Coronavirus
Posibles intereses del gobierno con el Covid-19

Nno se puede controlar el COVID-19 al 100%, la falta de cumplimiento de protocolos o a su vez los fallos que favorecen la expansión del virus, así como hacer confiar al turismo y a toda la población que todo está bien

Terminado el Estado de Alarma, se permite el movimiento entre provincias. Llegó el calor, las playas, piscinas, terrazas y barras de bar rebosando de personas, que celebran vacaciones y el fin del confinamiento. Del mismo modo, niños jugando en parques y adultos haciendo deporte en las zonas habilitadas para ello. Llegan inmigrantes, y vuelos internacionales. En los medios de comunicación vemos a nuestros políticos hablando de nuevos brotes del COVID-19, pero asegurando que todo está controlado al 100%, o que simplemente es un clúster sin importancia.

Un clúster de enfermedades o clúster de infecciones es un grupo de eventos de salud similares que han ocurrido en la misma área al mismo tiempo. Es posible que hayas escuchado algunos casos nuevos del coronavirus actual descritos como “grupos de brotes”, o clúster.

El Consejo Interterritorial de Salud ha decidido este miércoles cambiar la denominación de los focos de coronavirus. Así, a partir de ahora dejarán de llamarse “clúster” y pasarán a definirse como “brotes”. Para que uno de ellos se considere activo deberán aparecer tras casos que tengan relación entre ellos o un caso aislado en una residencia de mayores.

En Andalucía a fecha de hoy, se encuentran los brotes más preocupantes, la Junta de Andalucía, hace ver que todo está controlado. ¿Interés económico, para atraer turismo sin importar el valor de las vidas, o no? A tener en cuenta, que los pacientes cero diagnosticados por COVID-19, son casos importados; es decir, personas que se han trasladado entre comunidades autónomas o inmigrantes como es el caso de de Cruz Roja.

Tenemos que ser conscientes, que el COVID-19, no se puede controlar al 100%, puesto que se investiga solamente 72 horas una vez que se ha dado positivo, sin tener en cuenta, que el periodo de incubación del COVID-19 es superior y puede haberse relacionado con muchas más personas al menos durante 5 días previos, a pesar de no tener todavía ningún síntoma, es mucho más peligroso y contagioso. Del mismo modo pasaría con los asintomáticos, al no mostrar signos de COVID-19, no se realiza ningún tipo de prueba diagnóstica. Tengamos en cuenta que una sola persona puede contagiar a 10, y así sucesivamente. El COVID-19 no se contagia por el aire, a no ser que sea por aspersión o efecto espray, es mucho más contagioso por contacto; la mesa de un bar, un vaso, una hamaca, un columpio…

Los contagiados por COVID-19, extranjeros que entran en España de forma irregular por todo el litoral, hacen poner en duda a los Gobiernos de las autonomías, como la Junta de Andalucía, diciendo que el brote está controlado, así como el protocolo a seguir por la ONG Cruz Roja.

Desde el pasado 5 de junio existe un protocolo de actuación ante posibles casos importados de COVID-19 “en el contexto del fenómeno de la inmigración irregular”. Uno de los inmigrantes llegó asintomático, fue trasladado el 24 de mayo y presentó los primeros síntomas el 31 de mayo. Durante esos días se movió, por diferentes territorios y se relacionó con mucha gente, muchas más, que las investigadas una vez detectado el COVID-19 en las 72h anteriores. Cuando llega extranjero de forma ilegal, tiene que estar atendido por Cruz Roja, que son los primeros que ayudan a su rescate de emergencia, junto a ellos acuden las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. Del mismo modo que durante el Estado de Alarma, cuando la persona es asintomática no es obligado hacer un PCR, en los protocolos de Sanidad Exterior no se refleja en ningún apartado obligatorio salvo síntomas, no debemos de olvidar, que la realización de PCR se debe encargar las Comunidades Autónomas.

Por este motivo no se puede controlar el COVID-19 al 100%, la falta de cumplimiento de protocolos o a su vez los fallos que favorecen la expansión del virus, así como hacer confiar al turismo y a toda la población que todo está bien. No olvidemos que el COVID-19, sigue causando muertes, y que la economía no se recupera si perdemos población.

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#73432
3/11/2020 12:42

Sería bueno que se contrastase los títulos que tiene la profesional que emite este artículo.

0
0
#64571
5/7/2020 16:45

Esta tendencia a vincular el coronavirus con la inmigración es un tanto preocupante, especialmente cuando se publica en un medio como este

0
1
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.