Literatura
Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa

Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Aresti antzerkia
La obra de teatro "Bigarrenez Aresti etorkizunaren aurrean" es una producción de la iniciativa de arte socialista Ekida. Gedar

El 5 de junio celebraremos el 50 aniversario de la muerte del poeta Gabriel Aresti (1933-1975), principal referente de la poesía moderna en euskera, y el Consejo Socialista de Euskal Herria (EHKS) ha organizado para hoy 13 de abril un programa de actividades en Bilbao para reivindicar la memoria del militante comunista.

El responsable de Ekida Paul Beitia afirma que “todavía hoy es interesante recordar ese afán de lucha que estuvo ligado al movimiento obrero y al socialismo”. Tal y como recoge Berria, Beitia reivindica a un “Gabriel Aresti que siempre dijo que se pondría del lado de la humanidad, que proclamó que la poesía es un martillo, que juró ser vasco y marxista hasta su muerte. ¿Quién era? ¿Conocemos realmente su carácter y su pensamiento? Se posicionó constantemente, pero ¿qué posición tomó?”.

“¿Quién era Gabriel Aresti? ¿Conocemos realmente su carácter y su pensamiento? Se posicionó constantemente, pero ¿qué posición tomó?” interpela Paul Beitia

Aresti dedicó su corta vida al euskera y a la causa proletaria, lo que en su época le supuso numerosas controversias aún hoy desconocidas, por no decir ocultadas, o al menos obviadas en el imaginario colectivo de un pueblo que se prepara para recordar su temprana muerte a la edad de 41 años, a riesgo de despolitizar el enorme legado del poeta bilbaino. “Si algo fue Aresti fue conflictivo porque estuvo en conflicto con unos y con otros”, concluye Beitia.

Más allá de la gran aportación que realizó Karmelo Landa y la editorial Susa en la publicación de sus obras en 1986, hoy ya en su mayoría descatalogadas, el pensamiento de Aresti y sus posiciones políticas a contracorriente han sido olvidadas, ni leidas ni traducidas, también hasta hoy censuradas, tal y como recoge la fundamental biografía de Angel Zelaieta (Susa, 1975; 2000), documento de mayor valor para quien quiera hacer ese trabajo de reconstrucción de su vida y su obra, no solo literaria, sino también ensayística y con una clara vocación de intervenir en los conflictos de su época.


En los siguientes meses recordaremos no solo su obra poética, especialmente su trilogía iniciada en 1964 con Harri eta Herri, así como su gran aportación a la renovación del euskera y de la literatura vasca, sino también su posicionamiento valiente en los debates del pueblo, de la política y del devenir de la lucha de clases en la que Aresti tomó siempre partido a favor de las clases subalternas, oponiéndose con fuerza al franquismo, pero también al consenso abertzale que se conformó en los años de la transición y que perdura hasta nuestros días.

Como afirmaba hace una década el que Aresti designó como su heredero literario, Jon Juaristi, “Aresti se consideraba un comunista sin partido”, a pesar de sus relaciones no orgánicas tanto con ETA como con el PCE. Sirva como ejemplo de su actitud iconoclasta lo que manifestaba al final de su vida sobre uno de los principales dirigentes de la izquierda abertzale de su época:

Telesforo nos dice:

“Si un amigo cae
échatelo
a la espalda y sigue
adelante”

La cuestión es quien es el amigo:

Si yo fuera,
yo soy,
nadie me toma.

He andado tantos años
cayendo y levantándome...

“Ni fresas ni hierba lozana
junto al camino...”

Solamente,
de vez en cuando,
este triste resto,
yo...

Si alguien me ha recogido
has sido tú...

“Melitxu de Basurto,
higo melado”,
mi

GRAN,
GRAN,
GRAN,
pregunta.

Hable yo

de tú.
Sin tí,

¿A que llegaría?

“Arriba, por niebla de lo hondo...”
Mi único asidero.

Nadie me dice:
levántalos.
Sólo:
Arriba.
La Patria.

¿Dónde estoy yo?

(Gabriel Aresti, 'Azken Harria', 1979)

Para inciar la batalla memorística, el Movimiento Socialista se dispone a dar un paso más en la construcción de su inteligencia estratégica, anticipándose al aniversario del poeta comunista, para lo que celebrará durante la mañana de hoy tres conferencias en el Teatro Campos de Bilbao: Gabriel Aresti 50 años : euskaldun y marxista ; Arte y Política en la Euskal Herria de hoy; y, por último, La paz hace daño al euskera : actualidad de la cuestión del euskea, donde pondrán las bases para una reflexión de clase sobre el papel que el euskera debe jugar en la lucha por el comunismo y la libertad en Euskal Herria.

En los siguientes meses un sinfín de actos recordarán a Aresti sin un mínimo de rigor hacía la persona y su actitud vital a favor del pueblo sufriente que amaba y por el que luchaba

Para concluir la jornada, el partido comunista llama a acudir por la tarde al Kafe Antzokia (19:30), para el estreno de la obra de teatro Por segunda vez Aresti ante el futuro, dirigida por Mikel Kaye y Naiara Azpilkueta y que podrá verse también el 17 de mayo en Atarrabia (Nafarroa), el 25 de mayo en Kanbo (Lapurdi), el 6 de junio en Gasteiz (Araba) y el 20 de junio en Azkoitia (Gipuzkoa).

En los siguientes meses un sinfín de actos y homenajes recordarán a Aresti y su obra, cada cual según le convenga y, como suele ser habitual en estos festejos, sin un mínimo de rigor hacia la persona y, en este caso, su actitud vital a favor del pueblo sufriente que amaba y por el que luchaba. Aresti vivió y murió a contracorriente, lo que seguramente le hubiera llevado a oponerse a la mayoría de los que ahora reinvidicarán su memoria, terreno en disputa gracias a iniciativas como la que hoy se presenta en Bilbao.

Euskera
Euskara eta klase gatazka Euskararen auzi sozialaren hipotesiak ziklo berrirako
Langile-belaunaldi berrietan zabaltzen ari den politika sozialistak atxikimendu berri bat sor dezake, euskararen auzia zapalkuntza ororen aurkako kausaren barruan artikulatuta.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.