Laboral
Apoyo mutuo frente al abuso empresarial

El despido de las huelguistas y demás actoras relacionadas con la huelga o con la acción sindical puede llegar a ser declarado nulo o improcedente
Alejandra Ríos
7 jul 2025 16:54

Hace un par de semanas recibimos la notificación de una sentencia de un Juzgado de lo Social de Málaga en la que se desestimaba la petición de la empresa de declarar ilegal una huelga promovida por el sindicato CGT. Es importante poner de manifiesto que la huelga nuca tuvo lugar. Tan solo se llevaron los actos preparatorios de la misma – que consisten en una serie de negociaciones y trámites administrativos previos­-. El año pasado obtuvimos otra sentencia similar dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sede de Sevilla). Otra solicitud de declaración de ilegalidad de una huelga que nunca se había llevado a cabo. ¿Qué sentido tiene para la empresa interponer demandas sobre hechos que no han llegado a ocurrir?

Hace tres semanas, tuvimos conocimiento de que otra empresa había comenzado los trámites para interponer una demanda de declaración de huelga ilegal. Esta vez sí estaba teniendo lugar la huelga. Además de la declaración de ilegalidad, se solicitaba en el escrito del que tuvo conocimiento el sindicato y el comité una indemnización por daños y perjuicios que ascendía a 100.000€. El trabajo de intermediación sindical y las acciones llevadas a cabo por la plantilla en huelga concluyeron en un acuerdo que conllevó que la demanda no llegara a interponerse.

¿Cuál es el efecto de estas demandas o escritos en las plantillas que se han declarado en huelga o que están en trámites de hacerlo? Independientemente de que la demanda de solicitud de declaración de huelga ilegal prospere o no ante los Tribunales, las empresas que las promueven juegan su carta para tratar de minar la moral de las trabajadoras y trabajadores que toman parte en la huelga, de los que son miembros del comité de huelga y tratan de desacreditar al sindicato y a las personas a favor de la huelga, quienes se dibujan como irresponsables, sin conocimiento del procedimiento y cuya actuación irresponsable e intereses particulares sitúan a las trabajadoras y trabajadores -que ya de por sí están haciendo un esfuerzo económico para ejercer su derecho a huelga- ante la amenaza de condenas dinerarias monstruosas.

No es diferente el resultado que persigue la empresa del que puede obtener despidiendo a huelguistas, representantes de las trabajadoras, miembros del comité de huelga… Aunque sí más económico. El despido de las huelguistas y demás actoras relacionadas con la huelga o con la acción sindical puede llegar a ser declarado nulo o improcedente en los Juzgados, lo que va a tener un coste económico para la empresa. Sin embargo, dicho coste suele ser menor que el de soportar las pérdidas de una huelga que se prolongue en el tiempo o de los quebraderos de cabeza que implica la conflictividad en la empresa.

Estas conductas empresariales antisindicales se benefician enormemente del colapso de los Juzgados de la Jurisdicción Social. En el mejor de los casos -salvo excepciones muy contadas-, un juicio por despido va a tardar unos 8 meses en celebrarse. En el peor de los casos, ya hemos visto fechas que van más allá de los dos años. El resultado del juicio aunque pueda ser favorable y llegar incluso a concluir con la reincorporación del trabajador o la trabajadora despedida, va a llegar tarde.

Es muy complicado mantener la moral y sostener una lucha en el tiempo en determinadas condiciones. No es imposible. Las empresas saben que es muy difícil y que un despido -aunque luego pueda ser declarado nulo- es muy eficaz para desmovilizar.

Aunque el escenario esbozado es pesimista, es importante resaltar que también hay victorias. El contexto en el que nos movemos hay que conocerlo para anticipar las respuestas y reforzar las luchas -ya sea en el ámbito laboral o en cualquier otro-. Quizás nos deba servir para pensar cómo se revitalizan y activan las herramientas y dispositivos a favor de las luchas de las personas trabajadoras -y no trabajadoras-.

No hay porqué inventar nada nuevo -o sí-, existen ejemplos pasados y actuales de cajas de resistencia que permiten sostener huelgas durante meses; o comunidades en lucha cuyas redes de apoyo permiten acompañar a trabajadoras huelguistas o compañeras despedidas, no solo económicamente, sino también emocionalmente durante todo el proceso. Cada día hay trabajadoras que acompañan a sus compañeras despedidas cuando van a los juzgados, o compañeras de trabajo sosteniendo acciones de protesta durante semanas delante de la sede de la empresa. Son estos los ejemplos con los que se sigue construyendo la lucha por los derechos laborales -y no solo laborales-.

Archivado en: Laboral
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.

Últimas

Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.