Precariedad laboral
Huelga indefinida de las limpiadoras de portales de Valladolid

Después de realizar diferentes paros durante el verano para exigir el cobro de sus deudas y llegar a un acuerdo, la compañía Soldelim no ha respetado ninguno de los puntos que asumió.
Huelga limpiadoras Valladolid
Huelga de las limpiadoras de portales en Valladolid. Foto: CNT Valladolid

Cuando Ana Isabel Rojo recibió un mensaje de su jefe en la empresa Soldelim 2016 para cerrar un acuerdo y poner fin a la huelga, este le dijo que solo se reuniría con las trabajadoras. “No me reúno con maridos, primos, hermanos, amigos, sindicalistas, etcétera. Yo voy solo”, le envió. Rojo contestó firme: “Nosotras vamos solas, pero todas somos sindicalistas”. Aquel encuentro, que parecía el inicio del final al conflicto laboral, al final no supuso tal. Ahora, todas las limpiadoras de portales, excepto el cristalero de la compañía, el único hombre de la plantilla, han retomado una huelga indefinida para reclamar que se les abone las cuantiosas cifras que se les adeudan.

“Al principio siempre iban con retraso. Nos pagaban la nómina el día 20 y las extras nos las dejaban a deber y nos llegaban dos o tres meses más tarde”

Tanto Rojo como las cinco compañeras que han decidido plantarse ante su empresa son limpiadoras de portales en Valladolid. Entre todas pueden hacer hasta 60 horas en una jornada. “Al principio siempre iban con retraso. Nos pagaban la nómina el día 20 y las extras nos las dejaban a deber y nos llegaban dos o tres meses más tarde”, inicia su discurso esta trabajadora. La sorpresa llegó este abril cuando un gestor de una comunidad de vecinos le comentó que la empresa, Soldelim 2016, estaba en apuros fiscales. Hacienda había escrito a la comunidad que el pago que debería ir a la compañía, se lo hicieran a ellos.

“El jefe me dijo que eran problemas que ya estaban solucionados, pero a partir de entonces no les volvimos a encontrar por la oficina, ni respondían los mensajes, ni las llamadas de teléfono”, comenta Rojo. Un extremo confirmado por El Salto, ya que la entidad tampoco ha respondido a los reiterados intentos de este medio por recabar su versión. Fue ahí cuando se empezó a encender la chispa de la huelga que vendría después, pues Rojo ya estaba afiliada a CNT junto con otra compañera.

Uno de los obstáculos contra los que han tenido que luchar es la deslocalización de sus puestos de trabajo, ya que ni entre ellas se conocían

Uno de los obstáculos contra los que han tenido que luchar es la deslocalización de sus puestos de trabajo, ya que ni entre ellas se conocían. A día de hoy, y debido al silencio impasible de la compañía, ni siquiera saben cuántas limpiadoras componen la plantilla. “Ahora ha aparecido otra compañera que lleva 20 años aquí, pero que nos conoció porque su marido nos vio por internet”, comenta al respecto.

Sin reacción hasta la huelga indefinida

Todos sus contratos son a tiempo parcial, indefinidos y fijas en el centro de trabajo. Es decir, pase la empresa de limpieza que pase por la comunidad de vecinos les debe subrogar. “Yo desde hace un año tengo algo más de suerte y hago 35 horas, y cobraba 1.038 euros. Otras compañeras están a 15 horas y cobran muchísimo menos”, denuncia esta limpiadora, consciente del sector hiperfeminizado al que pertenece su desempeño laboral.

Rojo y sus compañeras, las que se conocía, se empezaron a armar en CNT: “Primero creamos la sección sindical, y después convocamos una huelga para la tercera semana de cada mes”, explica. Así estuvieron junio, julio y agosto. En septiembre, si no había solución, irían a la huelga indefinida. Fue en ese momento cuando el jefe de Rojo, la delegada sindical en la entidad, escribió el mensaje instándola a reunirse, pero sin acompañantes. “Nos dijo que no nos aseguraba que nos pudiera pagar, y eso que a la que menos le debía le adeudaba la nómina de octubre del año pasado y una extra”, rememora esta limpiadora.

Las limpiadoras han ido a la huelga general dado el incumplimiento de todos y cada uno de los apartados a los que Soldelim 2016 se había comprometido

Se levantaron y se fueron. El siguiente lunes comenzó la huelga. “Justo antes de salir a los piquetes, me mandó un WhatsApp y me dijo que se comprometía a pagar la deuda y los plazos que había pensado para ello. Nosotras no acudimos a nuestros puestos de trabajo hasta que firmamos el acuerdo en el servicio de mediación laboral extrajudicial (SERLA) una semana después”, continúa Rojo. Por fin, Soldelim 2016 reconocía la deuda, la sección sindical de CNT y se comprometían a regularizar algunos anexos de los contratos, algo que afectaría positivamente a las trabajadoras en caso de subrogación.

Sin resultados positivos

Poco duró la ilusión. Desde el pasado 6 de noviembre, las limpiadoras han ido a la huelga general dado el incumplimiento de todos y cada uno de los apartados a los que Soldelim 2016 se había comprometido. “Un día le vi y me acerqué a hablar con él. Desde entonces, ni mensajes, ni llamadas, ni se le ha vuelto a ver… Algunos vecinos sí que me han contado cómo, algún día, los dos jefes han subido la verja de la oficina de madrugada para evitar que se les vea”, explicita la sindicalista.

Uno de los actores en este conflicto son las comunidades de vecinos, quienes tienen la potestad de rescindir sus contratos con Soldelim 2016: “Les pedíamos que les presionaran o que cambiaran de empresa, y lo empezaron a hacer más cuando amenazamos con la huelga general de septiembre. Esperamos que con este paro también se sumen más portales”, reivindica Rojo. Además, son las principales afectadas de la dejadez de la compañía que, según denuncian sus trabajadoras, llevaban meses fregando sin jabón ya que no se lo proporcionaban.

La importancia de protagonizar tu propia lucha

Esta pequeña huelga en una pequeña empresa de una pequeña ciudad no es fácil de ganar, ni tampoco de empezar. El empoderamientos de estas mujeres limpiadoras de portales no ha venido solo, sino del empuje constante que varias de ellas hicieron desde el principio. “Lo primero que hicimos fue quedar con varias de las trabajadoras a tomar un café, y decidieron afiliarse”, cuenta Víctor González, asesor de la sección sindical y también cenetista.

Él estuvo presente el 31 de agosto, el día de la firma del pacto de fin de huelga. “Se hizo un calendario muy flexible para la empresa mediante el que podía fraccionar el pago de lo adeudado y se reconocieron los derechos a la sección sindical”, recuerda el mismo González. Nada de eso cumplieron, por lo que la huelga general en Soldelim 2016 se ha visto aupada por las continuas campañas de difusión y apoyo que está realizando CNT a las trabajadoras.

Este sindicalista también dedica unas palabras al jefe de Ana por el mensaje que le envió: “Ahí se ve la perplejidad de un señor que no se hace a la idea de que todas sus trabajadoras son sindicalistas, porque el sindicato son ellas. Nosotros no somos una asesoría como Legálitas, sino que ellas son las protagonistas de su conflicto”.

Por el momento, la principal reivindicación a la compañía es que se siente a negociar, pague y regularice los contratos y que todo ello vaya encaminado hacia la subrogación con otras empresas. Ese es otro problema: “Muchas empresas, por no decir casi todas las del sector en Valladolid, no quiere coger a estas trabajadoras porque tendrían que asumir la deuda de Soldelim 2016, cuando en realidad apenas es dinero, porque el contrato sería portal a portal”, se explaya González.

Cada vez son más los portales que se suman a dejar a Soldelim 2016 a un lado e intentar buscar una empresa que trate con dignidad y respete los derechos laborales de sus trabajadoras

La ardua tarea a la que se enfrentan, con repetidas movilizaciones de por medio en las que la Policía ha grabado a los manifestantes, empieza a dar sus frutos. Después de invertir tiempo, mucho tiempo, tanto en dar a conocer el caso a la sociedad como en reunirse con los presidentes de las comunidades de vecinos y sus administradores, cada vez son más los portales que se suman a dejar a Soldelim 2016 a un lado e intentar buscar una empresa que trate con dignidad y respete los derechos laborales de sus trabajadoras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sirianta
Sirianta
15/11/2023 15:26

Me alegro mucho cuando veo un artículo de este tipo. Gente que lucha, que ejerce sus derechos y no calla. Me hace sentir que vivo en un país mejor.
¡Bravo por estas mujeres (¡y por el cristalero!)!
Ánimo y fuerza.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.