Laboral
Victoria para las trabajadoras del hogar: la Inspección de Trabajo insta a los empleadores a regularizar sus cotizaciones antes de abril

La página web de la Seguridad Social publicó el 28 de enero un aviso para las personas empleadoras del Sistema de Hogar que han registrado contratos a tiempo completo con salarios por debajo del SMI. La inspección actuará si no actualizan las cotizaciones de las trabajadoras.
Mujer hogar
Una trabajadora de hogar, limpiando las ventanas. David F. Sabadell
Actualizada a las 21:40
31 ene 2021 11:58

La página web de la Seguridad Social publicó el 28 de enero de 2021 un aviso dirigido a todas las personas empleadoras del Sistema de Hogar, a quienes da un plazo hasta el 31 de marzo para que comuniquen los salarios actuales de sus trabajadoras. El aviso advierte de que, teniendo personas contratadas a tiempo completo y no cumplan con el plazo, serán objeto de control de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Se trata de una campaña que activa la Inspección de Trabajo para abordar esta situación.

En los próximos días, dice el aviso, la Inspección de Trabajo va a enviar cartas a quienes figuren como empleadores en las bases de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) con dos condiciones: un contrato de trabajo a tiempo completo y unas retribuciones inferiores al salario mínimo interprofesional —unas retribuciones mensuales inferiores a 950 euros en 14 pagas o a 1.108,33 euros, en el caso de ser 12 pagas—.

Será necesario, especifica esta comunicación, que declaren antes del 31 de marzo ante la TGSS el salario desde el 1 de enero de 2021, un salario que no puede ser inferior al SMI vigente. A partir del 1 de abril de 2021, si el empleador no  ha declarado el salario actual ante la TGSS, se iniciarán actuaciones inspectoras de comprobación por parte de la ITSS que pueden conllevar sanciones.

La Asociación de Trabajadoras del Hogar de Bizkaia (ATH-ELE) interpreta este aviso —que han conocido tras ser publicado en la web del ministerio— como una victoria de las trabajadoras de hogar, que han denunciado incansablemente desde junio de 2019 que muchas trabajadoras cobran menos del salario mínimo con el conocimiento de las administraciones. “Después de año y medio de darnos largas, no han podido seguir mirando para otro lado: ahora nos toca controlar que se cumpla el plan”, valoran en una nota de prensa. Isabel Otxoa, profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad del País Vasco e integrante de la asociación, celebra este aviso: “Nos ha costado muchísima insistencia, lo que demuestra que las cosas hay que perseguirlas”. Pese a que el marco ante sus demandas ha sido siempre de una resistencia enorme, “es muy importante que hayan tenido que dar el brazo a torcer, porque supone normalizar el trato al sector”, valora Otxoa.

ATH-ELE advierte que el aviso es explícito con respecto a las contrataciones a tiempo completo por debajo del salario mínimo, pero no tanto con respecto a la obligación de retroactividad o la necesidad de hacer aflorar los incumplimientos en las contrataciones parciales

Respecto a la medida en sí, Otxoa advierte de que el escrito es muy claro con respecto a las contrataciones a tiempo completo, pero no tanto en otros dos aspectos: la parcialidad y la retroactividad. Así, la parcialidad no aparece de forma expresa en el aviso, pese a que también se han detectado cotizaciones inferiores a la legalidad, según conoce de primera mano ATH-ELE.

Sobre la retroactividad, Otxoa hace notar que la administración tiene una obligación legal de contemplarla y, de hecho, el escrito explica cómo comunicar variaciones que afecten tanto al salario como al tipo de contrato y horas de trabajo declaradas que deban surtir efectos con anterioridad al 1 de enero de 2021. “Nos vamos a encargar de sacar a flote que retroactivamente hay una obligación legal”, advierte.

Escritos a la Seguridad Social y al Defensor del Pueblo

Sobre por qué se produce esta decisión ahora, ATH-ELE no tiene una respuesta clara, pero recuerda que el pasado 23 de diciembre dirigió un escrito a la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones del Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones donde detallan los pasos que han dado desde junio de 2019 para poner en conocimiento de las autoridades la situación y piden que se tenga en cuenta su escrito a los efectos legales oportunos.

Esta carta explica cómo el 24 de junio de 2019, la ATH-ELE presentó un escrito ante la Seguridad Social denunciando que la Tesorería General estaba defraudando a las trabajadoras de hogar y cuidados al no obligar a los empleadores a cotizar por los salarios legales. Es decir, muchas estaban cotizando debajo del salario mínimo con pleno conocimiento de las autoridades de la Seguridad Social, que durante años han permitido que se cotizase por los salarios declarados por la parte empleadora en la fecha del alta en la Seguridad Social sin ninguna actualización.

Porque en 2019 y 2020, trabajadoras a tiempo completo cotizaban por bases de 743 euros o por 877 euros mensuales, explica ATH-ELE —el salario mínimo subió en 2019 a 900 euros mensuales en 14 pagas, y en 2020 hasta los 950—, con las consecuencias que esto supone en la cuantía de todas las prestaciones de la Seguridad Social. La asociación conoce casos de cotizaciones que en 2019 tomaban como referencia la base de 2012.

ATH-ELE celebra esta decisión, que cumple con su demanda de que sea el Gobierno quien solucione el problema sin obligar a las trabajadoras a denunciar individualmente a sus empleadores

Ante la falta de reacción por parte del Gobierno, el 11 de noviembre de 2019, un total de 32 organizaciones del sector presentaron una queja ante el Defensor del Pueblo. Después de esto, ATH-ELE ha seguido enviando al Defensor casos que demostraban que la situación no había cesado. Los escritos a la Defensoría referenciaban casos que la organización iba conociendo y que demostraban que la situación persistía. A raíz de estas cartas, el Defensor del Pueblo ha solicitado a la administración hasta tres veces información sobre el estado de la cuestión sin recibir respuesta, explica la ATH.

El planteamiento de ATH-ELE era acudir a la Fiscalía General del Estado por un posible delito de prevaricación por omisión, porque si la autoridad responsable del sector es conocedora de una ilegalidad que queda reflejada en sus bases de datos, tiene la obligación de actuar, argumenta, Isabel Otxoa.

Entre las integrantes de la asociación, celebran el aviso de la Seguridad Social, que cumple con sus demandas, que pasaban por que el Gobierno arreglase el problema sin obligar a las trabajadoras a denunciar individualmente a sus empleadores. Además, recuerdan que PNV y PSE se negaron en el parlamento vasco a pedir medidas de regularización al gobierno de Madrid diciendo que la denuncia individual era el único camino posible.

Actualizada a las 21:40
Este artículo y su titular han sido modificado para aclarar que es el Ministerio de Trabajo y no la Seguridad Social quien ha promovido esta medida.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#81618
1/2/2021 22:53

Muy bien que han subido los base de seg social MAS GENTE SIN TRABAJO PERO CON DERECHOS Y MAS TRABAJOS CON COBROS EN NIEGRO. MAS RGI PARA GENTE

3
0
#81593
1/2/2021 17:16

Yo trabajo de domingo 8 de la noche a salir los días de semana a las 9 y los sábados salgo hasta las 4 de la tarde ganando 430 euros me tienen un contrato que ganó 450 y no es así porque luego me quedo 2 sábados antes era saliendo en mi hora normal que es a las 4 y regresaba a las 9:30 saliendo el domingo a las 12 y regresando a las 9 de la noche pero me obligaron a entrar los sábados 1 hora y 1/2 antes y el domingo 1 hora antes es por eso que ahora entro a las 8 me pagan por esos 2 fines de semana 80 euros 40 cada fin se que es un abuso pero no hubo manera de arreglarlo porque si uno reclama le dicen es lo que hay y me obligan a trabajar los festivos por el mismo salario

0
0
#81585
1/2/2021 16:26

Hola tengo 5 de trabajar tengo mis papeles en regla con lo de la pandemia me quitaron horas de trabajo porque ellos trabajan desde casa entonces me dejaron a 5 horas diarias y yo les e pedido quemeden una irá más porque con 5 horas me pagaban 585€ yhiy trabajo 30 horas semanales me dicen que. Me pagaran 735 y en el 2019 y 2020 ganaba 875no sé si está bien

0
0
#81573
1/2/2021 13:59

Lo que tenía que hacer la administracion es actualizarlo automaticamente para aquellos que tienen jornada completa y no rebajando el porcentaje de jornada como venian haciendo hasta ahora

1
0
#81566
1/2/2021 12:27

Ola trabajo como empleada de hogar, haber si la propuesta k hicieron en el 2012, de poder tener suicidio de desempreo. K salga ya la ley en vigor

0
0
#81543
1/2/2021 6:13

Buenos días! Lo que propongo yo,es un GREMIO DE LAS CUIDADORAS ,UN GREMIO ESO SI QUE NOS RESPALDARIA LOS DERECHOS DE LAS CUIDADORAS. Gracias

5
4
#81529
31/1/2021 20:07

Estoy abrigada a pagar mi parte de la seguridad social como empleada de hogar ..por pagó 49.36 y mi operadora lo demás d 35 horas.eapweo alguiene conteste.. gracias

6
24
#81526
31/1/2021 19:42

Hola.y las mujeres que trabajan media jornada en una casa

30
8
#81525
31/1/2021 19:38

Y que pasa com las persona que no está legalizadas en españa

20
14
#81617
1/2/2021 22:49

No pueden trabajar, así que solo pueden cobrar RGI ( sumos cobran más de 1100 sin trabajar)

1
0
#84033
2/3/2021 12:11

Y los q trabajamo sin papele van a tener ese mismo deŕecho

0
0
#81582
1/2/2021 14:45

Hola, mi salario me lo pagan osea 950 , y pagas extras , trabajo los fiestas y no me los pagan , estoy de lunes a lunes con 58 horas solo tengo dos semanas de vacaciones estoy cansado de todo . Que me aconsejan hacer , muchas gracias ..

5
40
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.