Laboral
Victoria para las trabajadoras del hogar: la Inspección de Trabajo insta a los empleadores a regularizar sus cotizaciones antes de abril

La página web de la Seguridad Social publicó el 28 de enero un aviso para las personas empleadoras del Sistema de Hogar que han registrado contratos a tiempo completo con salarios por debajo del SMI. La inspección actuará si no actualizan las cotizaciones de las trabajadoras.
Mujer hogar
Una trabajadora de hogar, limpiando las ventanas. David F. Sabadell
Actualizada a las 21:40
31 ene 2021 11:58

La página web de la Seguridad Social publicó el 28 de enero de 2021 un aviso dirigido a todas las personas empleadoras del Sistema de Hogar, a quienes da un plazo hasta el 31 de marzo para que comuniquen los salarios actuales de sus trabajadoras. El aviso advierte de que, teniendo personas contratadas a tiempo completo y no cumplan con el plazo, serán objeto de control de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Se trata de una campaña que activa la Inspección de Trabajo para abordar esta situación.

En los próximos días, dice el aviso, la Inspección de Trabajo va a enviar cartas a quienes figuren como empleadores en las bases de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) con dos condiciones: un contrato de trabajo a tiempo completo y unas retribuciones inferiores al salario mínimo interprofesional —unas retribuciones mensuales inferiores a 950 euros en 14 pagas o a 1.108,33 euros, en el caso de ser 12 pagas—.

Será necesario, especifica esta comunicación, que declaren antes del 31 de marzo ante la TGSS el salario desde el 1 de enero de 2021, un salario que no puede ser inferior al SMI vigente. A partir del 1 de abril de 2021, si el empleador no  ha declarado el salario actual ante la TGSS, se iniciarán actuaciones inspectoras de comprobación por parte de la ITSS que pueden conllevar sanciones.

La Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia (ATH-ELE) interpreta este aviso —que han conocido tras ser publicado en la web del ministerio— como una victoria de las trabajadoras de hogar, que han denunciado incansablemente desde junio de 2019 que muchas trabajadoras cobran menos del salario mínimo con el conocimiento de las administraciones. “Después de año y medio de darnos largas, no han podido seguir mirando para otro lado: ahora nos toca controlar que se cumpla el plan”, valoran en una nota de prensa. Isabel Otxoa, profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad del País Vasco e integrante de la asociación, celebra este aviso: “Nos ha costado muchísima insistencia, lo que demuestra que las cosas hay que perseguirlas”. Pese a que el marco ante sus demandas ha sido siempre de una resistencia enorme, “es muy importante que hayan tenido que dar el brazo a torcer, porque supone normalizar el trato al sector”, valora Otxoa.

ATH-ELE advierte que el aviso es explícito con respecto a las contrataciones a tiempo completo por debajo del salario mínimo, pero no tanto con respecto a la obligación de retroactividad o la necesidad de hacer aflorar los incumplimientos en las contrataciones parciales

Respecto a la medida en sí, Otxoa advierte de que el escrito es muy claro con respecto a las contrataciones a tiempo completo, pero no tanto en otros dos aspectos: la parcialidad y la retroactividad. Así, la parcialidad no aparece de forma expresa en el aviso, pese a que también se han detectado cotizaciones inferiores a la legalidad, según conoce de primera mano ATH-ELE.

Sobre la retroactividad, Otxoa hace notar que la administración tiene una obligación legal de contemplarla y, de hecho, el escrito explica cómo comunicar variaciones que afecten tanto al salario como al tipo de contrato y horas de trabajo declaradas que deban surtir efectos con anterioridad al 1 de enero de 2021. “Nos vamos a encargar de sacar a flote que retroactivamente hay una obligación legal”, advierte.

Escritos a la Seguridad Social y al Defensor del Pueblo

Sobre por qué se produce esta decisión ahora, ATH-ELE no tiene una respuesta clara, pero recuerda que el pasado 23 de diciembre dirigió un escrito a la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones del Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones donde detallan los pasos que han dado desde junio de 2019 para poner en conocimiento de las autoridades la situación y piden que se tenga en cuenta su escrito a los efectos legales oportunos.

Esta carta explica cómo el 24 de junio de 2019, la ATH-ELE presentó un escrito ante la Seguridad Social denunciando que la Tesorería General estaba defraudando a las trabajadoras de hogar y cuidados al no obligar a los empleadores a cotizar por los salarios legales. Es decir, muchas estaban cotizando debajo del salario mínimo con pleno conocimiento de las autoridades de la Seguridad Social, que durante años han permitido que se cotizase por los salarios declarados por la parte empleadora en la fecha del alta en la Seguridad Social sin ninguna actualización.

Porque en 2019 y 2020, trabajadoras a tiempo completo cotizaban por bases de 743 euros o por 877 euros mensuales, explica ATH-ELE —el salario mínimo subió en 2019 a 900 euros mensuales en 14 pagas, y en 2020 hasta los 950—, con las consecuencias que esto supone en la cuantía de todas las prestaciones de la Seguridad Social. La asociación conoce casos de cotizaciones que en 2019 tomaban como referencia la base de 2012.

ATH-ELE celebra esta decisión, que cumple con su demanda de que sea el Gobierno quien solucione el problema sin obligar a las trabajadoras a denunciar individualmente a sus empleadores

Ante la falta de reacción por parte del Gobierno, el 11 de noviembre de 2019, un total de 32 organizaciones del sector presentaron una queja ante el Defensor del Pueblo. Después de esto, ATH-ELE ha seguido enviando al Defensor casos que demostraban que la situación no había cesado. Los escritos a la Defensoría referenciaban casos que la organización iba conociendo y que demostraban que la situación persistía. A raíz de estas cartas, el Defensor del Pueblo ha solicitado a la administración hasta tres veces información sobre el estado de la cuestión sin recibir respuesta, explica la ATH.

El planteamiento de ATH-ELE era acudir a la Fiscalía General del Estado por un posible delito de prevaricación por omisión, porque si la autoridad responsable del sector es conocedora de una ilegalidad que queda reflejada en sus bases de datos, tiene la obligación de actuar, argumenta, Isabel Otxoa.

Entre las integrantes de la asociación, celebran el aviso de la Seguridad Social, que cumple con sus demandas, que pasaban por que el Gobierno arreglase el problema sin obligar a las trabajadoras a denunciar individualmente a sus empleadores. Además, recuerdan que PNV y PSE se negaron en el parlamento vasco a pedir medidas de regularización al gobierno de Madrid diciendo que la denuncia individual era el único camino posible.

Actualizada a las 21:40
Este artículo y su titular han sido modificado para aclarar que es el Ministerio de Trabajo y no la Seguridad Social quien ha promovido esta medida.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga vivienda Una huelga general por la vivienda es posible y necesaria
La subida de los precios de la vivienda y la estancación salarial exigen una respuesta contundente. Una huelga general por la vivienda se presenta como una necesidad para las trabajadoras.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Laboral
Laboral Apoyo mutuo frente al abuso empresarial
El despido de las huelguistas y demás actoras relacionadas con la huelga o con la acción sindical puede llegar a ser declarado nulo o improcedente
#81618
1/2/2021 22:53

Muy bien que han subido los base de seg social MAS GENTE SIN TRABAJO PERO CON DERECHOS Y MAS TRABAJOS CON COBROS EN NIEGRO. MAS RGI PARA GENTE

3
0
#81593
1/2/2021 17:16

Yo trabajo de domingo 8 de la noche a salir los días de semana a las 9 y los sábados salgo hasta las 4 de la tarde ganando 430 euros me tienen un contrato que ganó 450 y no es así porque luego me quedo 2 sábados antes era saliendo en mi hora normal que es a las 4 y regresaba a las 9:30 saliendo el domingo a las 12 y regresando a las 9 de la noche pero me obligaron a entrar los sábados 1 hora y 1/2 antes y el domingo 1 hora antes es por eso que ahora entro a las 8 me pagan por esos 2 fines de semana 80 euros 40 cada fin se que es un abuso pero no hubo manera de arreglarlo porque si uno reclama le dicen es lo que hay y me obligan a trabajar los festivos por el mismo salario

0
0
#81585
1/2/2021 16:26

Hola tengo 5 de trabajar tengo mis papeles en regla con lo de la pandemia me quitaron horas de trabajo porque ellos trabajan desde casa entonces me dejaron a 5 horas diarias y yo les e pedido quemeden una irá más porque con 5 horas me pagaban 585€ yhiy trabajo 30 horas semanales me dicen que. Me pagaran 735 y en el 2019 y 2020 ganaba 875no sé si está bien

0
0
#81573
1/2/2021 13:59

Lo que tenía que hacer la administracion es actualizarlo automaticamente para aquellos que tienen jornada completa y no rebajando el porcentaje de jornada como venian haciendo hasta ahora

1
0
#81566
1/2/2021 12:27

Ola trabajo como empleada de hogar, haber si la propuesta k hicieron en el 2012, de poder tener suicidio de desempreo. K salga ya la ley en vigor

0
0
#81543
1/2/2021 6:13

Buenos días! Lo que propongo yo,es un GREMIO DE LAS CUIDADORAS ,UN GREMIO ESO SI QUE NOS RESPALDARIA LOS DERECHOS DE LAS CUIDADORAS. Gracias

5
4
#81529
31/1/2021 20:07

Estoy abrigada a pagar mi parte de la seguridad social como empleada de hogar ..por pagó 49.36 y mi operadora lo demás d 35 horas.eapweo alguiene conteste.. gracias

6
24
#81526
31/1/2021 19:42

Hola.y las mujeres que trabajan media jornada en una casa

30
8
#81525
31/1/2021 19:38

Y que pasa com las persona que no está legalizadas en españa

20
14
#81617
1/2/2021 22:49

No pueden trabajar, así que solo pueden cobrar RGI ( sumos cobran más de 1100 sin trabajar)

1
0
#84033
2/3/2021 12:11

Y los q trabajamo sin papele van a tener ese mismo deŕecho

0
0
#81582
1/2/2021 14:45

Hola, mi salario me lo pagan osea 950 , y pagas extras , trabajo los fiestas y no me los pagan , estoy de lunes a lunes con 58 horas solo tengo dos semanas de vacaciones estoy cansado de todo . Que me aconsejan hacer , muchas gracias ..

5
40
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.