Franquismo
As dúas Marías na loucura franquista

As dúas irmás de Compostela retaron o Franquismo con cor e alegría. Chamáronas “tolas”, pero a tolería estaba ao seu redor.

Maruxa y Coralia
Maruxa e Coralia, as Dúas Marías Belén Moreno
19 ago 2019 07:00

Maruxa axusta o pano verde que cubre os seus cabelos e antes de abrir a porta que da á rúa mírase no espello. Saia vermella, zapatos amarelos, o pano e unha chaqueta azul por enriba dunha blusa branca. Maquillaxe sen límites, facendo que a súa cara véxase máis branca imposíbel. Logo contempla a súa irmá. Zapatos de tacón brancos, vestido rosa estridente e unha cara igual de maquillada, pero con máis colorete. Estamos en 1950 e o réxime considera que as mulleres deben vestir con recato. As irmás Fandiño non dan o perfil. “Hoxe estás encantadora, Coralia”. “E ti, irmá”.

A pesar de ser agosto, estamos na Galiza así que non é raro que o día sexa agrisado. Pero máis alá do clima, todos os días en Santiago de Compostela son grises, tristes, aburridos. Así é desde que rematou a guerra e comezou o imperio do medo, a monotonía e a submisión. Non é de estrañar que o paseo diario de As Dúas Marías, As Dúas en Punto, este par de irmás a contracorrente, sexa todo un acontecemento, un estalido de cor e escándalo entre tanta mediocridade. Algúns vanse afacendo e saúdanas con educación ou simplemente fan caso omiso. Pero a maioría quedan pampos ao ver o aspecto das Fandiño.

“A maioría quedan pampos ao ver o aspecto das Fandiño

Pagaron por ter eses irmáns. Alfonso, que era secretario xeral da Federación Local de Sindicatos da CNT aquel fatídico 18 de xullo de 1936 e que agora está exiliado en Francia. Manuel, nese momento secretario liberado da Federación Rexional da Industria Pesqueira e que leva un ano no cárcere. Antonio, membro dos comités da Confederación Rexional e en prisión desde 1947.

En Porta do Camiño, unha señora con abrigo de visón e gafas de sol –aínda que non vai frío nin sol- pon una xesto entre o desgusto e el asco ao velas pasar ao seu carón. Coralia, máis nova pero moito máis alta que Maruxa, dedícalle o seu mellor sorriso. O visón sae correndo como se tivera resucitado.

Desde 1936 ata a detención de Manuel e Antonio, a represión cebouse con Maruxa e Coralia. Os golpistas querían saber onde se ocultaban os tres irmáns. Rapáronlles o pelo, espíanas en público, golpeábanas, insultábanas (“roxas”, “putas”…), tiraban os seus móbeis á rúa, irrompían no seu domicilio de madrugada para novos interrogatorios… Sinaláronas e ninguén máis volveu facerlles encargos o seu taller de costura. Da fame, nótanselles os ósos da cara, están escuálidas.

“Ata a detención de Manuel e Antonio, a represión cebouse con Maruxa e Coralia

Chegando ao Toural un garda civil a que coñecen demasiado ben move, como é costume, a cabeza en sinal de desaprobación. As dúas irmás mudan de rúa, é mellor non arriscarse a revivir certos momentos. Cos estudantes universitarios a cousa é diferente. Esta tarde pasan por diante dun grupo deles, que as obsequian cos asubíos burlóns de rigor Un atractivo mozo moreno plántase diante delas e fai uns comentarios galantes. Maruxa, con diferenza a máis atrevida das dúas, córtao cun “guapo!” e fai o ademán de tocarlle o cu, que o sorprendido esquiva non sen antes tropezar, para o divertimento de seus amigos. Maruxa volve agarrar o brazo de súa irmá e emprenden o regreso triunfal a casa.

As Dúas Marías serán personaxes centrais da sociedade compostelá durante décadas, xerando tanto o cariño daqueles que coñecían a súa tráxica historia como dos que non. Sen ingresos, sobrevivirán grazas a axuda de xente que lles mercaba comida. Nunha ocasión, unha tormenta deixaríaas sen teito na casa, e unha colecta recolleu unhas espectaculares 250.000 pesetas para reparalo.

“Sobrevivirán grazas a axuda de xente que lles mercaba comida

Ao terminar o paseo, coa satisfacción do deber cumprido, Coralia e Maruxa múdanse de roupa e sentan á mesa para a súa frugal cea: sopa cun pouco de pan. Coralia, que é muller de poucas palabras, di a súa clásica frase da hora da cea: “Boto de menos a meus irmáns”.

Considérase que Coralia e Maruxa estaban tolas porque vestían como non deberan vestir, maquillábanse como non se deberan maquillar e comportábanse como non se deberan comportar. Na Galiza, onde non houbo fronte de guerra propiamente dita, de 1936 a 1939 foron executadas 4.700 persoas por motivos políticos. Máis de 28.000 sufriron persecución xudicial. Coralia e Maruxa non mataron nin perseguiron a ninguén. Non estaban tolas, a loucura estaba ao seu redor. Nos cuarteis do Exército, nos púlpitos das igrexas, nas cadeiras das institucións do réxime. Alí estaban os verdadeiros tolos, os que nunca vestían con cores rechamantes nin se maquillaban.

Á hora de durmir, no alma das irmás debátense dous sentimentos. O primeiro, as ganas de chorar por un pasado e un presente miserábeis. O segundo, a ilusión polo paseo de mañá pola tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.