50 años recordando a Gabriel Aresti, una ventana de oportunidad para restituir su memoria

Cuando se cumple medio siglo de la muerte del escritor, se celebran innumerables actos para recordar su figura, lo que no debe hacerse “desde la lógica del consenso”.
Aresti beltza
Antonio Cantero Gabriel Aresti 50 urte (1975-2025).
5 jun 2025 05:15

Hoy 5 de junio se cumplen 50 años de la muerte de Gabriel Aresti. La señalada fecha para la cultura y la política vasca abre una ventana de oportunidad que se alargará durante los próximos meses. Como afirma hoy en este mismo medio Larraitz Ariznabarreta, el objetivo debe ser restituir una memoria “no aséptica y desinfectada” sobre su vida y su obra, “ya que no podemos leer a Aresti desde la lógica del consenso, tal y como hace la cultura hegemónica vasca”.

Es momento de revisar, por tanto, la repercusión que tuvo en la literatura y la sociedad de su tiempo, en cuya conflictiva modernización tuvo un papel fundamental, a pesar de que su temprano fallecimiento, a la edad de 41 años, no le permitiera culminar las aportaciones cruciales a las que se dedicaba con esmero.

“La ternura de Aresti tenía forma de martillo, núcleo de piedra y densidad de pueblo” afirma Lu Barcenilla y, por justicia a su legado, así debemos tratar de que sea recordado

El profesor de sociología en la EHU y experto en el poeta, Asier Amezaga, lo ilustra con el ejemplo de que “la introducción de la H que Aresti defendió se ha establecido en el corpus del euskera, pero el comunismo que propugnaba aún está por implantar”.

Asimismo, la arquitecta y profesora asociada en la EHU, Ula Iruretagoiena, recuerda desde la ciudad que le vio nacer y morir, Bilbao, que “Aresti no se dejaba seducir por la ambición y la riqueza; al contrario, cantaba a los ideales de amistad y libertad que la calle podía ofrecer al ciudadano”.

Por su parte, Lu Barcenilla, periodista, editor e investigador del Consejo Editorial de Hordago, afirma, en uno de los artículos que este medio publicará en los siguientes días, que “la ternura de Aresti tenía forma de martillo, núcleo de piedra y densidad de pueblo” y, por justicia a su legado, así debemos tratar de que sea recordado.

Con mayor o menor sintonía hacia estas apreciaciones sobre el poeta bilbaino, ya han comenzado los actos en su recuerdo. El pistoletazo de salida lo dio en abril el Movimiento Socialista para recordar la figura del poeta comunista. En aquel acto, celebrado en Bilbao, el responsable de Ekida Paul Beitia afirmaba que “si algo fue Aresti, fue conflictivo, porque estuvo en conflicto con unos y con otros”.

Nada como la narración de su amigo y biógrafo, Anjel Zelaieta, para dar cuenta de este carácter disruptivo y molesto, cuándo por ejemplo recupera del olvido el prólogo que hizo Aresti para la adaptación de la pastoral “Kaniko eta Beltxitina” de Jakes Oihenart. Tras imprimirse en la editorial Lur, la obra fue censurada tijera en mano por su amigo Ramón Saizarbitoria por afirmar que “la patria es un concepto burgués” y que “hay posibilidades de que el euskera se convierta en una lengua burguesa”, a la vista de que “el obrero explotado es en su mayoría erdaldun e inmigrado del extranjero”.

Igualmente, en 1973 afirmaba públicamente que “dicen que soy españolista, lo que debe ser pecado en Euskal Herria. Así andan rebuznando todos los asnos de Euskal Herria: Aresti, hijo de puta, españolista, maricón, marxista, falso!”.

Cargó también contra Monzón y, al hilo de “la molestísima polémica con Txillardegi”, Luis Mitxelena cuenta a Zelaieta que “en una comida nos soltó que ‘Eusko Gudariak’ era un himno fascista”.

Mucho más allá en esta molesta interpretación de Aresti, en oposición al consenso abertzale que se conformó en esta época, va el que fuera discípulo y depositario de su obra, Jon Juaristi, cuyo material legado por el poeta fue confiscado por la Guardi Civil en su detención y nunca ha podido ser recuperado.

Las polémicas y enemistades de Aresti deberían ser estudiadas a partir de la bibliografía de su amigo y biógrafo Anjel Zelaieta, ya que hasta ahora no se les ha dado la debida atención

En el monográfico dedicado el pasado domingo por el diario Berria a su figura, Garbiñe Ubeda repasa algunas de esas polémicas y enemistades , que deberían ser estudiadas a partir de la bibliografía de Aresti recogida y comentada en la biografía de Zelaieta (1975; 2000), con entrevistas a sus protagonistas.

Este Aresti conflictivo no recibió la debida atención en el décimo tomo de sus obras publicadas, también por Susa, en 1986, a pesar de estar dedicado a sus ‘Artículos, Conferencias y Cartas’. Cabe destacar la brevedad de ese último tomo, así como las muchas polémicas epistolares, los artículos y obras censuradas - en revistas como Anaitasuna o Zeruko Argia - y las numerosas respuestas a sus detractores y posicionamientos disruptivos que fueron omitidos, a pesar de haber sido recogidos y analizados en su biografía. Un Aresti incómodo, olvidado en la memoria “aséptica y desinfectada” que hoy en día trata de imponerse.

Conferencias, discos y libros

Para seguir con los actos de recuerdo, el Catedrático de Literatura de la EHU, Jon Kortazar, inició a mediados de mayo el ciclo “Las caras múltiples de Gabriel Aresti”, con una conferencia sobre el abecedario de la vida del poeta. Dicho ciclo continuó con la conferencia de Paloma Rodriguez-Mimbres sobre la poesía social de Aresti y la de Jose Antonio Morlesin sobre la biografía en comic del poeta, publicada por la editorial bilbaina Erroa. Este ciclo termina hoy por la tarde con la conferencia de Karlos del Olmo sobre el teatro de Aresti, en la Biblioteca Foral en Bilbao.

Gracias a la organización de la profesora de comunicación de la EHU, Miren Gabantxo, esta serie de conferencias se volverá a celebrar el 28 y 29 de agosto en el Museo del Pescador de Bermeo, con la intervención extra de Susana Jodra sobre las contribuciones artísticas de Aresti.

Hoy también, Ekida vuelve a la carga con la presentación del disco Por segunda vez Aresti frente al futuro en Bira kultur gunea de Bilbao, con el que la entidad de cultura comunista complementa la obra de teatro con el mismo título, que representarán mañana en el teatro Bernat Etxepare de Gasteiz.

El próximo fin de semana será el turno del ciclo ‘Aresti en Mundaka’, organizado por el escritor Edorta Jimenez, en el que contarán con la conferencia de Mikel Soto. Se celebrará, el viernes 13 de junio, y se hablará de la amistad de Aresti con Jon Mirande. También se hará el habitual paseo, el sábado 14, por los lugares que el poeta bilbaino recorrió en Mundaka, lugar al que fue varios veranos para visitar a su amigo sacerdote Martin Arrizubieta, al que dedicó su poemario Harri et Herri en 1964.

Los actos, iniciativas y publicaciones deben servir para restituir una figura trascendental de la cultura vasca contemporánea y debatir sobre su legado

De vuelta en Bilbao, la asociación de la familia y seguidores de Gabriel Aresti reanuda sus visitas guiadas al Bilbao del poeta, el próximo miércoles 18 de junio. El integrante de esta asociación, Xabier Monasterio, está coordinando para Euskaltzaindia el libro “El mandato de Gabriel Aresti”, que verá la luz el 8 de octubre, recogiendo diversos y renovados puntos de vista de autores y autoras sobre la vigencia de Aresti en sus respectivos ámbitos. Euskaltzaindia, por su parte, ha anunciado junto a estas y otras entidades un extenso programa de actividades que se alargará hasta el final del presente año.

Para terminar, destacar entre ellas que la Cátedra Gabriel Aresti organiza el 19 y 20 de junio en Bilbao un curso de verano para ensalzar la figura del poeta, y presentará el 26 de junio un libro para homenajearlo, con 30 contribuciones para dar una lectura exhaustiva del 50 aniversario de su muerte.

Otros actos e iniciativas de diversa índole tomarán el relevo durante los próximos meses, y deben servir para restituir una figura trascendental de la cultura vasca contemporánea, para debatir sobre su legado en, como dice Barcenilla, el que deberíamos nombrar Año Martillo.

Iritzia
Aresti leheneratzea euskal oroimen hegemonikoaren desaktibazio totemikoaren aurka
Arestiren diskurtso politikoa desaktibatua izan da, eta komunitatearen autoafirmazio postnazional eta autonomistaren sinbolo aseptiko eta desinfektatu gisa totem sinbolikoa bilakatu da.
Literatura
Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
La formación morada considera que el decreto no toca los intereses del oligopolio y por ello votará en contra del fomento de la electrificación del sistema, su mayor supervisión por parte de la CNMC o de algunas demandas históricas del autoconsumo.
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
La UNRWA aporta nuevos detalles sobre el ataque de tanques y francotiradores a la multitud que esperaba alimentos en Gaza el domingo. Una de cada tres personas lleva días sin comer.
Justicia
El futuro de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, vuelve a manos de la justicia española
La Audiencia Provincial de Granada tramita de urgencia el recurso de Rivas contra la entrega de Daniel mañana martes. El Tribunal Constitucional también agiliza la petición de Rivas de una medida cautelar que proteja al menor
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
El modelo económico dominante está desestabilizando las sociedades y el planeta, advierten especialistas en economía sustentable. Aclaran, no obstante, que el “catastrofismo” es evitable y que el bienestar a finales de siglo todavía es posible.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Los vecinos del Residencial Nicet logran que se abra expediente a 24 apartamentos inscritos como turísticos pese a no tener luz, agua ni permiso vecinal.
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Demandan que se detenga el traslado a la ubicación temporal y que el Sergas tenga en cuenta sus demandas.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
El hecho de que desde 2017 no se hayan aprobado nuevas operaciones de mantenimiento de la paz por parte de ONU pone de manifiesto que la Agenda de Paz Internacional está en retirada.
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Vivimos un momento de transición en el que algunos intereses empresariales ya están invirtiendo en psiquedélicos sin pillarse los dedos y siempre bajo las lógicas capitalistas.
Desahucios
CaixaBank pretende desahuciar a una familia con una hija estudiante en Jerez de la Frontera
El banco, que fue rescatado por el Estado en el marco de la crisis del 2008, descarta un acuerdo de alquiler o compra por la vivienda que Joaquín, Laura y su hija llevan habitando 18 años. La orden de desahucio está fijada para mañana a las 11h.
Opinión
Igualdad de estómago e inmigración
Cabe armar un discurso más eficaz y movilizador que haga frente al racismo. La izquierda debe reconocer que el discurso de la diversidad y lo multicultural, tiene un efecto muy limitado en ciertas clases sociales urbanas y con alto capital cultural
Más noticias
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Nueva entrevista en Río Arriba sobre la uberización de la economía, capitalismo de plataforma y sus nuevas vías de explotación laboral, pero también de sindicalismo, cooperativas y economía social.
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Mientras Salazar prestó desde julio de 1936 apoyo a Franco, muchos antifascistas lusos vieron en la República la oportunidad de liberar a sus país del fascismo.
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La compañía Disiden.cia rompe los moldes de la identidad con ‘Bipedestrucción’ en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumple 41 ediciones con una apuesta radical por la diversidad, la memoria y el pensamiento crítico.

Recomendadas

Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
La jornada de Puertas Abiertas en el cementerio de Benacazón (Sevilla) muestra el hallazgo de los trabajos en curso: una fosa con 17 asesinados en la Guerra Civil y otra similar
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, ‘Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales’, los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global.
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...