II Guerra Mundial
Mauthausen

La Tierra se teñía de rojo bajo el manto oscuro del abandono y las almas, de negro, vestían el luto por su propia muerte.

Mauthausen 2
Duchas para los prisioneros delcampo de concentración de Mauthausen. Foto: José Ignacio Naranjo
@MtnezCalleja
12 ago 2019 12:56

Caminé ingenuamente por las calles bajo el sol, mi barco quedaba sobre las aguas del Danubio y mi cabeza anclada junto a él, caminé escalando una colina cuya cima tenía el perfil de una fábrica, mis piernas me sacaron de un patio, todo de piedra, y los guardias nos condujeron, de prisa, corriendo, a través de la única puerta, no había tiempo que perder, a otro patio, donde por la noche le tocaba a alguien bajarse los pantalones y recibir treinta palos, y por la mañana bajar por una escalera, escondida tras un edificio, hasta el fondo de la Tierra.

Fuera del patio de una única puerta, y del fondo de la Tierra, está el gran agujero esculpido en la roca con las manos y las vidas, una escalera inmensa, toda en rededor, por donde bajaban sus esqueletos, sobre cuyos peldaños caían las nalgas necrosadas de la noche anterior, y subían piedras Sísifo Pérez, Sísifo Hernández, Sísifo Rodríguez y todos sus hermanos, piedras para construir tapias, patios, residencias de oficiales, estaciones de ferrocarril y edificios con escaleras al fondo, escondidas, que bajan hasta el fondo de la Tierra, alrededor de lo cual unos monumentos señalan la tristeza del alma humana.

Peldaños que suben los esqueletos empujados por una voluntad secreta, alzados con piedras sobre los hombros, piedras que quizá puedan dejar caer sobre sus propias cabezas para que sus vidas no sigan cayendo, ni sus pantalones rayados, en las noches frías, ni la estaca sobre sus nalgas desnudas, ni la basura, a la que llaman comida, a sus estómagos, que tampoco ya lo son, para que sus cuerpos, lo que de ellos queda, no caigan más sobre los camastros de madera de las barracas, de madera, la liviana manta sobre ellos y el frío helado de la noche sobre todos.

Peldaños que bajan si la piedra no cayó, a los sótanos de un edificio de piedra, que hay que bajar corriendo, como si no hubiera tiempo, desnudarse, dejar que le corten a uno el pelo, aún más, ir a la ducha de gas para que lo maten a uno, después a las salas bien refrigeradas para que lo amontonen a uno entre todos los cadáveres, para que se conserven hasta que los médicos saquen dientes y oro de las bocas y aprovechen todo antes de que lo lancen a uno por los aires con las chimeneas de los hornos crematorios.

Horror y terror no solo al régimen político sino al social del abandono de las víctimas, del silencio ante los crímenes, de la desaparición del más elemental de los amores, horror y terror al asesinato cometido en mitad de la calle por caprichosa brutalidad de la autoridad, horror y terror ante las personas de mirada helada que forman el grupo de los elegidos, que se creen justamente elegidos y no quieren saber que su elección ha sido un capricho momentáneo, y continúan su camino irguiendo sus hombros, ajustándose mejor su sombrero, los ojos cerrados, mirando a lo bonito del paisaje.

Ceniza gris salía de las chimeneas y formaba con el viento remolinos ante los que la población cerraba sus ojos para protegerlos, y la grisura iba ganando el paisaje, la Tierra se teñía de rojo bajo el manto oscuro del abandono y las almas, de negro, vestían el luto por su propia muerte, las locomotoras echaban humo negro y del cielo de acero caía más ceniza y martillos que troceaban los corazones, moribundos o muertos, que habían callado cuando pudieron haber gritado, que ya decía Quevedo que “perder la libertad es de bestias, dejar que nos la quiten de cobardes”.

SOBRE MARTÍNEZ CALLEJA
Este texto es un capítulo del próximo libro de Pablo Martínez Calleja “Apuntes de una paseo. Abreviaciones”.

 


Archivado en: II Guerra Mundial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Pacifismo
30 de enero, Día de la Paz La Paz, mucho más que un día
El 30 de enero se celebra el día Escolar de la No Violencia y la Paz, una fecha que se viene celebrando desde 1964.
#38198
12/8/2019 19:52

Mi más cordial enhorabuena. Espero leer el libro.

0
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.