Desahucios
Cuatro convocatorias para parar desahucios en Madrid, en pleno estado de alarma

Este viernes Madrid ha amanecido con cuatro convocatorias para frenar desahucios: dos en Usera, uno en Fuenlabrada y uno en Lavapiés. Uno de ellos ha sido ejecutado.

Desahucio Lavapiés
Convocatoria para frenar un desahucio en Lavapiés. Christian Martínez
30 oct 2020 17:22

Viernes de toque de queda. Un país en estado de alarma y Madrid amanece con cuatro 'Stop Desahucios' convocados por diferentes plataformas. Uno de ellos ha sido ejecutado. Ni los bancos, ni los fondos de inversión, ni las administraciones han hecho nada para impedirlo. Los desahucios, que no han cesado durante la pandemia, los paran personas solidarias y anónimas en la puerta de las casas.

Latifa Chahbouni y sus 3 hijos menores de edad han sido desahuciados de su vivienda en Usera. Hoy, durante el desahucio, su prima Samira Karmovn, de la plataforma Tetuán Resiste, ha escuchado como un policía decía: “esto pasa por meterse de patada en la puerta”. Pero no es el caso. Latifa y sus 3 hijos de 16, 12 y 7 años, vivían de alquiler. En 2018 se paralizó el cobro de la Renta Mínima de Inserción (RMI) y durante 4 meses dejó de pagar el alquiler. Los servicios sociales se hicieron cargo del pago de dos meses. Cuando volvió a cobrar el RMI de 650 euros mensuales volvió a pagar el alquiler de 612 euros al mes. Además consiguió un trabajo limpiando en una casa 4 horas al día, 5 días a la semana, para cobrar 50 euros semanales y poder pagar los suministros de la vivienda. Comían del banco de alimentos. En marzo, al principio de la pandemia fue despedida y en junio volvió a dejar de pagar el alquiler. Hoy les han echado de su casa.

Según su prima Samira, el propietario particular de la vivienda las denunció por llevar dos años sin pagar el alquiler. “Todo ha sido basado en una mentiras, tenemos los recibos, sólo han sido unos meses de impagos, pero no ha tenido juicio, ni oportunidad de defenderse. No entiendo como son capaces de echar a una familia así, con los contagios que está habiendo y las muertes que hay”, dice Samira.

Latifa tiene 49 años y problemas de salud. La semana pasada fue operada de unos nódulos cancerígenos en la tiroides, y aun no sabe si son benignos o no. Hoy dormirá con sus 3 hijos en un piso compartido.

Latifa tiene 49 años y problemas de salud. La semana pasada fue operada de unos nódulos cancerígenos en la tiroides, y aun no sabe si son benignos o no. Hoy dormirá con sus 3 hijos en un piso compartido. Anoche, su trabajadora social les consiguió un techo de la asociación Provivienda.

CONVOCATORIAS CON ÉXITO

Las otras tres convocatorias de esta mañana sí han tenido éxito. Decenas de personas apostadas en los portales de las casas los han paralizado. No muy lejos de donde Latifa ha sido desahuciada, vecinas y activistas de la Asamblea Viviendas Usera han conseguido parar el desahucio de Carolina, su marido y sus 3 hijos menores. Esta familia fue realojada en la vivienda que ocupaba Evelín, de la Asamblea de Vivienda de Usera, con sus 5 hijos, su marido y su madre. Hasta entonces Carolina y su familia vivían, sin cocina ni baño, en un cuarto de una Iglesia Evangelista del barrio. Cuando Evelín y su familia consiguieron un alquiler, dejaron la vivienda que ocupaban y la Asamblea de Vivienda de Usera decidió realojar en la misma casa a Carolina y su familia.

"No ha habido forma de negociar, ni tan siquiera hablar con ellos. Ni siquiera por la pandemia. Lo tenemos delante de nuestras narices todos los días, viviendas vacías, y familias apiñadas o sin casa”

Según Mercedes Revuelta de la Asamblea de Vivienda de Usera, la vivienda que ahora ocupa Carolina y su familia es propiedad de Caixabank y fue vendida a un fondo de inversión estadounidense con sede en Texas, cuya matriz española es Coral Home, de la sociedad Lone Star. “No ha habido forma de negociar, ni tan siquiera hablar con ellos. Ni siquiera por la pandemia. Lo tenemos delante de nuestras narices todos los días, viviendas vacías, y familias apiñadas o sin casa”, concluye Mercedes.

Tras paralizarse el desahucio, Carolina ha agradecido a la plataforma y a todos los presentes que la hayan ayudado a quedarse en su casa. “Pensé que era imposible, porque teníamos todos los 'noes', pero el 'sí' que faltaba, con ayuda de ustedes lo hemos conseguido”, decía Carolina.

Derecho a la vivienda
El vecindario y los colectivos de vivienda paran otro desahucio en Lavapiés
De no haber sido por la sociedad civil, las instituciones públicas hoy habrían consumado el desahucio de un vecino de 85 años, con un cáncer terminal.


En el número 32 de la calle Nazaret de Fuenlabrada se ha parado otro desahucio. En esta ocasión había presencia de muchos medios y cámaras de televisión. María Teresa, su madre de 82 años y sus dos hijas menores de 12 y 9 años seguirán en su casa, pero aún no saben por cuanto tiempo. “En principio nos dan 15 días más, pero no nos han querido confirmar nada”, dice Valentín de PAH Fuenlabrada.

“Cuando María Teresa y su familia consiguieron la vivienda, les obligaron a subrogarse a un contrato con cláusulas abusivas brutales, con un 18% de intereses. El dueño es un prestamista usurero”

Desde la plataforma aseguran que el propietario de la vivienda es el fondo buitre Mutus Finance, que tiene dos inmobiliarias. “Cuando María Teresa y su familia consiguieron la vivienda, les obligaron a subrogarse a un contrato con cláusulas abusivas brutales, con un 18% de intereses. El dueño es un prestamista usurero”, asegura Valentín. Desde PAH Fuenlabrada consideran que el juzgado tendría que haber parado el lanzamiento por las cláusulas abusivas, o ni tan siquiera haberlo admitido a trámite y archivar el procedimiento. “Por 27.000 euros que les dieron de préstamo, se quieren quedar una casa que ahora valdría más de 150.000 euros y el fondo ha conseguido en subasta por unos 60.000 a finales de 2019”, añade Valentín.

Desde la plataforma consideran que el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Fuenlabrada podría estar prevaricando. “Se han pasado por el forro de sus caprichos el recurso 704 que presentamos y que nos daría un mes o dos más de plazo. Y lo peor, es que no han querido ver que había cláusulas abusivas y que esta familia está en una clara situación de indefensión”, asegura Valentín.

Desahucios
Suspendido el desahucio a una familia palestina en Villalba
El lanzamiento fue paralizado al aportarse un informe de vulnerabilidad social y los documentos que acreditaban la situación de ERTE del arrendatario.

El cuarto desalojo  de este primer día de toque de queda y estado de alarma ha sido en Lavapiés. Una 70 personas se han juntado frente al portal de la casa, justo al lado de un mítico bar del barrio. Cuatro mujeres, una de ellas menor de edad, ocupan la vivienda desde abril del año pasado.

La secretaria judicial acompañada por una pareja de policías, apenas ha podido acercarse al portal, ya que se lo impedían decenas de vecinas del barrio y activistas por la vivienda.

Según cuentan las vecinas de la vivienda, a finales del año pasado recibieron una carta de desahucio en mano de la gestora INFORSA, que trabaja para la sociedad propietaria, llamada G-M Reo Holdco SL, cuyo administrador único es otra empresa, Duxburi Spain SL. Ambas son parte de un entramado societario cuyo administrador único es Hugo Reinaldo Carvalho Vélez y que comparten sede en la calle Albacete, en Ciudad Lienal (Madrid), a la que se suma una sociedad más, G-M Reo IV, con sede en Las Palmas.

La secretaria judicial acompañada por una pareja de policías, apenas ha podido acercarse al portal, ya que se lo impedían decenas de vecinas del barrio y activistas por la vivienda. Y no ha querido comunicar cuando será la próxima fecha del lanzamiento. Al otro lado de la calle, operarios de una empresa de alarmas esperaba con una puerta anti-okupas a que se resolvieran los acontecimientos. Finalmente se han ido sin hacer su trabajo.

“Tenemos que seguir luchando contra los desahucios también durante la pandemia. Nosotras no estamos cometiendo ningún delito. El crimen es la especulación consentida que se comente en este país desamparando a la población”

Desde el balcón, una de las vecinas de la vivienda que iba a ser desahuciada ha agradecido a todas las personas presentes por ayudarla a parar el desahucio. “ Quiero daros las gracias a todas las vecinas y vecinos que habéis venido, a mis amigas, a las anarquistas, a la CNT, a la plataforma de afectados por la hipoteca, al sindicato de inquilinas, a todas. Tenemos que seguir luchando contra los desahucios también durante la pandemia. Nosotras no estamos cometiendo ningún delito. El crimen es la especulación consentida que se comente en este país desamparando a la población. Hay que levantar el ánimo”, concluía. Y tras el aplauso de las decenas de personas presentes ha bajado a invitar a café con leche.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Más noticias
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.