Elecciones del 26 de mayo
¿Cuál es la “candidatura del cambio” en Logroño?

Entrevista cruzada a José Manuel Zúñiga (Unidas Podemos-Equo) e Isabel de María (CambiaLo). Se disputan la herencia de la candidatura del cambio en la capital riojana después del repentino cisma previo a las elecciones municipales. ¿Hace cuatro años votaste a Cambia Logroño? ¿Por quién vas a votar ahora?

Candidatos despues de Cambia Logroño
José Manuel Zúñiga (UP) e Isabel de María (Cambia Logroño - Municipalista)
20 may 2019 22:33

Hace cuatro años que Cambia Logroño conseguía cuatro concejales en el ayuntamiento de Logroño. Fué la representación local de la ola de formaciones municipalistas por el cambio que recorría el estado aunando partidos políticos —en este caso IU y Equo— junto con independientes venidos de la movilización social.

Ahora aquellos votantes que auparon el proyecto municipalista combinan la incertidumbre de elegir entre dos candidaturas con programas similares y la incomodidad de presenciar cómo desde hace dos años el proyecto encadena noticias de tensiones paralelas a los conflictos entre familias dentro de IU y Podemos. Desde la dimisión de la concejala independiente Paz Manso, pasando por el abandono de IU por parte del portavoz Gonzalo Peña y la inclusión hace un año de Podemos dentro de la coalición. Hasta culminar hace tres meses en la súbita presentación de una candidatura separada de los partidos políticos inscritos en Cambia Logroño cuando la formación comenzaba la organización de las primarias.

A pesar de estas disputas, tanto una candidatura como otra se consideran la herederas del proyecto original. Finalmente José Manuel Zúñiga, uno de eso cuatro primeros concejales, encabeza la lista de Unidas Podemos-Equo. Mientras que los independientes han reformulado la candidatura en Cambia Logroño - Municipalista con Isabel de María como cabeza de lista.

¿Cómo valoráis CambiaLogroño como coalición durante la anterior legislatura?

JMZ: Muy positiva, creo que se ha conseguido llevar al Ayuntamiento algo de frescura, de control y de propuestas innovadoras que, aunque a veces, se las haya apropiado el Partido Popular, han sido propuestas que han partido desde nuestro grupo municipal y esperamos que en esta legislatura podamos continuar con ese buen trabajo.

IdM: La labor que se ha realizado ha sido encomiable, donde Cambia ha sido el único grupo municipal que realmente ha hecho oposición poniéndole contra las cuerdas como, por ejemplo, con la comisión de investigación del caso Enredadera, denunciando incluso judicialmente casos como el CCR, el uso arbitrario de la Ordenanza Cívica, el desprecio hacia el patrimonio cultural, el incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica o los sobrecostes del soterramiento y la estación de autobuses. Por otro lado, hemos abierto debates que nunca se habían dado en el Ayuntamiento y se ha dado voz a distintos colectivos y asociaciones, teniendo siempre como objetivo que las personas y el medio ambiente fueran el centro de la política municipal.

Hace escasamente un año Podemos se incorporaba al Cambia Logroño donde ya estaban Equo e IU desde un inicio, junto con independientes. Esta inclusión parecía la conclusión de una serie de tensiones. ¿Cuáles fueron las razones por las que un año después estos tres partidos consideraron más beneficioso presentar una candidatura municipal fuera del proyecto de CambiaLo?

IdM: La gran mayoría de personas independientes conocimos la noticia de su acuerdo cerrado por los medios de comunicación cuando ese mismo día precisamente estaba convocada una asamblea. El día anterior un pequeño grupo de personas independientes acudieron a una reunión con un acuerdo ya cerrado donde Cambia era un mero convidado de piedra.

Lo que no entiendo ni entendemos es por qué entonces llegaron a un acuerdo al margen de Cambia Logroño cuando Cambia Logroño era precisamente donde se aglutinaba esa unidad. Tampoco se entiende por qué entonces trabajaron, participaron y votaron tanto el nombre, estatutos y reglamento de primarias en Cambia Logroño para luego hacer lo que hicieron.

JMZ: Cambia Logroño desaparece con la convocatoria de nuevas elecciones. Su continuación es Unidas Podemos Izquierda Unida Equo y, de hecho, soy el único concejal de la desaparecida Cambia Logroño que continúa.

El proyecto de Cambia Logroño se va rompiendo poco a poco con decisiones tomadas en Asamblea. Esas Asambleas en las que participa un reducido número de personas, pero que imponen sus criterios impidiendo, por ejemplo, la participación de personas de forma telemática para las primarias, limitando la posible participación de muchas personas que por un motivo u otro no puedan hacerlo personalmente.

"Cuando en las asambleas participan un número reducido de personas, pierde su esencia y se convierte en un partido político al uso." JM Zuñiga

De los cuatro concejales que tenía la formación ahora dos pasan a secundan la alternativa de CambiaLO-Municipalista y otro encabeza la alternativa de los partidos ¿Cómo valoráis esta división de activos?

IdM: Toda división es una pena y es mala tanto en un proceso electoral a la hora de sumar fuerzas como de trabajar. A pesar de ello, por parte de CambiaLO consideramos que en un futuro se podrá colaborar conjuntamente entre las dos formaciones para dar soluciones y respuestas a los problemas y necesidades de nuestros vecinos y vecinas, que es lo que venimos a defender.

JMZ: No hay ninguna división. Los activos de Cambia Logroño están ahora trabajando en la coalición Unidas Podemos IU Equo.

Las dos opciones comparten un horizonte programático similar por no decir el mismo. ¿Qué razones tiene la gente que votó hace cuatro años a CambiaLo para votar ahora por vuestra candidatura?

JMZ: Francamente, las razones son las mismas que tenían hace cuatro años. Ahora mismo, la coalición de Izquierda Unida y Equo se ha reforzado con Podemos y quien hace cuatro años buscaba en las mesas electorales la papeleta morada de Podemos, ahora lo tendrá mucho más fácil.

IdM: CambiaLO continúa funcionando de la misma manera, de forma absolutamente democrática a través de su asamblea, órgano superior de decisión, y con el mismo objetivo.

Actualmente somos personas independientes, gente común, sin afiliados/as, sin encontrarnos bajo unas siglas ni directrices de partido, sin órdenes desde despachos ajenos a nuestra ciudad y sin pactos cerrados, sino que cada persona es dueña de su voz y su voto, teniendo en cuenta asimismo que nos avala el trabajo realizado y la experiencia de estos años.

"No consideramos que haya habido problemas internos sino fuerzas políticas que decidieron llegar a un acuerdo al margen en el que se tiraba por tierra la forma de funcionar y actuar" Isabel de María

Desde el principio CambiaLO surgió como una plataforma municipalista de base que ha demostrado que es posible una nueva forma de hacer política, donde en la actualidad sigue siendo la única opción municipalista de base. En CambiaLO no nos interesa una política basada en estructuras burocráticas, pugnas entre aparatos partidistas o tomas de decisiones verticales. Creemos que el cómo es igual de importante como el qué y el porqué. Si no, con el tiempo acabas pareciéndote a aquello a lo que en un momento decías combatir.

¿Qué crees que debería cambiar o mejorar respecto al funcionamiento de los pasados cuatro años para que no se reproduzcan los pasados conflictos y tensiones?

JMZ: Creo que hemos hecho una oposición modélica durante estos cuatros años, un modelo de colaboración trabajando en común en todos los aspectos. Y así esperamos seguir en la nueva coalición, pero ahora desde el gobierno.

IdM: Consideramos que somos la única candidatura municipalista actualmente en Logroño. El municipalismo no se basa en pactos de despachos ni vetos a personas. No consideramos que haya habido problemas internos sino fuerzas políticas que decidieron llegar a un acuerdo al margen en el que se tiraba por tierra la forma de funcionar y actuar. CambiaLO no pudo aceptar formar parte de ese pacto cerrado porque no creemos que esa forma de trabajar sea la correcta. Respetar lo decidido y aprobado en asamblea es fundamental para hablar del significado de confluencia.

Por eso es fundamental que la ciudadanía participe para que Cambia sea una verdadera herramienta de representación ciudadana, ya que esa participación es la que mantiene los principios de Cambia.

¿Qué es lo que define una candidatura "municipalista"? ¿Consideráis que vuestra candidatura lo es?

IdM: Una candidatura municipalista se hace desde la base y con la participación ciudadana para no anclarnos en una mera estructura de partido

JMZ: El Municipalismo Asambleario en teoría está muy bien, pero cuando en las asambleas participan un número reducido de personas, pierde su esencia y se convierte en un partido político al uso.

Nuestra candidatura es Municipalista, en tanto en cuanto, que vamos a trabajar para el Municipio, es decir para todas y todos los vecinos y vecinas de Logroño.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Al artículo sobresaliente. A los protagonistas, muy deficiente
25/5/2019 3:06

Una lección de periodismo: enfrentar a dos egos sectarios que intentan ocultar enfrentamientos personales con excusas programáticas y organizativas políticas que suponen un insulto a la inteligencia. Patéticos ambos. Voto en blanco

2
1
Defraudado
21/5/2019 20:35

Estuve trabajando en la creación de Cambia. Luego termine defraudado cuando vi personalismo por parte de su portavoz Peña... Se fueron los independientes... Luego la concejala Paz Manso... Y ahora es un chiringuito donde hay gente rebotados de varios partidos con afán de poder, puesto y porque no alguno de puesto de trabajo. También hay alguna persona de izquierdas pero los menos.

3
3
#34553
21/5/2019 11:23

Unidas Españolemos, el partido de las magdalenas pos-modernas. Y el tricornio.

4
1
#34550
21/5/2019 10:28

Lamentable Zúñiga las personas que se visten por los pies no tienen miedo a la verdad
Tu sabes que mientes di como fue vuestro acuerdo pero la verdad.
Mi voto será para CambiaLo.

8
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.