Franquismo
As dúas Marías na loucura franquista

As dúas irmás de Compostela retaron o Franquismo con cor e alegría. Chamáronas “tolas”, pero a tolería estaba ao seu redor.

Maruxa y Coralia
Maruxa e Coralia, as Dúas Marías Belén Moreno
19 ago 2019 07:00

Maruxa axusta o pano verde que cubre os seus cabelos e antes de abrir a porta que da á rúa mírase no espello. Saia vermella, zapatos amarelos, o pano e unha chaqueta azul por enriba dunha blusa branca. Maquillaxe sen límites, facendo que a súa cara véxase máis branca imposíbel. Logo contempla a súa irmá. Zapatos de tacón brancos, vestido rosa estridente e unha cara igual de maquillada, pero con máis colorete. Estamos en 1950 e o réxime considera que as mulleres deben vestir con recato. As irmás Fandiño non dan o perfil. “Hoxe estás encantadora, Coralia”. “E ti, irmá”.

A pesar de ser agosto, estamos na Galiza así que non é raro que o día sexa agrisado. Pero máis alá do clima, todos os días en Santiago de Compostela son grises, tristes, aburridos. Así é desde que rematou a guerra e comezou o imperio do medo, a monotonía e a submisión. Non é de estrañar que o paseo diario de As Dúas Marías, As Dúas en Punto, este par de irmás a contracorrente, sexa todo un acontecemento, un estalido de cor e escándalo entre tanta mediocridade. Algúns vanse afacendo e saúdanas con educación ou simplemente fan caso omiso. Pero a maioría quedan pampos ao ver o aspecto das Fandiño.

“A maioría quedan pampos ao ver o aspecto das Fandiño

Pagaron por ter eses irmáns. Alfonso, que era secretario xeral da Federación Local de Sindicatos da CNT aquel fatídico 18 de xullo de 1936 e que agora está exiliado en Francia. Manuel, nese momento secretario liberado da Federación Rexional da Industria Pesqueira e que leva un ano no cárcere. Antonio, membro dos comités da Confederación Rexional e en prisión desde 1947.

En Porta do Camiño, unha señora con abrigo de visón e gafas de sol –aínda que non vai frío nin sol- pon una xesto entre o desgusto e el asco ao velas pasar ao seu carón. Coralia, máis nova pero moito máis alta que Maruxa, dedícalle o seu mellor sorriso. O visón sae correndo como se tivera resucitado.

Desde 1936 ata a detención de Manuel e Antonio, a represión cebouse con Maruxa e Coralia. Os golpistas querían saber onde se ocultaban os tres irmáns. Rapáronlles o pelo, espíanas en público, golpeábanas, insultábanas (“roxas”, “putas”…), tiraban os seus móbeis á rúa, irrompían no seu domicilio de madrugada para novos interrogatorios… Sinaláronas e ninguén máis volveu facerlles encargos o seu taller de costura. Da fame, nótanselles os ósos da cara, están escuálidas.

“Ata a detención de Manuel e Antonio, a represión cebouse con Maruxa e Coralia

Chegando ao Toural un garda civil a que coñecen demasiado ben move, como é costume, a cabeza en sinal de desaprobación. As dúas irmás mudan de rúa, é mellor non arriscarse a revivir certos momentos. Cos estudantes universitarios a cousa é diferente. Esta tarde pasan por diante dun grupo deles, que as obsequian cos asubíos burlóns de rigor Un atractivo mozo moreno plántase diante delas e fai uns comentarios galantes. Maruxa, con diferenza a máis atrevida das dúas, córtao cun “guapo!” e fai o ademán de tocarlle o cu, que o sorprendido esquiva non sen antes tropezar, para o divertimento de seus amigos. Maruxa volve agarrar o brazo de súa irmá e emprenden o regreso triunfal a casa.

As Dúas Marías serán personaxes centrais da sociedade compostelá durante décadas, xerando tanto o cariño daqueles que coñecían a súa tráxica historia como dos que non. Sen ingresos, sobrevivirán grazas a axuda de xente que lles mercaba comida. Nunha ocasión, unha tormenta deixaríaas sen teito na casa, e unha colecta recolleu unhas espectaculares 250.000 pesetas para reparalo.

“Sobrevivirán grazas a axuda de xente que lles mercaba comida

Ao terminar o paseo, coa satisfacción do deber cumprido, Coralia e Maruxa múdanse de roupa e sentan á mesa para a súa frugal cea: sopa cun pouco de pan. Coralia, que é muller de poucas palabras, di a súa clásica frase da hora da cea: “Boto de menos a meus irmáns”.

Considérase que Coralia e Maruxa estaban tolas porque vestían como non deberan vestir, maquillábanse como non se deberan maquillar e comportábanse como non se deberan comportar. Na Galiza, onde non houbo fronte de guerra propiamente dita, de 1936 a 1939 foron executadas 4.700 persoas por motivos políticos. Máis de 28.000 sufriron persecución xudicial. Coralia e Maruxa non mataron nin perseguiron a ninguén. Non estaban tolas, a loucura estaba ao seu redor. Nos cuarteis do Exército, nos púlpitos das igrexas, nas cadeiras das institucións do réxime. Alí estaban os verdadeiros tolos, os que nunca vestían con cores rechamantes nin se maquillaban.

Á hora de durmir, no alma das irmás debátense dous sentimentos. O primeiro, as ganas de chorar por un pasado e un presente miserábeis. O segundo, a ilusión polo paseo de mañá pola tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.