.

Es de una irresponsabilidad y de una involucion social sin precedentes, pues estas negando la posibilidad a tus hijos de decir por ellos mismos, de q tengan un futuro con el q ganarse la vida sin pasar penurias, pq tu fe y culturas asi lo dicta:
EN QUE CREER, A QUIEN SEGUIR, COMO SENTIR Y QUE ROL DESEMPEÑAR, POR EL HECHO DE SER MUJER U HOMBRE.

Pero nadie habla de esto, solo lo llaman derecho cultural o de fe y asi nos va, unos luchando por avanzar en igualdad de derechos y libertades entre mujeres y hombres y LGTBI, y otros en preservar la opresion, los prejuicios sobre la mujer libre, autonoma y sobre el colectivo lgtbi....
El racismo, la codicia de poder y dinero, la violencia, la nobleza, la inteligencia, la torpeza, la honestidad, la solidaridad, esta en cualquier persona, de cualquier raza y sociedad... Q no nos enteramos, ni tampoco, q toda mujer y hombre tienen los mismos derechos, libertades y obligaciones. Q vivir en conjunto y no de forma individual, y q nadie ha de lucrarse, ni enriquecerse a costa del sufrimiento ajeno, son la clave para la convivencia

0
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.