Elecciones
El PSOE-A contra las cuerdas: la campaña electoral más abierta

Los sondeos realizados por Sociométrica y Electomania nos ofrecen un escenario electoral andaluz apasionante. Al desgaste del PSOE-A se le suma un práctico triple empate entre la confluencia Adelante Andalucía, Ciudadanos y el PP-A.

Susana Díaz Ramírez de Arellano
Susana Díaz con gesto serio junto al consejero andaluz de Economía y Hacienda, Antonio Ramírez de Arellano. Octubre 2015. Alfonso Torres

Militante andalucista

26 sep 2018 18:00

La semana pasada, Sociométrica publicó un sondeo electoral para las autonómicas andaluz. El domingo, Electomania también se unió a las predicciones compartiendo su Electopanel. Ambos nos acercan una serie de datos bastante interesantes, en este período previo al previsible adelanto electoral andaluz. Un adelanto que parece inevitable tras la aparición de Rivera en Andalucía, aterrizando en nuestra tierra como si del Cid se tratase, una vez roto el pacto entre Ciudadanos y el PSOE-A, formación que empieza a actuar como si estuviera en plena campaña. Pese a las limitaciones de ambos sondeos, creemos que son muy útiles para trazar un panorama político previo a la batalla electoral, la cual sabemos de antemano que estará marcada por la volatilidad y la fragmentación.

Gráfico 1 Elecciones Andalucía
El sondeo sitúa al Parlamento Andaluz en un estado de cuatripartito. Arte El Salto

A través del sondeo de Sociométrica podemos extraer una serie conclusiones y colocar a los partidos políticos en la parrilla de salida. El punto de partida para cualquier análisis electoral andaluz es mirar hacia el PSOE-A, y es que, pese a sus múltiples casos de corrupción, el PSOE-A sigue en cabeza, aunque con una espectacular caída de votos y escaños debido a un tremendo desgaste, pero manteniéndose como la fuerza más votada. Por tanto, la relación entre Susana Díaz y los andaluces, pese a su deterioro, se mantendría cuatro años más. Hoy perdería prácticamente el 25 % de los votos recibidos en 2015, traduciéndose en unos 13-15 escaños menos. Otro dato bastante interesante para ubicar al votante socialista es el 26,7% que aprueba la gestión de Susana Díaz, cifra muy similar al 27,1% que votaría al PSOE si se celebraran elecciones ahora. Este sondeo presagia una catástrofe electoral para el clásico feudo socialista, sobre todo con la sombra de los ERE acechando en el tiempo. La pérdida de la fidelidad del andaluz con el susanismo se traduciría en que uno de cada dos votantes no repetiría su voto a Susana Díaz. Por tanto, la pregunta que debemos hacernos para continuar el análisis es, ¿a dónde viajarán los votantes infieles del PSOE?

Gráfico 2 Elecciones Andalucía
Las barras muestras en colores hacia dónde irían los votantes a 2018 respecto a 2015. Arte El Salto

Parece que la primera alternativa será la confluencia Adelante Andalucía, formada por Podemos, IU, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista. Como la encuesta encargada por Podemos Andalucía adelantó hace ya meses, el 10,4% del votante socialista se decantaría por Adelante Andalucía. Eso sí, Andalucía no escapa al trasvase de votos desde Podemos hacia el PSOE, así que como ocurre en el resto de España, el 5,9% seguiría el camino contrario. El resultado de este intercambio aun así es positivo para los de Teresa, con un 4,5% favorable. Mirando a la derecha, Ciudadanos recibe un 7,7 % de este voto, mientras que vemos un 8,2% que se abstendrían y un 17,6% de indecisos, claves para la formación que aspire a gobernar Andalucía.

¿Qué ocurre con Adelante Andalucía?, ¿ha funcionado la confluencia? Pues, pese a un dato que debería preocupar a la confluencia, debemos decir un sí claro y rotundo, al frenar la sangría de votos a nivel estatal de Unidos Podemos, donde recordamos que la mayoría de las encuestas les sitúan entre 40 y 50 escaños, con una caída del porcentaje de voto de entre cuatro y seis puntos. Eso sí, uno de cada tres votantes de Podemos Andalucía hace cuatro años, hoy no elegirían a la confluencia. Se adivina cierta fractura interna tras el polémico proceso de primarias, lo que unido al ya mencionado desgaste estatal podría perjudicar las posibilidades de AA. Al margen del ya señalado trasvase al PSOE-A, el resto se repartiría de forma bastante similar entre la abstención, Ciudadanos… Por su parte, IU ha convencido a sus fieles de los beneficios de Adelante Andalucía, manteniendo a la mayoría de sus votantes, a la espera de que los indecisos decidan confiar en Teresa Rodríguez. Parece que la táctica del PSOE-A de buscar el voto indeciso de IU podría servir para suavizar su caída.

En el polo ideológico opuesto, la encuesta otorga un éxito enorme a Albert Rivera y Ciudadanos. El partido “liderado” por Juan Marín obtendría un resultado histórico, con el 22,9% de los votos, traducidos en 25-27 escaños. Una mejora espectacular respecto a 2015, ya que podrían triplicar tanto sus escaños, posibilidad más factible, como sus votos, supuesto que los llevaría a ganar las elecciones según los datos obtenidos por este sondeo. Podéis imaginar la procedencia del voto a Ciudadanos, ¿no?, ya que como también sucede en el resto del país, el voto de la derecha ya no es fiel al Partido Popular, sino que ha buscado cobijo en la formación naranja. La política basada en quitar lazos amarillos parece funcionar a Ciudadanos. Uno de cada seis votantes del PP-A depositaría su confianza en Rivera. Mirando aún más a la derecha, VOX en Andalucía aparece con escasa fuerza, al no calar su mensaje xenófobo en el carácter acogedor y solidario de nuestra tierra.

El sondeo nos muestra otros datos como la valoración de Susana Díaz o la intención de voto directa, indicador que nos ha arrojado ciertas dudas, ya que debería ser el dato más clarificador, pero en este caso hay datos bastantes “extraños. Por ejemplo, incluye al PA y no a AndalucíaxSi, partido en auge que recientemente ha celebrado con gran éxito su Congreso Nacional. Y aún más sorprendente es el 2,3% de voto que obtendría el PA. A esto se añade la sorprendente escasa diferencia entre los partidos nacionales, al colocar tan cerca a las cuatro grandes fuerzas, todas en torno al 15/17%. Por ello, hemos preferido dedicar el análisis a la estimación y los posibles flujos de votos entre formaciones.

Gráfico 3 Elecciones Andalucía
El sondeo sitúa como posible la reedición del Pacto PSOE-A y C´s. Arte El Salto

Por otro lado, para contrastar los datos con otros medios, nos acercamos a Electomania, medio de publicación política que quiero felicitar por su reciente premio en los Victory Awards 2018. Este medio independiente publicó el domingo su Electopanel de Andalucía. Esta encuesta, en cuanto al grupo perseguidor, nos otorga unos datos similares al sondeo de Sociométrica, planteando un triple empate en la práctica a 22/24 entre Ciudadanos, PP y Adelante Andalucía, con una leve ventaja para estos últimos. En lo referente al PSOE-A, aquí si observamos una enorme diferencia con sus competidores, obteniendo 39 escaños y un 32% de voto.

Para finalizar, en la puesta en común de ambos sondeos podemos extraer una serie de conclusiones a tener en cuenta para la campaña que nos acecha:

  1. El desgaste del PSOE-A. Podemos predecir una horquilla de escaños entre 32/40, resultando en un escenario electoral complejo, pero con posibilidad de reedición del pacto con Ciudadanos, tras el teatro protagonizado por ambas formaciones a inicios de mes.
  2. La subida de Ciudadanos. La caída del bipartidismo en Andalucía parece un hecho, siendo Ciudadanos el partido más beneficiado de ella. Sería muy complicado no ver a la formación naranja en los 20 escaños, aunque también parece impensable que se acerquen a los 30. Su horquilla parece situarse entre los 22/27, triplicando su resultado en 2015.
  3. Adelante Andalucía salva la caída de Unidos Podemos. Mientras los sondeos estatales plantean a la coalición de Garzón e Iglesias como un partido a la deriva, Rodríguez y Maíllo logran cambiar la tendencia en Andalucía. A la espera de ver la capacidad de la confluencia para mantener la fidelidad de los “pablistas”, son la única alternativa que podría ganar al susanismo, según ambos sondeos.
  4. El apoyo del PP-A a Casado parece haber llevado al partido a una situación límite. Su nueva caída marca aún más la igualdad electoral, entre una oposición que parte en la línea de salida en los mismos puestos, con posibilidad de ser liderada tanto por Teresa Rodríguez, Juan Marín o Juanma Moreno.
  5. La indecisión. La fidelidad al PSOE-A marcará los comicios. Votantes de izquierdas que deberán elegir entre mantener la confianza en Susana Díaz o elegir el aire fresco de Teresa Rodríguez.
  6. El terreno. No hemos querido adentrarnos en el fango de analizar el voto por provincia, ya que es poco menos que jugar a adivinos, pero parece que habrá varios puntos de batalla claves para ganar en Andalucía. Según el Electopanel, el PSOE-A ganaría en todas las provincias. Nosotros no lo creemos así, siendo Cádiz, Málaga o Almería lugares donde las formaciones deberán poner toda la carne del asador. Además, el mapa electoral andaluz, inmenso, beneficia a las formaciones con representación en el medio rural y los pueblos pequeños. Aquí veremos pequeñas batallas entre PSOE-A, PP-A y Adelante Andalucía, mientras Ciudadanos se enfoca en los núcleos urbanos.
  7. Los protagonistas. En marcada relación con el punto anterior, los partidos necesitarán el apoyo de sus figuras nacionales. Veremos por nuestra tierra a los Reyes Católicos Rivera y Arrimadas, la reconciliación de Sánchez y Díaz…, a la espera de uno de los líderes menos valorados en la historia de la democracia, Pablo Iglesias.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
iván
16/12/2018 23:42

vamos, que VOX ni existía para vosotros. vaya encuestas más fiables hacéis! :D :D

0
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.