Editorial
La muerte silenciosa

La riqueza de las pensiones no escapará a la rapiña de los saqueadores sin una voz enérgica y duradera, al igual que los miles de mayores que van a morir por haber respirado amianto solo serán resarcidos como merecen si exigen con firmeza lo que les corresponde.

Concentracion Amianto
Concentración de ASVIAMIE el 25 de noviembre de 2016 en Donostia para denunciar la ocultación del reconocimiento de enfermedad laboral por amianto. Foto: CCOO Olaberria
26 ene 2018 20:57

En los próximos años, miles de trabajadores enfermarán y morirán a consecuencia del mesotelioma maligno. Hace décadas que los estudios científicos han dejado claro que este raro cáncer se produce por inhalación de amianto (también conocido como asbesto). Nadie en el mundo lo pone en cuestión. Dicho mineral fue usado ampliamente a lo largo del siglo XX en las industrias de la construcción, naval, siderurgia, química, o textil —por citar solo algunas de las más importantes— debido a sus propiedades químicas y mecánicas, y a su bajo coste de extracción.

Entre 2000 y 2015 provocó 5.345 fallecimientos en el Estado español. La propia Unión Europea habla de una epidemia que en los próximos años podría arrojar medio millón de muertos en el continente. Las condiciones estructurales del problema hacen inevitable este escenario tétrico: millones de operarios que trabajaron con escasas medidas de seguridad en fábricas con directivos sin escrúpulos —y que estuvieron expuestos al silicato durante años—, un periodo de latencia de la patología que puede prolongarse durante décadas, y una legislación de enfermedades profesionales que históricamente ha sido papel mojado a la hora de conceder indemnizaciones. Miles de obreros se han ido a la tumba sin que las administraciones o las instancias judiciales tradujeran a dinero el perjuicio provocado por una mala praxis empresarial generalizada.

ASVIAMIE, la asociación vasca de víctimas del amianto, está dando apoyo a las demandas de los familiares en los tribunales contra corporaciones como Uralita (Lasarte), Babcock Wilcox (Sestao) o Victorio Luzuriaga (Tafalla), pero ha habido reparaciones razonables en contadas ocasiones.

Corren, pues, malos tiempos para las generaciones que han tributado durante los últimos cincuenta años. Sobre sus espaldas se sostiene el desclasamiento de sus hijas y nietos, y se cierne la amenaza de los recortes a sus pensiones, derechos contributivos que generaron durante sus largos itinerarios laborales. Nadie niega que el disfrute de la jubilación sea una conquista irrenunciable. El problema de ese horizonte de ocio y tranquilidad, deseado por millones de personas, es que el núcleo de las clases pasivas se antoja cada vez más central en la tormenta económica y social en curso.

Las pensiones están en el punto de mira de los saqueadores y esa riqueza del común difícilmente escapará a la rapiña sin una voz enérgica y duradera. Igualmente, los centenares de miles de mayores que van a morir por haber respirado amianto, solo serán resarcidos como merecen si exigen con firmeza lo que les corresponde. Por otra parte, y desde la perspectiva de la gente mayor —que por norma sabe distinguir perfectamente las cosas importantes de la vida de las que no lo son—, ¿hay forma más apasionante de transitar por esos años que sentir, una vez más, el calor de la fraternidad y de la solidaridad que alimenta la lucha por el reparto de la riqueza?

Archivado en: Editorial Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.