Elecciones del 26 de mayo
¿Cuál es la “candidatura del cambio” en Logroño?

Entrevista cruzada a José Manuel Zúñiga (Unidas Podemos-Equo) e Isabel de María (CambiaLo). Se disputan la herencia de la candidatura del cambio en la capital riojana después del repentino cisma previo a las elecciones municipales. ¿Hace cuatro años votaste a Cambia Logroño? ¿Por quién vas a votar ahora?

Candidatos despues de Cambia Logroño
José Manuel Zúñiga (UP) e Isabel de María (Cambia Logroño - Municipalista)
20 may 2019 22:33

Hace cuatro años que Cambia Logroño conseguía cuatro concejales en el ayuntamiento de Logroño. Fué la representación local de la ola de formaciones municipalistas por el cambio que recorría el estado aunando partidos políticos —en este caso IU y Equo— junto con independientes venidos de la movilización social.

Ahora aquellos votantes que auparon el proyecto municipalista combinan la incertidumbre de elegir entre dos candidaturas con programas similares y la incomodidad de presenciar cómo desde hace dos años el proyecto encadena noticias de tensiones paralelas a los conflictos entre familias dentro de IU y Podemos. Desde la dimisión de la concejala independiente Paz Manso, pasando por el abandono de IU por parte del portavoz Gonzalo Peña y la inclusión hace un año de Podemos dentro de la coalición. Hasta culminar hace tres meses en la súbita presentación de una candidatura separada de los partidos políticos inscritos en Cambia Logroño cuando la formación comenzaba la organización de las primarias.

A pesar de estas disputas, tanto una candidatura como otra se consideran la herederas del proyecto original. Finalmente José Manuel Zúñiga, uno de eso cuatro primeros concejales, encabeza la lista de Unidas Podemos-Equo. Mientras que los independientes han reformulado la candidatura en Cambia Logroño - Municipalista con Isabel de María como cabeza de lista.

¿Cómo valoráis CambiaLogroño como coalición durante la anterior legislatura?

JMZ: Muy positiva, creo que se ha conseguido llevar al Ayuntamiento algo de frescura, de control y de propuestas innovadoras que, aunque a veces, se las haya apropiado el Partido Popular, han sido propuestas que han partido desde nuestro grupo municipal y esperamos que en esta legislatura podamos continuar con ese buen trabajo.

IdM: La labor que se ha realizado ha sido encomiable, donde Cambia ha sido el único grupo municipal que realmente ha hecho oposición poniéndole contra las cuerdas como, por ejemplo, con la comisión de investigación del caso Enredadera, denunciando incluso judicialmente casos como el CCR, el uso arbitrario de la Ordenanza Cívica, el desprecio hacia el patrimonio cultural, el incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica o los sobrecostes del soterramiento y la estación de autobuses. Por otro lado, hemos abierto debates que nunca se habían dado en el Ayuntamiento y se ha dado voz a distintos colectivos y asociaciones, teniendo siempre como objetivo que las personas y el medio ambiente fueran el centro de la política municipal.

Hace escasamente un año Podemos se incorporaba al Cambia Logroño donde ya estaban Equo e IU desde un inicio, junto con independientes. Esta inclusión parecía la conclusión de una serie de tensiones. ¿Cuáles fueron las razones por las que un año después estos tres partidos consideraron más beneficioso presentar una candidatura municipal fuera del proyecto de CambiaLo?

IdM: La gran mayoría de personas independientes conocimos la noticia de su acuerdo cerrado por los medios de comunicación cuando ese mismo día precisamente estaba convocada una asamblea. El día anterior un pequeño grupo de personas independientes acudieron a una reunión con un acuerdo ya cerrado donde Cambia era un mero convidado de piedra.

Lo que no entiendo ni entendemos es por qué entonces llegaron a un acuerdo al margen de Cambia Logroño cuando Cambia Logroño era precisamente donde se aglutinaba esa unidad. Tampoco se entiende por qué entonces trabajaron, participaron y votaron tanto el nombre, estatutos y reglamento de primarias en Cambia Logroño para luego hacer lo que hicieron.

JMZ: Cambia Logroño desaparece con la convocatoria de nuevas elecciones. Su continuación es Unidas Podemos Izquierda Unida Equo y, de hecho, soy el único concejal de la desaparecida Cambia Logroño que continúa.

El proyecto de Cambia Logroño se va rompiendo poco a poco con decisiones tomadas en Asamblea. Esas Asambleas en las que participa un reducido número de personas, pero que imponen sus criterios impidiendo, por ejemplo, la participación de personas de forma telemática para las primarias, limitando la posible participación de muchas personas que por un motivo u otro no puedan hacerlo personalmente.

"Cuando en las asambleas participan un número reducido de personas, pierde su esencia y se convierte en un partido político al uso." JM Zuñiga

De los cuatro concejales que tenía la formación ahora dos pasan a secundan la alternativa de CambiaLO-Municipalista y otro encabeza la alternativa de los partidos ¿Cómo valoráis esta división de activos?

IdM: Toda división es una pena y es mala tanto en un proceso electoral a la hora de sumar fuerzas como de trabajar. A pesar de ello, por parte de CambiaLO consideramos que en un futuro se podrá colaborar conjuntamente entre las dos formaciones para dar soluciones y respuestas a los problemas y necesidades de nuestros vecinos y vecinas, que es lo que venimos a defender.

JMZ: No hay ninguna división. Los activos de Cambia Logroño están ahora trabajando en la coalición Unidas Podemos IU Equo.

Las dos opciones comparten un horizonte programático similar por no decir el mismo. ¿Qué razones tiene la gente que votó hace cuatro años a CambiaLo para votar ahora por vuestra candidatura?

JMZ: Francamente, las razones son las mismas que tenían hace cuatro años. Ahora mismo, la coalición de Izquierda Unida y Equo se ha reforzado con Podemos y quien hace cuatro años buscaba en las mesas electorales la papeleta morada de Podemos, ahora lo tendrá mucho más fácil.

IdM: CambiaLO continúa funcionando de la misma manera, de forma absolutamente democrática a través de su asamblea, órgano superior de decisión, y con el mismo objetivo.

Actualmente somos personas independientes, gente común, sin afiliados/as, sin encontrarnos bajo unas siglas ni directrices de partido, sin órdenes desde despachos ajenos a nuestra ciudad y sin pactos cerrados, sino que cada persona es dueña de su voz y su voto, teniendo en cuenta asimismo que nos avala el trabajo realizado y la experiencia de estos años.

"No consideramos que haya habido problemas internos sino fuerzas políticas que decidieron llegar a un acuerdo al margen en el que se tiraba por tierra la forma de funcionar y actuar" Isabel de María

Desde el principio CambiaLO surgió como una plataforma municipalista de base que ha demostrado que es posible una nueva forma de hacer política, donde en la actualidad sigue siendo la única opción municipalista de base. En CambiaLO no nos interesa una política basada en estructuras burocráticas, pugnas entre aparatos partidistas o tomas de decisiones verticales. Creemos que el cómo es igual de importante como el qué y el porqué. Si no, con el tiempo acabas pareciéndote a aquello a lo que en un momento decías combatir.

¿Qué crees que debería cambiar o mejorar respecto al funcionamiento de los pasados cuatro años para que no se reproduzcan los pasados conflictos y tensiones?

JMZ: Creo que hemos hecho una oposición modélica durante estos cuatros años, un modelo de colaboración trabajando en común en todos los aspectos. Y así esperamos seguir en la nueva coalición, pero ahora desde el gobierno.

IdM: Consideramos que somos la única candidatura municipalista actualmente en Logroño. El municipalismo no se basa en pactos de despachos ni vetos a personas. No consideramos que haya habido problemas internos sino fuerzas políticas que decidieron llegar a un acuerdo al margen en el que se tiraba por tierra la forma de funcionar y actuar. CambiaLO no pudo aceptar formar parte de ese pacto cerrado porque no creemos que esa forma de trabajar sea la correcta. Respetar lo decidido y aprobado en asamblea es fundamental para hablar del significado de confluencia.

Por eso es fundamental que la ciudadanía participe para que Cambia sea una verdadera herramienta de representación ciudadana, ya que esa participación es la que mantiene los principios de Cambia.

¿Qué es lo que define una candidatura "municipalista"? ¿Consideráis que vuestra candidatura lo es?

IdM: Una candidatura municipalista se hace desde la base y con la participación ciudadana para no anclarnos en una mera estructura de partido

JMZ: El Municipalismo Asambleario en teoría está muy bien, pero cuando en las asambleas participan un número reducido de personas, pierde su esencia y se convierte en un partido político al uso.

Nuestra candidatura es Municipalista, en tanto en cuanto, que vamos a trabajar para el Municipio, es decir para todas y todos los vecinos y vecinas de Logroño.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Al artículo sobresaliente. A los protagonistas, muy deficiente
25/5/2019 3:06

Una lección de periodismo: enfrentar a dos egos sectarios que intentan ocultar enfrentamientos personales con excusas programáticas y organizativas políticas que suponen un insulto a la inteligencia. Patéticos ambos. Voto en blanco

2
1
Defraudado
21/5/2019 20:35

Estuve trabajando en la creación de Cambia. Luego termine defraudado cuando vi personalismo por parte de su portavoz Peña... Se fueron los independientes... Luego la concejala Paz Manso... Y ahora es un chiringuito donde hay gente rebotados de varios partidos con afán de poder, puesto y porque no alguno de puesto de trabajo. También hay alguna persona de izquierdas pero los menos.

3
3
#34553
21/5/2019 11:23

Unidas Españolemos, el partido de las magdalenas pos-modernas. Y el tricornio.

4
1
#34550
21/5/2019 10:28

Lamentable Zúñiga las personas que se visten por los pies no tienen miedo a la verdad
Tu sabes que mientes di como fue vuestro acuerdo pero la verdad.
Mi voto será para CambiaLo.

8
2
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.