Historia
La guerra del pan del 8 de marzo en Valladolid

En 1904, Valladolid vivió dos días de disturbios liderados por mujeres.

8 mar 2020 06:00

Poco después de que su marido Carlos, albañil, haya salido para el trabajo, María se levanta de la cama dispuesta a encargarse, como cada día, de su hogar. El pan del día anterior que sirve a sus hijas para que acompañen la leche del desayuno le recuerda que hoy tiene una tarea especial. Hace dos meses, la junta general de panaderos aumentó a 40 céntimos el precio del kilo de pan de primera clase, 35 el de segunda. Dicen que el trigo está muy caro y, parece ser, quienes deben pagar por ello son las familias obreras de Valladolid. La gente está realmente enfadada. Ella también. Es lo que quieren mostrar este 7 de marzo de 1904.

Hoy os quedáis con la abuela, recuerda a Julia (6 años) y Gema (4) mientras estas apuran el tazón de leche. No, no podéis venir. Sí, cuando seáis mayores sí podréis.

Les da un beso a cada una y se despide de su madre después de intentar tranquilizarla, con escaso éxito. Las cosas cambian, mamá. No te creas, hija.

La gente mayor de Valladolid todavía recuerda con terror los motines del pan de 1856, cuando la revuelta llegó a toda Castilla la Vieja. Normal, piensa María, que conoce esa historia que acabó en decenas de muertos tras la intervención del Ejército. Ella prefiere sonreír al recordar el cántico que le han contado de aquella época: “Ya llegó el feliz momento de que la tortilla se vuelva, que los pobres coman pan y los ricos coman mierda”.

“¿Y tú de qué te ríes?”, le pregunta Sonia cuando finalmente llega al lugar donde va a dar comienzo la manifestación. Ve a varias mujeres que conoce de su barrio, como a Sonia, o del mercado. Al principio son unas 200. Según van avanzando de camino a la gobernación civil, va acrecentándose la multitud que camina tras una bandera negra donde se lee “Pan y trabajo”. María une su voz al coro: “¡Abajo los explotadores!”, “¡Queremos el pan barato!”. El gobernador sale a calmar los ánimos y propone otorgar bonos para cubrir la subida del precio. A ellas no les vale.

Hace un alto a mediodía para comer con su madre y las niñas, donde les cuenta cómo ha ido la mañana y les explica que por la tarde van a la universidad a ver si logran que se unan los estudiantes. Una vez allí, el rector lo impide y María sale corriendo en cuanto la policía empieza a cargar. La gran manifestación se ha disgregado en varios bloques. En el suyo habrá algo más de cien personas, y ve que ya hay muchos hombres. Se han debido unir tras su jornada laboral. Carlos estará al llegar, aunque no sabe si se encontrarán, visto el caos generalizado. Su grupo enfila hacia la casa del alcalde, Pedro Vaquero Concellón. Empiezan a llover piedras sobre el edificio. A María el alcalde siempre le ha parecido un imbécil con pinta de tener un palo de escoba metido en el culo, así que ella también apunta y lanza. El segundo intento hace estallar una ventana del primer piso. Buena puntería, le felicita una voz conocida al oído. Ha llegado Carlos.

Los choques seguirán hasta bien entrada la noche, pero la pareja se retira al poco rato para recoger a las niñas y cenar en casa. Se ha corrido la voz de que mañana, martes 8 de marzo, hay una nueva cita frente a la Facultad de Medicina. Y como el pan no ha bajado de precio, María no se la va a perder.

Valladolid arde el 8 de marzo

El martes el jaleo empieza bien pronto, y se vuelven a repetir las escenas del día anterior, con las multitudes asaltando tiendas y enfrentándose con piedras a la Guardia Civil, que dispara fuego real. A María le dicen que un grupo ha asaltado la armería de la calle Cebadería y que en ese lugar hay intercambio de disparos.

María también lanza piedras contra los uniformados, a pesar del miedo que le causa la posibilidad de recibir una bala. Ella tiene suerte pero no es el caso de una chica, de unos 15 años, que cae al suelo tras ser herida en las piernas. María y otras dos vecinas la llevan a la Casa de Socorro. Allí le llegan las peores noticias: la Guardia Civil ha matado a un muchacho que arrojaba adoquines con su honda. La multitud ha llevado su cadáver en procesión por el centro de la ciudad.

María, repleta de rabia, quiere volver, pero le aseguran que todo ha acabado. Las unidades militares controlan los centros neurálgicos de Valladolid y los choques se han extinguido. Va a casa de su madre a por sus niñas. Las abraza con fuerza mientras sus ojos se llenan de lágrimas. Su madre, alarmada, pregunta qué ha ocurrido. Tenías razón, las cosas no cambian.

Archivado en: Valladolid Historia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental El Ayuntamiento de Valladolid de PP y Vox cancela unas jornadas sobre anticapacitismo
A 48 horas de celebrarse la primera de las charlas, el Servicio de Igualdad y Juventud suspendió el acto alegando que pocas personas estaban interesadas en asistir
Precariedad laboral
Precariedad laboral Huelga indefinida de las limpiadoras de portales de Valladolid
Después de realizar diferentes paros durante el verano para exigir el cobro de sus deudas y llegar a un acuerdo, la compañía Soldelim no ha respetado ninguno de los puntos que asumió.
Centros sociales
Valladolid El centro social La Molinera convoca una manifestación contra su desalojo
Una operación conjunta de la Brigada de información policial, los antidisturbios y los bomberos ha desalojado el Centro Social La Molinera en Valladolid. La asamblea del espacio ha convocado una concentración de rechazo al desalojo.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.