Educación
Roberto Pérez: “Molesta más el feminismo que el uso de los condones”

Diez tutores del departamento de Educación del Gobierno de Navarra declaran hoy en el Tribunal Superior de Justicia por la demanda que han interpuesto ocho familias contra el programa Skolae. Los demandantes consideran que la enseñanza en coeducación e igualdad es adoctrinamiento.

Educacion graffiti
Un niño y una niña pintados en un mural aprenden y se divierten Ione Arzoz

El director general de Educación del Gobierno de Navarra, Roberto Pérez Elorza, ha quedado esta mañana en el Tribunal Superior de Justicia para acompañar a los diez tutores del programa Skolae que han sido llamados hoy a declarar. Ocho familias, a las que se les ha sumado la plataforma 18M y Concapa, han interpuesto una demanda contra Skolae por considerar que el programa adoctrina a los alumnos. En feminismo.

¿Qué crees que ocurrirá a partir de hoy en los juzgados? 
Tenemos tres demandas muy similares que plantean que Skolae es algo que no es, por lo que no van a poder demostrarlo. Skolae no entra en creencias, ni ideologías, ni valores personales, simplemente en derechos de igualdad. Creo que la causa no puede prosperar.

¿Para qué sirve Skolae?
Es un itinerario pensado para que las personas que estudian, desde los 0 a los 18 años, desarrollen proyectos de vida en libertad. Así de sencillo. Skolae insiste en desarrollar el espíritu crítico de las personas, sin condicionantes de género u otro tipo, y respetando la ideología personal.

Skolae es un itinerario pensado para que los alumnos desarrollen proyectos de vida en libertad

El feminismo rige y eso parece que chirría
Las demandas atacan principalmente eso. Denominan ideología de género a la búsqueda de la igualdad, a que todos tengamos los mismos derechos, oportunidades y que no nos limite el hecho de ser mujer u hombre.

Qué molesta más, ¿el feminismo o el uso del condón?
Molesta más el feminismo que el uso de los condones, sin duda. Por su puesto que en Skolae se trabaja el uso de condones, pero primero se habla de relaciones, luego de aceptación y finalmente de condones y anticonceptivos.

¿Es propio de los intolerantes judicializar las ideas que les molestan?
Es propia de los poderosos, porque para judicializar tienes que tener medios complejos.

¿Cómo os sentís?
Distinguiría dos tipos de sentimientos. Las personas que tienen que declarar se sienten mal porque sienten que se está utilizando la Justicia para judicializar a parte del profesorado y a los autores del programa, algo que me parece bastante grave. Por otra parte, sentimos satisfacción por el trabajo que estamos haciendo. Si este proceso es señal de lo que hacemos es significativo, estamos tremendamente orgullosos.

¿Estáis en contacto con otras comunidades que también han incluido programas afectivos en la escuela?
Sí, estamos en contacto con las comunidades para escuchar su trabajo y para explicar el nuestro. La base teórica, el desarrollo curricular y las fichas son de todas las comunidades autónomas. Con esta demanda, no están cuestionando a Navarra, sino también a Canarias y a Asturias. En la demanda, ponen como ejemplo una ficha de Canarias con un “listado negro de canciones”. Eso no es así. En la ficha se pregunta a los alumnos cómo tratan esas canciones el amor. Queremos que las escuchen, que las debatan y que las analicen. Las respuestas deben llegar de ellos con espíritu crítico. Debatir debería ser nuestro deporte. Skolae siempre mira con ojos críticos para desarrollar una opinión. Quizá eso molesta más de lo que parece. 

Skolae siempre mira con ojos críticos para desarrollar una opinión, quizá eso molesta más de lo que parece

¿En qué asignatura se da?
En ninguna asignatura concreta, los docentes eligen dónde trabajarlo. Unos contenidos pueden encajar más en biología, otros en idiomas. Ha habido un proceso de formación al profesorado para que se sientan capaces de llevar Skolae a las aulas. Al principio, sentían desconfianza. Ahora, aprueban los materiales con con un 8,7 sobre diez. Se sienten a gusto.

¿Vamos avanzando en educación sexual en el aula?
Todas las personas tenemos educación sexual y educación en igualdad o en desigualdad, según lo que tengamos en nuestro entorno. Conocemos recientes estudios que sitúan al porno como “educación” sexual que reciben los niños y niñas, y a edades muy tempranas. La no acción es una omisión. Skolae es una acción que invita a ponernos unas gafas que nos hacen preguntarnos quién cuida a quién en casa, cómo nos queremos o si somos libres cuando nos queremos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Navarra
Navarra Denuncian la criminalización de menores y falta de recursos en Marcilla
Trabajadoras del COA de Marcilla denuncian criminalización de menores, falta de recursos y condiciones indignas, mientras el Gobierno de Navarra traslada a 23 menores y refuerza la seguridad tras el brote racista.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Navarra
Aroztegia Aroztegiko auzipetuentzako absoluzioa eskatu dute
196 lagunek Aroztegiko auzipetuen kriminalizazioa salatu dute eta azpimarratu dute desobedientzia zibila ez dela delitua, “eskubide sozial beharrezko eta zilegia baizik”.
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Más noticias
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.