Extremadura
¿Tibio otoño?

Lejos de procurarnos una mejor articulación de las organizaciones populares, y un aumento de la conciencia política ciudadana -como en Cataluña, Euskadi o Andalucía-, en Extremadura el sismo político nos ha traído la desorganización de la izquierda.

Conmemoración Valdecaballeros
Conmemoración de las históricas movilizaciones antinucleares contra la central de Valdecaballeros en Villanueva de la Serena. Rafa González
12 sep 2019 13:26

Tras estiaje de agosto comienza una etapa de movilizaciones para los sectores populares en el Estado español; pero, salvo quizás en Cataluña, su objetivo ya no consiste en modificar las estructuras sociales de la monarquía liberal, como llegó a plantearse el 15M, sino el más modesto de afianzar algunas reformas imprescindibles para evitar una regresión social y económica, como consecuencia de la crisis que dura ya más de 10 años. Y esto con la perspectiva de una crisis política irresuelta, que podría llevarnos a una inminente repetición de las elecciones generales, y cuya causa más evidente es la negativa del PSOE a llevar a cabo esas reformas: la ley de educación, el mercado laboral, la libertad de expresión, el sistema fiscal, la corrupción, la sostenibilidad económica y ambiental, etc., por mencionar algunos sectores públicos necesitados de revisión democrática.

Movimientos sociales
El día que el pueblo extremeño puso en jaque al Gobierno
El 1 de septiembre de 1979 se manifestaron 30.000 personas en Villanueva de la Serena en contra de la construcción de la Central Nuclear de Valdecaballeros. Fue la mayor movilización del pueblo extremeño desde la II República

Una vez quebradas las ilusiones de la movilización social del 15M, el desencanto cunde entre la ciudadanía. El sistema político ha mostrado su resistencia al cambio y los gobernantes buscan retornar al esquema del bipartidismo –modificado en sentido autoritario para resistir las consecuencias de la depresión económica-. Por eso, el ciclo de luchas que comienza este otoño parece el resultado de una necesidad sentida por los sectores más conscientes de la izquierda, ante la brutal crisis de civilización que puede ya avizorarse en el horizonte próximo. Mientras, el pueblo llano de nuestra región parece a la espera de los acontecimientos, tras el desencanto de los últimos años. Lejos de procurarnos una mejor articulación de las organizaciones populares, y un aumento de la conciencia política ciudadana -como en Cataluña, Euskadi o Andalucía-, en Extremadura el sismo político nos ha traído la desorganización de la izquierda.

Entre 150 y 200 personas animaron estas convocatorias presentándose en unos u otros actos… y muy pocos en todos

Prueba de ello es la pérdida de poder municipal por parte de IU y Extremeños. Y por otro lado, la escasa participación en los actos convocados este fin de semana, de carácter marcadamente extremeño: la convocatoria a celebrar el 40 aniversario de la lucha de Valdecaballeros, el día 6 de septiembre en Villanueva de la Serena; la tradicional concentración ante los actos oficiales del día de Extremadura en el Teatro Romano de Mérida el sábado 7; y la manifestación contra la central nuclear de Almaraz el domingo 8. Entre 150 y 200 personas animaron estas convocatorias presentándose en unos u otros actos… y muy pocos en todos.

La crítica situación histórica se ha presentado este año con toda su agudeza por los problemas ambientales, evidenciados en el cambio climático y los pavorosos incendios del verano: la Amazonía, África, Siberia y Alaska han ardido intensamente; y también nuestro vecino Portugal. Se pone así de manifiesto la inviabilidad de la sociedad capitalista de consumo. Y si bien en Extremadura tenemos a la mano un modelo de vida alternativo, fundado en la agricultura sostenible y la soberanía alimentaria, el desarrollo de industrias descentralizadas y el desarrollo del asociacionismo cooperativo, la deseabilidad de esas formas de vida todavía no ha penetrado en el imaginario social.

Los problemas sociales amenazan con recrudecerse el año que viene a través de una nueva recesión de la economía y una crisis financiera ya anunciada como probable

Pero además, los problemas sociales amenazan con recrudecerse el año que viene a través de una nueva recesión de la economía y una crisis financiera ya anunciada como probable. Así pues, la izquierda crítica tiene motivos suficientes para estar preocupada, ante la triple crisis que estamos viviendo –económica, política y cultural/ambiental-; pero no parece tener instrumentos para convencer al pueblo de la necesidad de la alternativa, y poner en marcha los mecanismos del necesario cambio social. Desembocamos así en el desencanto. Y lo peor es que a falta de una alternativa progresista creíble, vemos crecer los movimientos de derecha radical en Europa y en otras partes del mundo.

El ciclo de movilizaciones se ha cerrado en Extremadura sin traernos una renovación del tejido social y productivo, lo que se traduce en la frustración palpable en muchos sectores sociales. Pero tenemos cerca de nosotros, en la Península Ibérica, otras dinámicas que podría iluminarnos con su lucha para superar nuestros problemas. En Portugal, Euskadi, Cataluña, e incluso Andalucía a pesar del gobierno de derechas, vemos otras perspectivas de futuro; mirémonos en el espejo de los pueblos hermanos, y no en la fantasía de un capitalismo depredador que no tiene futuro, sustentado en España por un Estado corrupto. Sobre esa base tenemos que construir la movilización de este otoño y el horizonte de una nueva Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Cris ecologista
16/9/2019 12:46

Pues creo que cometeis algunos errores...la mani conmemoracion de Valdecaballero en Villanueva de la serena fue el 1 de septiembre y no el 6. Y habia coordinacion entre 3 organizaciones.
La mani del 7 en Merida es la tradicional movilizacion contra las medallas de Extremadura que une a otras tantas organizaciones.
Y el 8 en Almaraz fueron 3 organizaciones las que convocaron.

El problema no son las organizaciones, que lo intentan y echan horas voluntarias por un tubo. EL PROBLEMA es de la gente que no se organiza ni mueve un dedo... Si mucha gente participara de las organizaciones, habria mas moilizaciones, más gente y más fuerza y podríamos hacer un otoño caliente....

0
0
#39278
12/9/2019 18:44

Hay que animar y articular la lucha en la calle y más en Extremadura con un PSOE con mayoría absoluta y prepotente

1
0
#39270
12/9/2019 13:41

Las distintas convocatorias que se citan ha sido algo irracional, diferentes concentraciones en un corto espacio temporal, totalmente descoordinada y cada colectivo apoyando la suya. Hace falta articular y coordinar el espacio crítico extremeño para tener multiplicar nuestra fuerza y presencia, con un consenso de reivindicaciones comunes y salir de nuestros pequeños espacios

8
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros