Militarismo
La militarización en la educación: el programa sobre defensa educativa

La desmilitarización de la educación debe corregir los señalamientos asociados a ese patriotismo militar que el programa sobre el conocimiento de la seguridad y la defensa quiere seguir implementando en el sistema educativo.

Proyecto Conocimiento de la Seguridad y la Defensa en los centros educativos
Portada del proyecto Conocimiento de la Seguridad y la Defensa en los centros educativos
Internacionalista y bloguero de kendukateak.wordpress.com
16 mar 2018 17:10

Las Fuerzas Armadas han logrado un importante acuerdo traducido en un borrador sobre defensa educativa que busca reforzar su imagen a través de un temario educativo que será implementado en las aulas de primaria. Dicho acuerdo, instruido por la Comisión de Defensa del Senado, instó al Gobierno a facilitar a los alumnos información para que puedan llevar a cabo los derechos recogidos en el artículo 30 de la Constitución, entre ellos “el derecho y el deber de defender a España”.

Pedro Morenés e Iñigo Méndez de Vigo, firmantes de dicho acuerdo en 2014, estarán muy orgullosos de que en el futuro algún niño español de entre 6 y 12 años puedan entonar el pasodoble La banderita o que escuchen y marquen el compás del himno de la Armada. En consiguiente no será extraño escuchar a algún niño cantar: “Por ti, Patria, por ti sola mi vida a los mares dí, por tí al peligro ofrecí mis obras y pensamientos ¡en la Rosa de los Vientos me crucifico por tí!”.

A pesar de que el proyecto lleva en marcha desde 2015, los departamentos encargados de su redacción han tardado más de dos años en revelar el primer borrador completo, el cual consta de 240 páginas y diez temas analizados, los cuales no huyen de críticas considerando también que su contenido es puramente una defensa a la cultura militar y sus valores asociados con el patriotismo y el deber.

El borrador, titulado Proyecto Conocimiento de la Seguridad y la Defensa en los centros educativos, no solo busca reforzar la imagen de las Fuerzas armadas y la monarquía. El fortalecimiento del conocimiento sobre los símbolos nacionales también se incorpora en el acuerdo, a pesar de que la normativa educativa actual ya recoge “el significado de los símbolos nacionales, la bandera, el escudo de España, el himno nacional como elementos comunes de la nación española y del conjunto de los españoles”. La respuesta del gobierno de Rajoy ante esta interrogante ha sido que pretenden “incluir contenido relativo a la rojigualda para simbolizar el compromiso de todos los españoles por la paz y presente en los lugares del mundo en los que actúan nuestras Fuerzas Armadas”.

La incorporación de los valores militares en el sistema educativo, tanto en primaria como secundaria, están relacionados con salvaguardar el futuro de la lógica militar. Por ello, si a nivel local hemos llegado a considerar que tanto la Policía Nacional, la Guardia Civil y las demás policías autonómicas velan “para que los delincuentes y terroristas no pongan en peligro nuestros derechos”, detalla el Ejecutivo sobre este contenido escolar, ¿por qué no podríamos llegar a considerar a las Fuerzas Armadas como garantes de las amenazas a nuestra seguridad que se originan en el exterior o en circunstancias excepcionales? Pues con dicho programa sería mucho más fácilmente aceptarlo socialmente, ya que sus intenciones velan por mantener el “status quo” sobre la aceptación de la cultura militar en nuestra sociedad.

Tal como señaló la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, el Gobierno pretende que los españoles se “sientan orgullosos de nuestros militares” y reconozcan “la importante labor que realizan para garantizar el estado de bienestar”. Por ello el gobierno también contempla que los profesores reciban formación en la búsqueda de mejorar sus conocimientos relacionados con la paz, la seguridad y la defensa de España.

Cospedal por su parte se ha encargado la misión de extender el temario sobre defensa educativa a los colegios privados, firmando otro convenio con la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) “para que sus profesores y alumnos conozcan la labor de las Fuerzas Armadas”.

La asociación del sentimiento patriótico con los valores identificados en la cultura militar ha sido esencial en la normalización y aceptación social sobre la premisa que señala que ser militarista es ser patriótico, y por ende, una educación militarizada cuaja con ser un mejor patriota y un digno español.

La desmilitarización de la educación debe corregir los señalamientos asociados a ese patriotismo militar que el programa sobre el conocimiento de la seguridad y la defensa quiere seguir implementando en el sistema educativo. La apuesta por una cultura de paz en la educación pasa por contestar la lógica militar y sus supuestos valores.

Archivado en: Educación Militarismo
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
#12529
2/4/2018 6:30

Claramente aún le queda mucho trabajo por hacer al gobierno español

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros